Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La musica en la sociedad.

Enviado por   •  4 de Noviembre de 2017  •  2.256 Palabras (10 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 10

...

Entonces en la percepción de los individuos se manejan diferentes niveles, según lo que hayan aprendido o de la manera que fuesen educados, cuestiones que permiten generar la cultura desde su lado más humilde (“la cocina) hasta su parte más erudita,

Pero desde hace tiempo hasta la época actual también tenemos, “el mito y el rito forman parte indisoluble en la iniciación y ambos transmiten un modelo de normas sociales a seguir por el individuo dentro del grupo. La fase liminal del rito de paso descrita hace más de un siglo por Van Gennep, en las sociedades mal llamadas primitivas, se sitúa en un “limbo” social de carácter transitorio con características de comunista o espacio atemporal entre iguales. Es en la propia experiencia de la música donde se conecta con esta dimensión atemporal, es decir con una vivencia que intensifica el presente otorgador de seguridad en la sociedad de riesgo. El poder comunicador de las músicas ha contribuido a ejercer de símbolo por la propia capacidad de conectar con el mundo emocional. La propia juventud no adquirirá consciencia de su papel social hasta la segunda posguerra, por la experimentación a gran escala del fenómeno musical entre los jóvenes. En los 60 el rock’n roll, el movimiento hippie y los Beatles dieron forma definitiva en la sociedad occidental a esta gran transformación social con la música como eje aglutinador, que bajo diferentes formas y movimientos estéticos, con matices en cuanto a sus implicaciones sociales manifiestas en una sociedad moderna, posmoderna, tecnológica o global, continúa hasta hoy. Los aspectos míticos y los elementos clave en el rito de iniciación se observan más claramente en un movimiento musical de carácter radical como es el hip hop (Aranzadi, 2011).”

Por estas razones la música se vuelve parte de la vida de las personas, como parte de sí, como expresión, como desahogo e incluso como su misma identidad y es que, hablando con fundamentos psicológicos, “existe una necesidad de estimulación sensorial para la organización cerebral y su desarrollo. Por ejemplo: Si las personas son “analfabetas” en música, es porque les falta el impulso sensorial adecuado, por lo tanto existe un déficit cerebral. Si la educación se planifica y transcurre “sin música”, sin la educación musical adecuada, esos cerebros serán deficitarios en funcionalidad, hay una falta de neuronas que aprendan y se atrofiarán o “congelarán” para aprender música. Sin un “Sistema o Régimen Referencial” no aprendemos. Nosotros somos los intérpretes de los estímulos que nos llegan del medio. Nosotros tenemos el Sistema Referencial que nos es dado genéticamente, y por eso es tan importante la enseñanza. Tanto a los niños como a los adultos con Sistema Referencial hay que enseñarles. Es un hecho biológico (Moreno, 2003).” Entonces, no solo se necesita de una buena educación para tener una apreciación alta de la música, sino una apreciación musical alta para tener mejores actitudes educacionales, a pesar de esto, todos podemos disfrutar de la música, a pesar de nuestra educación, como ha sido mencionada antes existen niveles a la interpretación.

“Podríamos decir desde una perspectiva global, que con más música hay más actividad en el H. Izquierdo, se utiliza también más éste para componer. Pero lo cierto es que en la conducta musical se utiliza TODO el cerebro, teniendo en cuenta que la inteligencia musical se manifiesta a través de tres formas de conducta: la audición, la ejecución o interpretación y la composición. Cada una requiere movilizar áreas concretas conectadas a su vez con otras (Moreno, 2003).”

Todo lo anterior vuelve de vital importancia a la música en la vida de las personas, esto a través de la historia y las generaciones.

“La música considerada como arte, ciencia y lenguaje universal, es un medio de expresión sin límites que llega a lo más íntimo de cada persona. Puede transmitir diferentes estados de ánimo y emociones por medio de símbolos e imágenes aurales, que liberan la función auditiva tanto emocional como afectiva e intelectual. Escuchar y “hacer” música desarrolla la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de abstracción o análisis. No sólo cumple una función estrictamente educativa cuando hablamos de aprendizajes musicales, sino que también cumple otros fines. Nos propicia a descubrir nuestro propio mundo interior, la comunicación con “el otro” o “los otros” y la captación y apreciación del mundo que nos rodea (Moreno, 2003)”. Viéndolo de esta manera, podemos ver porque la música tiene tanta trascendencia en la vida de todas las personas, siendo esta una liberación de la mente y, porque no decirlo, del alma.

Además, puede mejorar nuestra propia salud, esto debido a que “la música afecta de tal forma al nivel psicofisiológico y emocional de la persona, que me atrevería a decir que existe una necesidad de estimular el pensamiento positivo y las emociones constructivas mediante la música. Este pensamiento positivo modifica las endorfinas y las células C del organismo que forman parte del sistema inmunológico. Sólo tenemos que observar que al escuchar una audición adecuada para alcanzar un estado de relajación, el estado de ansiedad, la curva respiratoria y la frecuencia cardíaca descienden significativamente. Así mismo, varía la actividad de las ondas alfa del cerebro (=son el resultado de la actividad bio-eléctrica del cerebro), evidenciándose el incremento de su amplitud en el hemisferio derecho en sesiones de relajación (Moreno, 2003).”

Finalmente se puede decir que “el estudio del comportamiento musical ha de observar desde sus comienzos, que el individuo comprende una dimensión biológica, otra psicológico-emocional y su inserción en un entorno o medio social (Moreno, 2003).” Lo cual marca que, como ya se ha mencionado, la música es la clave fundamental del entendimiento, de la creación de una identidad, así como, la relación entre los individuos.

“Música y sociedad como ámbitos paralelos en los que la primera adquiere para Adorno el estatus de verdadera o falsa según responda o no a las circunstancias históricas, es decir, según nos hable o no del momento histórico en que vivimos (Iraizoz, 2013).”

Así bien vemos como hay tantas referencias de la importancia de la música y finalmente siempre llegamos a lo mismo, la música es vital para el desarrollo humano en la sociedad y sin la cual los individuos no podrían desarrollarse plenamente.

---------------------------------------------------------------

Critica personal

La música

...

Descargar como  txt (14.6 Kb)   pdf (103.8 Kb)   docx (15.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club