Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Ensayo de el Sistema de Seguridad Social

Enviado por   •  26 de Octubre de 2017  •  2.691 Palabras (11 Páginas)  •  757 Visitas

Página 1 de 11

...

Noticias como estas ya no son un acontecimiento desconocido o esporádico para la población que día a día trabaja para llevar el sustento diario a sus hogares y que sí desembolsan sus respectivas obligaciones con el fisco o la CCSS, y son ellos mismos los que tienen que ver como las grandes compañías evitan saldar las cuentas de sus impuestos y de sus obligaciones obrero-patronales, y ver además como el Estado después de tantos años no ha podido dar solución a este problema que perjudica considerablemente al sistema de seguridad social.

El problema en Costa Rica es la codicia de unos pocos, que es lo que está destruyendo a este país. Hablemos de la pobreza, es lamentable manifestar que según las estadísticas, más de un millón de personas sobreviven en condición de pobreza, de una población de cuatro punto tres millones de personas. Y si tocamos el tema de la desigualdad social, las estadísticas oficiales del INEC nos muestran evidentemente que nunca antes en la historia de este país había estado tan mal repartida la riqueza, concentrándose en pocas manos, estableciendo un abismo que continúa creciendo entre una minoría opulenta que lo tiene todo y quiere más, y el resto de la población.

Si hablamos del tema del salario y la pensión, podemos decir que estos son los recursos con que cuenta una persona para sostener su vida, al carecer de bienes materiales o medios de producción que le generen una renta suficiente. No obstante, el sistema que se nos ha impuesto, ha creado una serie de expresiones laborales que le permiten encubrir la situación real en torno al tema, esconder la tragedia en el marco laboral de este país, donde tenemos un régimen sindical que siente miedo porque no hay libertad sindical y un Ministerio de Trabajo que no actúa, que es cómplice de los abusos que todos los días se cometen en los sectores laborales.

Es indudable que los salarios actuales que reciben la mayoría de los trabajadores costarricenses no están acordes al costo de la vida, y en muchos casos están muy por debajo de ese costo, esto hablando del sector de la población que tiene un salario fijo, pero que también se le puede llamar salario-precario. En este punto es importante destacar como se ve frecuentemente que muchas personas comparten el mismo oficio pero no el salario, lo que deja en evidencia la desigualdad en la distribución y establecimiento de los salarios, y ni hablar de los salarios de los altos jerarcas del gobierno cuyas diferencias con respecto a otros sueldos son bastante significativas.

Para aquellos que andan de forma independiente realizando ventas ambulantes como hace gran parte de la población dada la circunstancia de no conseguir un empleo, estas personas dependen exclusivamente de su trabajo, aunque el sistema los haya expulsado abierta o sutilmente hacia el espacio de salario-precario. El sistema les incida que no son personas asalariadas, pero en contraposición a la otra forma de afrontar la vida sí lo son, solo que se les despojó del asidero legal que da la formalidad. Y si no ha contribuido como resultado de que fue expulsada del empleo formal, el sistema quizá lo lamente, pero no puede hacer nada, a lo sumo, -aunque haya contribuido a la generación de riqueza- le auxiliará con una pensión no-contributiva acreditable al sistema clientelar.

Menores salarios equivale a menores pensiones, menores salarios también implica presión que empuja hacia el endeudamiento y el fortalecimiento del sistema financiero especulativo. La pensión por su parte, como elemento derivado directamente del salario por interpretación actuarial, produce una situación de incertidumbre, no solo por riesgo de agotamiento de fondos, sino además por calidad de la pensión de cara al aumento del costo de vida. Es necesaria una reforma en materia de salarios y pensiones, que garanticen una vida digna a los ciudadanos, tanto para aquellos del sector formal laboral como del sector informal.

Si nos referimos a la distribución de la riqueza, es claro que en este país hay dinero, se ha producido mucha riqueza con los subsidios del Estado, pero nunca antes estuvo tan mal repartida, nunca antes se habían explotado con tanta ímpetu y avaricia los recursos naturales, nunca antes se había posibilitado con el sector privado obtuviese cuantiosas ganancias con bienes y servicios públicos, que son patrimonio del pueblo de Costa Rica. Y así seguirán apareciendo un sinfín de situaciones en las que se ve con claridad el abuso por parte del poder y como el sistema de seguridad social no existe en la sistema socio-económico actual.

Y según el informe Panorama Social de América Latina de 2011 de la CEPAL, Costa Rica ⎯cita textual⎯ se destaca como el único país entre aquellos para los que se cuenta con información, en que los indicadores de pobreza y de indigencia tuvieron un deterioro visible en el 2009 y aumentaron.

Ahora bien, es necesario que las instituciones estatales que dan protección social sean fortificadas, para evitar situaciones como las anteriores y muchas otras que van en detrimento de las clases bajas y en beneficio de las más ricos, sin este fortalecimiento no habrá sistema de seguridad social, puesto que, sin acciones que pongan un freno a estas fuerzas destructivas del Sistema seguirán avanzando tras sus avaros propósitos.

La siguiente cita nos ubicará en cómo debe ser una institución: “Las instituciones deben ser inclusivas, deben alcanzar a todos los interés, ideas e identidades. Y deben estar revestidas de autoridad, deben proveer un mecanismo efectivo para alcanzar acuerdos e implementarlos” (Urcuyo, 2010). Las instituciones deben poseer autoridad en el ejercicio de sus funciones, debe haber una descentralización de las organizaciones y así mismo establecer mecanismos orientados a evitar la corrupción en el actuar de las instituciones, pues lamentablemente la experiencia indica que la naturaleza de la humanidad es pecaminosa.

Es necesario fortalecer también aspectos como la organización social autónoma y la democracia participativa, pues sin estos aspectos tampoco hay sistema de seguridad social. Es indispensable una etapa de mayor presencia del pueblo en los procesos de toma de decisiones, es decir, alimentar la democracia participativa, que escuchen la voz del pueblo que clama por mejores oportunidades laborales, mejores salarios, mayor seguridad pública, servicios de salud eficientes, un alto a la corrupción, en otras palabras, lograr un sistema complejo y completo de seguridad social. Pero es aquí donde aletea en nuestras cabezas la pregunta ¿cómo lograr ese cambio?, se logrará avanzar en ese cambio de enfoque en tanto logremos la convicción de ser pueblo que se conoce como constructor de su historia.

Ante

...

Descargar como  txt (17.4 Kb)   pdf (121.4 Kb)   docx (575 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club