Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Brotacion nogal

Enviado por   •  11 de Mayo de 2018  •  4.598 Palabras (19 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 19

...

El nogal es que es un árbol con una marcada dominancia apical, o sea que las yemas terminales o punteras, son las que primero brotan y son las que crecen con mayor vigor. Por el contrario las yemas laterales su brotación puede ser inhibida o crecer con menor vigor (Razeto 2006).

El crecimiento del brote se puede realmente estimar cuando finaliza su crecimiento, pero va de los 10 a 20 cm de largo. (Muncharaz, 2001).

1.6 Inducción y Clima.

La gran mayoría de las yemas de las especies caducas se inducen y diferencian antes de que las condiciones climáticas se vuelvan adversas e impidan el crecimiento del brote, por lo que una yema, se forma y diferencia en un período vegetativo, de tal manera que al llegar al período de otoño y el período de reposo, en casi todas las especies de zonas templadas, las yemas se encuentren bastante diferenciadas y evolucionadas (Gil-Albert, 1996).

Las yemas reproductivas requieren menor cantidad de frío invernal que las yemas de vegetativas, además, las terminales abren primero que las laterales (Melgarejo 1996). Por otra parte temperaturas bajas mas una caída en la concentración de giberelinas, estimula la inducción. (Goldschmidt et al.1997).

1.6 Latencia de Yemas.

Latencia es el estado de un organismo vivo con signos de inactividad y el crecimiento se ha suspendido. Pueden existir diferentes tipos de latencia, como son: latencia correlativa, relacionada con la acción inhibitoria de otros órganos, quietud o latencia ambiental, la cual se atribuye a la ausencia de condiciones ambientales que estimulan la brotación, y por último el letargo, definido también como latencia endógena, donde las yemas no manifiestan un crecimiento visible aunque se presentan condiciones ambientales propicias y no existan otros órganos inhibidores, por deberse a factores propios del órgano (Gil, 2000).

1.7 Metabolismo de las yemas y entrada en latencia.

1.5. Frío Invernal

Los frutales de hoja caduca requieren de un período de frío en el invierno, fenómeno conocido de varias maneras: dormancia, receso o latencia. Al parecer es esta última la que mejor expresaría el estado de reposo de la planta, ya que ésta sigue manteniendo actividad, especialmente en el desarrollo de las yemas y movimiento de reservas (Frias, 2006).

A la duración media específica del reposo de una determinada especie o variedad se denomina necesidades de frío, y se ha estimado contando el número de horas que pasa la planta durante el período de reposo invernal, a temperaturas inferiores a un umbral, comprendido entre 4 y 12 ºC.

La falta de frío invernal no constituye un problema habitual o generalizado en el área frutícola chilena. Sólo se presenta en especies frutales de hoja caduca, plantadas en zonas con insuficiente frío invernal, que se encuentras desde la IV región hacia el norte. En general el número de horas con temperaturas inferiores a 7ºC aumenta de norte a sur y de costa a cordillera. En promedio, Vallenar consta de 350 horas, Ovalle 400 y en Illapel 800 (Razeto, 2006).

La mayor parte de las variedades de nogales requiere aproximadamente 800 horas de temperaturas entre 0° y 7°C durante el invierno para tener una brotación normal. Así, algunas variedades no producen con éxito en áreas con inviernos cálidos como los de la Región de Coquimbo. La variedad Serr, una de las más interesantes desde el punto de vista de producción y calidad de fruta, necesita alrededor de 400 horas de frío invernal (Ibacache, Mesa & Rojas, 2005). En las Ramadas de Tulahuén se logra la acumulación de 400 horas de frio, lo que en este cultivo no debería presentar problemas en su desarrollo comercial, ya que existe una gran probabilidad de horas de frio en forma natural (Pizarro, 2009)

Si las necesidades de frío invernal no son satisfechas, en la siguiente temporada los árboles presentan desórdenes fisiológicos como retraso en la apertura de yemas, caída de yemas, brotación irregular y dispersa, debido a esto existe la posibilidad de emplear un producto compensador de frío, como la cianamida hidrogenada, para neutralizar en alguna medida la deficiencia de frío, así se utiliza comercialmente concentraciones del 2% Dormex, la cual regula la brotación (Ibacache & Rojas, 2009), y contribuye a tener un huerto con floraciones mas homogénea, permitiendo una mejor sincronía en huertos tradicionales no injertados que poseen una gran variabilidad en su floración (Lemus, 2001).

1.6. Cianamida Hidrogenada.

En localidades que presentan inviernos largos y rigurosos, las variedades de bajo requerimiento de frío pueden sufrir daño en su crecimiento inicial y en lugares donde los inviernos son cortos, las variedades de un requerimiento de frío alto, no acumulan el suficiente frío y no completa el receso, lo que provoca, una brotación errática (LONGSTROTH y PERRY, 1996),

Varias son las alternativas que ayudan a terminar el estado de letargo de las yemas después de que las necesidades de frío no han sido las suficientes, sin embargo, ninguno de ellos es capaz de sustituir completamente al frío (GIL, 1997).

Actualmente, la cianamida es considerada como el producto más efectivo para superar el letargo. Entre sus efectos se ha visto que induce brotación más temprana y uniforme, compensa la falta de frío, adelanta la madurez de la fruta y es particularmente útil para aumentar y sincronizar floración entre cultivares (EREZ, 1987).

La Cianamida es usada en frutales con distintos objetivos dependiendo de la especie y de la zona climática en que se encuentre ubicada. Se aplica a las yemas cuando éstas, se encuentran en el período de receso invernal (FOOT, 1987), usada para reemplazar horas de frío en zonas donde no se cumplen los requerimientos, para adelantar la cosecha obteniendo mejores precios, y hacer coincidir la floración de distintas variedades logrando mejorar la polinización (SOTOMAYOR, 1995b).

La concentración y la época de aplicación, influyen en la eficiencia de los tratamientos con cianamida (EREZ, 1987).

AMBERGER (1984), postula que al ser aplicada la Cianamida en dosis adecuadas, se inhibe la acción de la enzima Catalasa, aumentando el contenido de arginina y promoviendo la respiración mitocondrial, con lo que se aumentaría la liberación de CO2. En cuanto a la inactivación de la catalasa, el grupo C=N de la Cianamida reacciona con el fierro de la enzima peroxidasa para destruir el peroxido

...

Descargar como  txt (29.8 Kb)   pdf (83.7 Kb)   docx (28.6 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club