Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Consecuencias del maltrato infantil en adolescentes.

Enviado por   •  2 de Mayo de 2018  •  9.402 Palabras (38 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 38

...

Pascual, Ramón, Álvaro (2005) indican que el concepto de maltrato infantil aparece muy recientemente en el ámbito del estudio de los problemas psicosociales y no han sido objeto de tratamiento en el contexto internacional hasta después de 1970. Siendo un tema de tan interés, es frecuente encontrar distorsiones en la forma en que es percibido por la sociedad en general.

En este mismo sentido, varios investigadores (Papalia y Wendkos, 1997; Gonzales, 1993; Loredo, 1994; Ortiz, 2005), consideran que los adultos que maltratan en particular a sus hijos se presentan con mayor frecuencia en familias numerosas y de bajos recursos económicos porque sufren los rigores de la vida.

Por esta razón, Belsky (1993) propone que el desempleo, debido a los apuros económicos y a la perdida de estima que ocasiona, es una factor común en el maltrato infantil, al igual que la insatisfacción laboral; y Coulton (1995), Nelson, Mitrani y Szapoczink (2000) y Heyman y Smith (2001) comprueban que hay una relación significativa entre el desempleo y el maltrato infantil.

Podemos reconocer con estas investigación ya mencionadas que el factor económico en el maltrato infantil, repercute en el desarrollo psicosocial en el adolescente, teniendo en cuenta la afectividad, estilo de crianza y el dialogo que ejercen los padres en sus hijos.

Es cierto que los niños y adolescentes pasan gran parte de tiempo en el colegio, y es ahí donde se ven las consecuencias como las conductas negativas o agresivas, escasas muestras de afecto, poco interés por las actividades a realizar e indiferencia a los proyectos escolares.

En distintas investigaciones sobre maltrato físico infantil se comprueba que los hábitos de crianza, atención y cuidados al menor son muy similares a los del abandono físico y emocional. Estos padres o ciudadanos apoyan menos a sus hijos; tienen menos conducta positivas, tales como enseñarles, jugar con ellos, hablarles y reforzarlos (Trickett y Susma, 1988), y más conductas negativas o agresivas (whipple y webster-Stratton, 1991). Asimismo, responden menos a las iniciativas de los niños, les expresan menos afectos (Black y cols., 2001; Kavanag, Youngblade, Reid y Fagot, 1998) y muestran una mayor inconsistencia en las interacciones (Cerezo y D’Ocon, 1995).

Al igual que ocurre en la infancia, en la adolescencia predominan los comportamientos internalizantes y externalizantes (Hazen, 2009; Herrera y McClaskey, 2003; Martin, 2004), pero las consecuencia de los diversos tipos de maltrato se manifiestan de modo diferente en esta etapa de la vida.

En general, los adolescentes que han sufrido o sufren maltrato, son más propensos a involucrarse en comportamientos externalizantes tales como el absentismo escolar, huidas, delitos contra la propiedad privada, peleas físicas o uso de armas (Basile y Smith, 2011; Herrera y McCloskey, 2003; Logan, Leeb y Vanable, 2008). Con respecto a las conductas internalizantes, la depresión y las autoagresiones (ideación suicida, intentos de suicidio y trastornos de la ingesta) son los más comunes en los adolescentes maltratados (Martin et al, 2004; Oates, 2004; Whitlock, Eckenrode y Silverman, 2006).

De tal manera, es importante seguir profundizando en la investigación de la variable, analizando desde una perspectiva psicosocial, así como también en el impacto sobre el desarrollo del adolescente; encontrar nuevos métodos para poder tratar este problema que afecta a nivel mundial y sobre todo disminuir los casos de maltrato en nuestra sociedad.

CAPITULO II

Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

Nacionales

En el Perú el 56.0% de los hogares tienen entre sus integrantes a niñas y niños menores de 12 años y el 39.8 a adolescentes de 12 a 17 años (ENAHO - INEI, 2006). Según indicadores de desarrollo humano, el desarrollo de las capacidades de niñas, niños y adolescentes del país se encuentra en riesgo, a lo cual contribuye las difíciles situaciones de pobreza y violencia a la que están expuestos (Bardales & Huallpa, 2005; Opción, 2004).

Según la Presidencia del Consejo de Ministros (2001), se estima que 8 de cada 10 casos de abuso sexual tiene como victimario a un miembro del entorno familiar de la víctima y que 6 de cada 10 embarazos en niñas de 11 a 14 años son productos de incesto o violación. Por otra parte, el 33% de las mujeres entre 15 – 49 años, cree que para educar a los hijos es necesario usar algunas veces el castigo físico.

En el Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental (2002), realizado por el Instituto de Salud Mental Hideyo – Noguchi en Lima y Callao, se encontró que más del 50% de la población adolescente ha sufrido algún tipo de abuso en algún momento de su vida. La forma más frecuente de abuso fue el psicológico (insultos, agresiones verbales, humillaciones, manipulaciones) con un 41,7%, seguido del abuso físico (golpes, puñetes, empujones en circunstancias desventajosas) en un 27,3%.

Basándose en la complejidad y peligrosidad que representa esta problemática para la población infantil y adolescente del país, el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (2002 – 2010) tiene como una de sus principales metas reducir en el 50% los casos de maltrato infantil para el año 2010, para lo cual propone las siguientes estrategias:

- Promoción de campañas de información, educación y comunicación sobre crianza adecuada de niños, niñas y adolescentes.

- Difusión de las normas relativas al maltrato y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

- Fortalecimiento de programas y servicios orientados a la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato y abuso sexual.

- Incorporación del enfoque de resiliencia y actividades lúdicas como medios de prevenir el maltrato infantil y abuso sexual y recuperar a las víctimas del mismo.

- Difusión de los programas que previenen y atienden casos de maltrato de niños, niñas y adolescentes.

Según una encuesta telefonía realizada por la Fundación ANAR (2006), sobre el índice de maltrato infantil indican que:

- Existen más casos de maltrato infantil en adolescentes que en niñas y niños usuarias(os) del Teléfono Anar (65.4% y 34.6% respectivamente).

- Las mujeres participantes del estudio presentan más casos de maltrato

...

Descargar como  txt (63.4 Kb)   pdf (128 Kb)   docx (48.2 Kb)  
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club