ANALISIS DE CRECIMIENTO.
Enviado por Stella • 15 de Marzo de 2018 • 2.021 Palabras (9 Páginas) • 378 Visitas
...
Los órganos así separados, fueron colocados en bolsas de papel y puestos a secar por 72 h en una estufa con circulación forzada de aire caliente (75 ºC), hasta peso seco constante (g). Los órganos en senescencia o muertos al realizar los muestreos, no fueron considerados en el estudio.
Con los datos obtenidos se calcularon los promedios de cada variable y fueron utilizados para elaborar gráficas de acumulación de biomasa total y área foliar total siguiendo los enfoques clásico y funcional para ambas variables. La distribución de biomasa en los órganos de la planta se evaluó durante las etapas y fases fenológicas siguientes: vegetativa, inicio de la tuberización, floración, plena tuberización y madurez comercial de tubérculos, que ocurrieron a los 7, 23 a 35, 43 a 50, 64 y 85 días después de la emergencia (dde).
Resultados y discusión
[pic 1]Biomasa Total
La acumulación de biomasa en el total de la planta tiene cambios graduales a través del tiempo (Mora et al., 2005) (Figura 1). En los primeros 30 dde se presentó una baja tasa de crecimiento, con una pendiente reducida, lo que se puede observar en ambos enfoques y que es contrario a lo establecido por Mora et al. (2005) que reportan que las plantas ganan de 15 a 21 g. Según Wissar y Ortiz (1987) la pendiente de la curva de tuberización, durante la época de llenado de tubérculos es fuertemente afectada por el ambiente: duración del día, temperatura y la interacción de los factores más importantes, lo que explica la baja tasa en la fase inicial. A partir de los 30 dde el aumento en la tasa de crecimiento fue más significativo, notándose en las dos curvas. Sin embargo, en el enfoque funcional este aumento es constante hasta los 45 días -donde vuelve a aumentar- mientras que en el enfoque clásico lo es hasta los 65 días -dónde también tiene otro aumento.
En el enfoque funcional a partir de los 70 días la tasa de crecimiento se mantiene estacionaria, mientras en el clásico del día 80 al 85 decrece. Esto último es debido a que se presentaron fenómenos meteorológicos adversos (cómo una granizada), lo que se ve reflejado principalmente en el enfoque clásico y no en el funcional porque se eliminó el punto de inflexión dónde empieza a decrecer por ser un dato aberrante.
Área Foliar[pic 2]
El área foliar creció en forma exponencial hasta los 70 días dde, independientemente del enfoque (Figura 2). Resultado similar al obtenido por Aguilar et al. (2006) que trabajó con la variedad ‘Alpha’ la cual tiene características similares a ‘Norteña’. Asimismo, la fase de crecimiento lento duró 1 semana más que en el trabajo de Aguilar et al. (2006) dónde duró 2 semanas, debido a que la pendiente de la curva de tuberización (23-25 dde), es fuertemente afectada por el ambiente: duración del día, temperatura y la interacción de los factores más importantes (Wissar y Ortiz, 1987). La etapa de crecimiento lineal duró aproximadamente 50 días, lo que puede notarse en ambos enfoques. Finalmente, en los últimos 15 días se presentó un decrecimiento, debido a los factores ambientales adversos (como una granizada). En los dos enfoques el comportamiento fue exponencial con un decrecimiento al final, por lo que se establece que prácticamente tienen el mismo comportamiento.
Conclusiones
Los factores ambientales bióticos y abióticos afectan el típico crecimiento sigmoidal de las plantas, presentando decrecimiento en fases dónde se espera estabilidad.
El enfoque clásico describe el comportamiento real de la dinámica de crecimiento, sin ser afectada por datos aberrantes determinados por factores ambientales. Por su parte, el enfoque funcional describe el comportamiento de la dinámica de crecimiento eliminando datos aberrantes, por lo que la tendencia no es confiable, según el caso.
Sin embargo, en situaciones particulares, donde el ambiente es favorable pueden aplicarse los dos enfoques.
Literatura citada
Aguilar L. M. G., Carrillo S. J. A., Rivera P. A., Gonzales H.V. (2006). Análisis de crecimiento y de relaciones fuente-demanda en dos variedades de papa (Solanum tuberosum L.). Revista Fitotecnia Mexicana Vol. 29 (2) (145-156).
Casierra P. F., Hernández D.I., Lüdders P., Ebert G. (2003). Crecimiento de frutos y ramas de manzano Anna (Malus domestica Borkh.) cultivado en los altiplanos colombianos. Agron. Colomb. 21(1-2), 69-74.
Casierra P. F., Barreto V.E., Fonseca O.L. (2004). Crecimiento de frutos y ramas de duraznero (Prunus persica L. Batsch, cv. Conservero) en los altiplanos colombianos. Agron. Colomb. 22(1), 40-45.
Coombe B.G. (1976). The development of fleshy fruits. Annu. Rev. Plant Physiol. 27, 207-228.
García E. (1988). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen; para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. 4ª Edición. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. D. F., México. 132 p.
Hunt, R. (2003). Growth analysis, individual plants. pp. 579-588. En: Thomas, B., D.J. Murphy y D. Murray (eds). Encyclopaedia of applied plant sciences. Academic Press, Londres.
Manrique L.A. (1990). Plant morphology of cassava during summer and winter. Agron. J. 82(5), 881-886.
Marcelis, L.F.M. (1994). Fruit growth and dry matter partitioning in cucumber. Ph.D. thesis. Wageningen Agricultural University, Wageningen. 173 p.
Mora A. R., Ortiz C. J., Rivera P. A., Mendoza C. M. C., Colinas L. M. T., Lozoya S. H., Rodríguez P. J. E. (2005). Comportamiento de la acumulación y distribución de biomasa en genotipos de papa establecidos en condiciones de secano. Revista Chapingo Serie Horticultura. 11 (1): 135-142.
Posada, C. F. (2007). Análisis del crecimiento en frutos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cultivados bajo invernadero. Agron. Colomb. 25(2): 299-305.
Rodríguez W., Leihner D. (2006). Análisis del crecimiento vegetal. Volumen 7 de la Serie: Fisiología de la producción de los cultivos tropicales.
Rubio C.O. (1997). Aportaciones del programa de papa del INIFAP. Simposium Internacional de la Papa. Campo Experimental Valle de Toluca. Conjunto SEDAGRO. Rancho San Lorenzo, Metepec, Edo. de México, México. 21-30.
Wissar, R., Ortiz, R. (1987). Mejoramiento de la papa en el CIP por adaptación a climas cálidos
...