Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino.

Enviado por   •  31 de Enero de 2018  •  1.812 Palabras (8 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 8

...

Digamos en su favor, asimismo, que el modo en el cual se estructura el libro es del todo afortunado. Se sitúa, en principio, la cuestión de la legitimidad política y los reclamos que derivarán en confictos judiciales que supondrán a su vez disputas entre los caciques (designados por la supuesta nobleza de su sangre ó por el dedo de los peninsulares en el poder) y los ayllus; también se analiza allí el modo en el cual estos conflictos devendrán en no pocas ocasiones en resoluciones favorables a las demandas de las comunidades campesinas andinas. Luego, el trabajo de Serulnikov avanza hacia la figura de Florencio Lupa, en cuyo dividido cadáver late la metáfora en la cual se condensa gran parte de los sucesos posteriores y su conexión con las ya mencionadas disputas jurídicas en torno a la legitimidad de los caciques -y su relación con el tributo, el reparto de tierras y favores-. El tercer capítulo será riquísimo ya que es notorio su interés de debate y discusión con relación a la historiografía más contemporánea respecto de los alcances y las consecuencias hasta aquí estudiadas de las reformas borbónicas en la región en cuestión. Es aquí donde emerge con mayor vigor la problemática de la crisis de legitimidad, y en la cual el análisis del discurso que realiza Serulnikov se despliega con mayor maestría. Por su parte, la ya mencionada rebelión general norpotosina es analizada en los tres últimos capítulos. Allí se realiza el pormenorizado estudio del pasaje de formas cotidianas de disensión hacia discursos de índole netamente anticolonialistas. El trabajo finaliza con la comparación detallada del movimiento de Chayanta con los movimientos liderados por Túpac Amaru y Túpac Katari respectivamente, con el objeto de subrayar las decisivas peculiaridades del desarrollo del movimiento en Chayanta. Tal vez sea apropiado marcar al pasar lo que parece constituir otro descuido editorial: si bien es bastante común ubicar el índice al final del libro, esta decisión resulta de marcada importancia en el caso particular de Conflictos(…), no obstante lo cual el mismo se encuentra ubicado de manera un tanto incómoda, al final de las más de cuatrocientas páginas que componen la obra. Y sin embargo, volvemos a señalar lo ya dicho: Conflictos(…) se sobrepone a estos mínimos desajustes editoriales.

A lo largo de su obra, Serulnikov analizará las diversas narrativas existentes en torno a los distintos conflictos entre comunidades andinas, caciques, funcionarios coloniales y el clero, buscando dar cuenta de la íntima vinculación entre el tipo de estrategia narrativa latente en textos tales como cartas y archivos a la hora de organizar la construcción de los hechos, y la postura de los disímiles grupos regionales de poder frente a los dos grandes ejes que motorizan los cambios vislumbrados en el período: la protesta indígena y las reformas borbónicas.

Como señala Serulnikov en su conclusión:

“El lenguaje de disenso comenzó basándose en la implementación de privilegios corporativos y la apropiada administración de justicia en las aldeas rurales, para evolucionar luego a una completa redefinición de los vínculos entre el rey, las autoridades regionales y las comunidades indígenas. Esta redefinición de la dominación colonial constituyó la versión norpotosina de la utopía andina. En tanto implicaba el desmantelamiento de mecanismos pluriseculares de subordinación económica y política, resultó ser tan radical como cualquier otra utopía”[4].

Es por esto que Conflictos(…) es relevante para cualquier lector interesado en una de las cuestiones políticas de mayor relevancia por estos tiempos: la cuestión del orden, la crisis de legitimidad y las disputas de sentido, la vital importancia de relatos alternativos y su resonancia en el accionar práctico y discursivo tanto en lo que refiere a los llamados grupos subalternos como en lo que refiere a los llamados grupos dominantes. Aunque tal distinción de accionares -lo puramente práctico como distinto de lo puramente discursivo- no puede ser sostenida alegremente luego de la lectura de este inquietante libro, en donde -casi a la manera de Austin en How to do things with words- se subraya la fuerte imbricación entre el accionar concreto y la propia práctica discursiva. Las comunidades nativas no sólo tenían una serie de utopías que los relacionaban con los horizontes de expectación de los conquistadores europeos desde el inicio mismo de la conquista, tal y como señalara Stern. A lo largo del desarrollo del proceso que implicó la colonización, lejos de verse meramente como sujetos sometidos, tales nativos también disputaron una y otra vez los sentidos posibles que se fueron configurando a partir de aquel encuentro. Un ejemplo de tal tipo de disputa y de sus significativos alcances políticos, concretamente en el norte de Potosí y a lo largo de parte del siglo XVIII, lo brinda este brillante trabajo de Sergio Serulnikov.

CÁTEDRA CICHERCHIA

HISTORIA LATINOAMERICANA

PATRICIO FOGLIA // DNI 31.728.224 //

COMISION MIÉRCOLES DE 9 A 11 HS.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (11.6 Kb)   pdf (55.3 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club