Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

“ANÁLISIS SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL”

Enviado por   •  21 de Octubre de 2017  •  10.504 Palabras (43 Páginas)  •  556 Visitas

Página 1 de 43

...

El pueblo Azteca, sus normas se caracterizaban por ser rígidas, los juicios eran públicos pero no era un beneficio como tal, sino una humillación, se representaba a las personas pero no su vida, se aplicaban penas como la esclavitud, arresto, prisión, demolición de la casa del infractor, sanción pecuniaria y comúnmente la pena de muerte, por ejemplo, la embriaguez de los jóvenes, era castigada condena de muerte por garrote, la mentira de los niños se castigaba con pequeños cortes en los labios del mentiroso, el que injuriase, amenazara o golpease a sus padres sería castigado con pena de muerte y declarado indigno para heredar, el delito de incesto se penaba con la muerte por ahorcamiento o garrote.[4] El Código de Mendocino, disponía sanciones extremas para los niños entre 7 y 10 años,[5] entre las penas que se les imponían se les daba pinchazos en el cuerpo desnudo con púas de maguey[6] tipo de cactus originario de México, se les hacía aspirar el humo de chile salado o permanecer desnudos durante todo el día atados de pies y manos, comer solo una tortilla y media.

A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal precolombino, como el de los pueblos Aztecas, Mayas, Incas o de Mesoamérica, se desconoce si existía alguna regulación especial, o particular para niños o jóvenes que cometieran algún "delito".

El inicio legislativo de la "cuestión criminal" surge en el período republicano, luego de la independencia de las colonias europeas. A finales del siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían una basta codificación, especialmente en Constituciones Políticas y Códigos Penales, la regulación de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular.

Es a principios del siglo XX en que se ubica la preocupación por la infancia en 105 países de nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la internacionalización de las ideas que se inician en el citado siglo, primeramente con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa Social, y por el otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio reflejado en varios congresos internacionales sobre el tema de la infancia.

Un hito en el desarrollo histórico del derecho de menores lo marcó la promulgación de la Convención General de los Derechos del Niño en 1989. Luego de la entrada en vigencia de esta convención, se inicio en los años 90 un proceso de reforma y ajuste legislativo en varios países de la región entre los que se encuentra México.

Las concepciones ideológicas del positivismo y de la Escuela de Defensa Social, fueron incorporadas en todas las legislaciones y sin duda influyeron en la codificación penal. Pero en donde estas ideas encontraron su máxima expresión, fue en el derecho penal de menores. Postulado básico fue sacar al menor delincuente del derecho penal común, con ello alteraron todo el sistema de garantías reconocido generalmente para adultos. Convirtieron el derecho penal de menores en un derecho penal de autor, sustituyendo el principio fundamental de culpabilidad, por el de peligrosidad. Esto llevó a establecer reglas especiales en el derecho penal de menores, tanto en el ámbito sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta predelictiva, la situación irregular y la sentencia indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se encuentran vigentes en varias legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los menores infractores, como la presunción de inocencia, el principio de culpabilidad, el derecho de defensa, entre otros.

1.2.1 VIOLENCIA. Es la combinación de dos palabras en latín: “vis” (fuerza) y el participio “latus”, de la palabra “fero” (acarrear, llevar), “acarrear fuerza hacía, violencia significa “fuerza intensa”.

La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia aunque no necesariamente con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominante egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.

1.2.2 CRIMINALIDAD.- Conjunto de hechos criminales ocurridos en un medio determinado.[7]

1.2.3. DELINCUENCIA JUVENIL. La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil, es además una característica de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, según análisis autorizados, más habitual en los países anglosajones y nórdicos que en los euro mediterráneos y en las naciones en vías de desarrollo. Es decir, en las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en las comunidades más avanzadas en el plano económico. En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia juvenil está ligada a la obtención —delictiva— de bienes suntuarios de consumo y por lo general no practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales.

Los estudios criminológicos sobre la delincuencia juvenil señalan el carácter multicausal del fenómeno, pero a pesar de ello, se pueden señalar algunos factores que parecen decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil desde la II Guerra Mundial. Así, son factores que se encuentran en la base de la delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la juventud de integrarse en el sistema y en los valores que éste promociona como únicos y verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia subcultura que genera la delincuencia que se transmite de pandilla en pandilla, de modo que cada nuevo adepto trata de emular, y si es posible superar, las acciones violentas realizadas por miembros del grupo.

1.3. CAUSAS DE LA VIOLENCIA

1.- El alcoholismo: Un gran porcentaje de los casos en los que las mujeres son agredidas por sus compañeros conyugales, éstos se hallan bajo el efecto del alcohol o drogas.

2.- Ignorancia y falta de conciencia, al creer que la mejor forma de cambiar la situación en la que se encuentra es a través

...

Descargar como  txt (68.8 Kb)   pdf (314.8 Kb)   docx (48.2 Kb)  
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club