Capítulo 14 conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y adolescencia
Enviado por Antonio • 28 de Junio de 2018 • 2.114 Palabras (9 Páginas) • 632 Visitas
...
Un aspecto de las relaciones interpersonales y su comprensión nos referiremos a los rasgos que diferencian a los niños socialmente competentes respecto a los que no lo son, es que los primeros son capaces de interpretar más correctamente las situaciones conflictivas y de imaginar soluciones adecuadas y eficaces para resolverlas, mientras que los que tienen menos competencia social presentan dificultades tanto a la hora de leer e interpretar los conflictos, como a la hora de buscarles soluciones adecuadas.
1.3 Comprensión de los sistemas sociales
En relación con las nociones económicas, la forma en que surge y evoluciona la idea de ganancia es una buena aproximación a su desarrollo. La de ganancia es una idea muy elemental para los adultos: es la diferencia a favor del vendedor entre el precio de compra y el precio de venta.
Las dificultades de niños y niñas de hasta 9 años con la noción de ganancia tienen en parte que ver con la aritmética de la descomposición del precio de venta en precio de compra más ganancia. En torno a los 10-11 años, las dificultades a que acabamos de hacer referencia parecen superarse. Niños y niñas entienden ya que el precio de venta debe incluir el precio de coste y la ganancia, por lo que el precio final es siempre superior al coste inicial.
La evolución de las nociones sobre la estratificación social sigue una lógica cronológica bastante parecida a la que se acaba de exponer en relación con las nociones económicas: concepciones poco complejas y realistas hasta los 10 años.
La mayor parte de las investigaciones que han estudiado tanto las nociones económicas, como las relativas a la estratificación social, están inspiradas en un modelo piagetiano con el cual los progresos que se observan en el proceso de desarrollo llevan a un conocimiento final de tipo objetivo y universal; en este modelo, se supone que todos los niños y niñas, en una secuencia muy parecida, reconstruyen la trayectoria que va de la ignorancia inicial al conocimiento final elaborado y complejo.
2. Desarrollo de las normas y valores.
descripciones clásicas de Piaget y Kohlberg para ver el desarrollo de valores.
2.1 El curso del desarrollo respecto a distintos contenidos morales.
Piaget marca una transición de la moral heterónoma a la moral autónoma, tránsito que viene a coincidir con el paso del pensamiento preoperatorio al operacional concreto.
La moral heterónoma es la moral de la obediencia, de la sumisión y el respeto unilateral a las normas impuestas por los adultos. Ponía todo el énfasis en la consecuencia de las conductas a la hora de valorar el juicio moral que les correspondía. La moral autónoma es la moral de la cooperación, del de acuerdo mutuo, de las reglas establecidas por el consenso. En la descripción de Kohlberg, la transición se produce entre la moral preconvencional y la convencional, y ocurre hacia los 10 años. Las características de una y de otra moral no varían tanto en su contenido concreto como en sus justificaciones. Así que, el nivel preconvencional las normas debían ser obedecidas porque habían sido dictadas por la autoridad y para evitar el castigo consecuente a la transgresión. En el estadio de la moral convencional las normas deben ser obedecidas para mantener relaciones humanas armoniosas y para asegurar el buen funcionamiento social. La distinción de moralidad y convencional (el de lo moral, referido a conductas que pueden causar daño fisco o psicológico, así como a temas relacionados con el comportamiento justo, y el de lo convencional, referido a normas o regulaciones sociales que facilitan la convivencia). Los razonamientos de justicia distributiva, se observaban al inicio de la etapa (6-7años) comenzando a basarse en principios que les irán alejando del igualitarismo para acercarles a la equidad. A partir de los 10 años, los razonamientos con respecto a las decisiones de reparto justo tomarán en consideración distintos criterios, deseos, necesidades, capacidades o esfuerzos de los distintos implicados. El razonamiento moral prosocial se observan indudables cambios a lo largo de estos años en el razonamiento que subyace las decisiones de actuación pro social de niños y niñas. Influirán también serie de características personales (jerarquía de valores, sensibilidad empática, capacidad de adopción de perspectivas, autoestima, etc). El razonamiento moral medioambiental, tiene interés por analizar cómo, cuándo surge en niños (as) la idea del respeto al medio ambiente como un imperativo moral. Las investigaciones llevaron a Kahn a decir que muestran preocupación cuando hablan de ellas con su familia y llevan a cabo alguna tarea relacionada. Se puede decir que los niños y niñas de los 6 a 12 desarrollan un importante conjunto de valores por los que se regirán en su vida y que tienen que ver con el reparto justo, la solaridad o la ecología
---------------------------------------------------------------
2.3 Contexto y desarrollo de valores
Se ocupa de los contextos en los que se forja el desarrollo moral, tiene que ver con universales humanos o con relativismos culturales, se oponen dos visiones generales del desarrollo en este ámbito: la primera, más tradicional, considera la moral como un conjunto de principios universales, libres de los condicionantes sociales y temporales que definirían el ámbito de lo convencional; para la segunda, la moral es necesariamente relativa al contexto cultural en el que surge, estando entroncada en la visión de las personas y la sociedad que caracteriza a cada grupo humano. Grupos humanos culturalmente muy diferentes comparten una serie de valores, aunque a veces expresados de distinta manera en cada uno de ellos, La valoración de la solidaridad y el apoyo mutuo está generalizada en las más diversas culturas, pero en las de tipo más individualista, en las que se pone el énfasis en la autonomía y autosuficiencia individual. En culturas de carácter más colectivista, como las orientales, enfocadas de modo general a la interdependencia y la armonía, niños y niñas entienden las responsabilidades interpersonales como deberes de obligado cumplimiento. para la distinción entre culturas «yo» y culturas «nosotros» a propósito de la conducta prosocial; Triandis, desarrolla argumentos muy similares a propósito de culturas individualistas, que fomentan el asertividad individual, frente a las colectivistas, que dan más importancia a los valores del grupo, existen algunos principios morales comunes en una y otra cultura.
Niños
...