Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

FICHA DE TRABAJO DE CAMPO

Enviado por   •  10 de Marzo de 2018  •  3.146 Palabras (13 Páginas)  •  537 Visitas

Página 1 de 13

...

Su arquitectura se caracteriza por la riqueza de sus edificios, muchos de ellos decorados con un sistema de frisos hechos con piedras dispuestas a desnivel, formando diseños geométricos a modos de grecas. Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares y de piedra, sus paredes tienen relieves de piedra decorada, en varios casos, con figuras simbólicas. Los complejos arquitectónicos más destacados son Kuélap y Gran Pajatén.

[pic 2]

[pic 3]

Ciudad de Chachapoyas

Costumbres Tradicionales:

- Los Carnavales.- Festividad movible (febrero-marzo) se celebra en todo el departamento con los tradicionales cortes de humishas, coronaciones, desfile de carros alegóricos, agua y multicolores.

- Celebración de la Semana Santa.- Es muy singular su celebración, fundamentalmente en la cuidad de Chachapoyas, ya que en cada iglesia se arman bellos escenarios alusivos al día santo que se celebra.

- Los Carnavales.- Festividad movible (febrero-marzo) se celebra en todo el departamento con los tradicionales cortes de humishas, coronaciones, desfile de carros alegóricos, agua y multicolores.

- El Voto.- Costumbre que se practica desde antaño, consiste en la exposición en mesa, de una jarra adornada con cuyes y aves beneficiadas, aderezados con panes especiales (rosca, el toro, huahua), frutas diversas y como adorno trípode de cañas de azúcar entrelazadas. Por costumbre el que recibe “el voto” deberá devolver el próximo año aumentando la cantidad que recibió.

- Las Velaciones de Niño y Aguinaldo.- Fiesta costumbrista relacionada a la celebración de la navidad la cual se lleva a cabo a nivel de cazas particulares donde se realizan rezos y otros actos religiosos con la participación de conjuntos musicales que interpretan bellos villancicos amazonenses, cuyo estilo no se encuentra en ningún lugar del país. Forma parte de esta celebración las “pastorcitas”, que interpretan villancicos de estilo colonial y visten un atuendo especial.

- Celebración de las cruces.- Actividad que se celebra el 2 de mayo en todos los pueblos de Amazonas, representando la crucifixión de Cristo; se acompañan con vistosos votos y bandas de música. En esta festividad se nombran cada año los devotos para la celebración del año siguiente.

Tradiciones:

- Fiesta Patronal del Señor de Gualamita (Lamud).- Fiesta patronal de gran renombre, se celebra del 12 al 16 de septiembre, aquí se caracteriza las velaciones y las novenas, así también la celebración del HATUN LUYA en honor al señor de Gualamita.

- Fiesta Patronal de la Virgen Asunta.- Es la más tradicional y religiosa, llamada también la “Fiesta de la Mama Asunta”, la cual se celebra la primera quincena de agosto, siendo el 15 el día central. Cada año toma mayor prestigio y trascendencia, es la fiesta de retorno y reencuentro de los “paisanos”.

- Fiesta Patronal de San Nicolás de Tolentino y Virgen Natividad (Rodríguez de Mendoza).- Patronos de la cuidad de Rodríguez de Mendoza, se desarrolla del 7 al 12 de septiembre esta actividad es muy tradicional, en ella se pone de manifiesto el calor de la gente, sus costumbre y tradiciones.

Lengua:

El sistema fonológico de la lengua chacha.

Música:

Folklore

- La Chumaychada.

- Los Danzantes de Levanto.

- Danza de los Huanca.

- El Brazo

- Carnaval de Amazonas.

- El Raymillacta de los Chachapoyas

- Describe la Fortaleza de Kuelap en cuanto a sus características físicas; así como su ubicación en el tiempo, cultura a la que pertenece, descubridores e investigadores, arquitectura, pintura, megalitos, visitantes, proyectos a futuro.

Ubicación

Se ubica en la parte alta del valle del río Utcubamba, próximo al caserío de Kuelap en el distrito de Tingo, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas (Perú) a 3000 m.s.n.m. Como referencia se puede citar el estar distante a 35 kilómetros en dirección sur de la moderna ciudad de Chachapoyas.

Descubridor e investigador

Luego del abandono obligado de Kuelap en 1532 a manos de Diego de Alvarado, esta ciudad quedó en el olvido para la mayoría de la gente, hasta el año de 1843 cuando Don Juan Crisóstomo Nieto, juez en la ciudad de Chachapoyas fue llevado a éste sitio a resolver unos litigios por tierras. Así es conducido a lo alto de una montaña donde, para su gran sorpresa, contempló un enorme muro construido con piedras labradas de mucha calidad y sobre éste cientos de casas, también de piedra. Quedó tan impresionado que escribió un informe titulado "Torre de Babel en el Perú" para la Sociedad Geográfica de Lima quienes años más tarde lo publicaron en su Boletín.

Arquitectura:

El principal material para la construcción en Kuelap son los bloques de piedra caliza canteada sin pulimento los que presentan distintas calidades de acabados, siendo los más elaborados los destinados a las construcciones ceremoniales.

Había tallados en piedra parecido con el Chavín de Wantar.

Pintura:

Pinturas se encuentran en los sarcófagos y en los mausoleos que se encuentra la pintura rojo ocre y el blanco color humo que son los colores más comunes en la Cultura Chachapoyas

Viviendas:

Lo que con respecto a sus casas que eran 500, medían de 4 a 5 metros de altura y el techo tenía una forma cónica que estaba elaborado con madera y encima wicho; dentro de cada casa de encontraba un batán (tipo de piedra llamada granito que servía para moler el maíz, la cancha para las harinas y para las plantas medicinales), un cuyero, una tumba y hornacinas (tipo como ventanas que tenían las mismas funciones).

En toda la ciudadela se encuentra seis casas con frizos o rombos ubicadas en la parte norte, sur, este, oeste y dos al centro; en cada punto cardenal. En esas casas vivían personas de clase social alta en la cual se diferencia de la otra casa.

- Las piedras

...

Descargar como  txt (20.2 Kb)   pdf (71.5 Kb)   docx (24.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club