Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Globalizacion, marketing y apertura economica

Enviado por   •  7 de Febrero de 2018  •  1.624 Palabras (7 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 7

...

Las empresas con la aplicación de un marketing internacional consolidan sus funciones en varios países, dado el caso puede reducirse y eliminar ciertas actividades. De manera similar, es posible alcanzar mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus actividades. Aunque se requiere ser precavido y analítico de la situación porque si el costo es elevado en la incursión en distintos países con programas de marketing diferentes puede ocasionar serios inconvenientes.

Aunque debe tenerse en cuenta que este proceso requiere de información actualizada, distinguir a sus rivales, conocer los precios con el fin de establecer de igual forma precios globales, competitivos y adecuados con el nivel de ingreso del país con quien tendrá relaciones, basándose en crear una excelente imagen a través de una publicidad agresiva y acorde con las exigencias del medio.

Globalización, marketing y apertura económica en Colombia.

Como se mencionaba anteriormente, hace aproximadamente veinte años Colombia adoptó la política neoliberal, la apertura económica generó crisis en los sectores productivos nacionales ya que la preparación para éste fenómeno globalizado fue poca o nula y, resultó complicado adaptarse a los cambios económicos tan trascendentales como pasar de la política proteccionista a la política de apertura económica.

En la última década Colombia logró establecer acuerdos comerciales que fijaban el libre comercio con países desarrollados, un logro que se atribuye a la intervención del Estado para contribuir al progreso de la industria nacional, ya que las políticas de calidad en el exterior son de altos estándares, sin embargo aquellos que no lograron cumplir con las expectativas internacionales rechazaban los acuerdos, ya que sus productos se encontrarían en competencia desleal, en cuanto a precios de productos de iguales características, estrategias de marketing, aseguramiento de la calidad, políticas de inocuidad, entre otros aspectos que necesitan de inversión económica la cual no ha sido posible ejecutar por algunas empresas.

Actualmente, se nota una tasa de crecimiento significativa en lo referente a la formación bruta de capital, especialmente en 2013, cuando el país alcanzaría una cifra de 15%. La mayor tasa se presentó en el año 2006, cuando alcanzó un 18%. Luego disminuye en el 2009, producto de los efectos de la crisis mundial, para en los siguientes años recuperarse notoriamente. Otro aspecto a destacar del país, es la disminución paulatina de la tasa de desempleo, que se situó en 10.83 % en el 2011, mientras que en ciertas economías desarrolladas, por efectos de la crisis mundial, presentan cifras crecientes, según el DANE. Algo similar ocurre con la inflación, que alcanza una tasa de de 3.8% en el mismo periodo, brindando confianza a la política monetaria del Banco de la República. (Sarmiento, 2014).

En conclusión, los cambios en el entorno han creado la necesidad de ampliar los mercados, y aun mas ser partícipes activos en este proceso, aunque en el caso de Colombia la competencia con producto extranjero e ilegal que ingresa por contrabando, está llevando a sectores de la economía como el agro a replantear las políticas proteccionistas, la globalización hoy en día es un proceso imparable a nivel nacional, donde la inversión extranjera está contribuyendo al fortalecimiento de las grandes empresas privadas, compra de las empresas estatales y crisis en las pymes al enfrentarse a grandes potencias.

Las principales exportaciones colombianas son de productos primarios como el petróleo, carbón y otros minerales, frutas exóticas con altos estándares de calidad, café y cacao son los ejemplos más representativos de lo que el país puede ofrecer al mundo, sin embargo, estos productos son procesados en otros países e importados al territorio nacional, donde su valor incrementa hasta cinco veces más, y es ahí donde como consumidor, se debe apoyar el producto hecho en casa.

BIBLIOGRAFIA

Caicedo Ruiz, Manuel Francisco. (2005). La globalización: las economías del mundo y Colombia. Publicación semestral del Centro de Estudios económicos – CENES Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ISSN 0120-3053. Recuperado en 25 de septiembre de 2015: http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf

González Ulloa Aguirre, Pablo Armando. (2010). El Estado y la globalización ante la nueva crisis internacional. Política y cultura, (34), 89-106. Recuperado en 25 de septiembre de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422010000200005&lng=es&tlng=es.

Mateus, Julián Ramiro. Brasset, David. (2002). La globalización: sus efectos y bondades Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Recuperado en 25 de septiembre de 2015: http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf

MYRO, RAFAEL (2001). GLOBALIZACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. Recuperado en 25 de septiembre de 2015: http://www.ejournal.unam.mx/moe/no116/MOE11605.pdf

Sarmiento, S. (2014). Estrategias de internacionalización y globales para países en desarrollo y emergentes. Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 1, p. 111-138. Recuperado en 25 de septiembre de 2015: http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/dimension-empresarial/volumen-12-no-1/articulo09.pdf

Useche, M. C. (2002). La organización del trabajo en el marco de la globalización. Gaceta Laboral, 08(1) 67-78. Recuperado en 25 de septiembre de 2015http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33608103

...

Descargar como  txt (11.2 Kb)   pdf (55.4 Kb)   docx (15.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club