“INVESTIGACION CIENTIFICA EN NUTRICION”
Enviado por Antonio • 13 de Enero de 2018 • 4.623 Palabras (19 Páginas) • 327 Visitas
...
La hipótesis debe ser inequívoca y formulada de manera tal que permita al investigador responder conclusivamente a la pregunta iniciática, y con ello, aclarar la duda que lo espoleaba.
La investigación en la Nutrición clínica y hospitalaria
En definitiva, se debe dejar dicho desde este momento de la exposición que la hipótesis que se formulará determinará el diseño experimental que se seguirá para responder a la pregunta de marras.
La utilidad de la hipótesis de trabajo dependerá de las características operacionales de la misma. Esto es: se espera que la respuesta a la hipótesis formulada coincida (o al menos, esté cercana a) con la verdad que se pretende revelar. El examen de los datos experimentales obtenidos después de la aplicación de un diseño experimental especificado debería ser suficiente para aceptar la hipótesis nula (Ho: no efecto no cambio), o en caso contrario, dudar de la veracidad de la misma como para decidir su rechazo, y en lugar, aceptar la hipótesis alternativa (HA: efecto cambio presente) y complementaria de la expuesta previamente. Obviamente, pudiera ocurrir que la Ho sea falsamente aceptada en base a la evidencia experimental colectada, aun cuando la realidad objetiva diga la contrario (lo que los puristas de las Estadísticas llaman el error de tipo II); o viceversa: que sea rechazada, cuando no debería serlo (el error de tipo I).
Las características del error inherente a la décima de hipótesis en una investigación han sido expuestas exhaustivamente en otros textos, junto con las estrategias para la prevención del mismo. En lo que toca a este ensayo, no se trata tanto de la adopción de un nivel especificado de significación, la tan llevada y traída, como la selección del diseño experimental adecuado para la hipótesis de trabajo, y el control de las fuentes de error inherentes a las características de los sujetos de experimentación (si cabe en los procedimientos experimentales; e incluso el mejor conocimiento del problema a investigar. En definitiva, la hipótesis de trabajo formulada será útil si los datos obtenidos experimentalmente permiten aceptar/rechazar inequívocamente la hipótesis nula, y la práctica ulterior confirma la justeza de la decisión tomada. Término) y/o los procedimientos experimentales; e incluso el mejor conocimiento del problema a investigar. En definitiva, la hipótesis de trabajo formulada será útil si los datos obtenidos experimentalmente permiten aceptar/rechazar inequívocamente la hipótesis nula, y la práctica ulterior confirma la justeza de la decisión tomada.
La fase experimental.
La fase experimental de la investigación científica comprende tanto el diseño experimental, como la actividad experimental per se, y el procesamiento de datos. La actividad investigativa es por fuerza experimental. La pregunta que ha guiado al investigador hasta la formulación de la hipótesis de trabajo solo puede ser respondida tras el completamiento de un procedimiento experimental adecuado.
El interés del investigador puede transitar por varias etapas en la comprensión de la realidad que le rodea, y que, en última instancia, quiere intervenir, a saber: describir las características de esta realidad, comprender la forma y contenido de las asociaciones que pueden existir entre estas características, y la respuesta que pudiera ocurrir tras la modificación proactiva de algunas de las características estudiadas. Consecuentemente, se pueden elegir diseños experimentales de creciente complejidad filosófica, ideológica y metodológica, en correspondencia con la naturaleza de la hipótesis de trabajo, y, por ende, los deseos e intereses del investigador.
El diseño experimental representa esencialmente un proceso: esto es, una secuencia de acciones altamente estructuradas, concatenadas entre sí, que convierten los insumos y recursos allegados para el completamiento de la actividad investigativa en resultados experimentales, todo ello con el consiguiente gasto de tiempo y energía humana (la del investigador).
Estas propuestas pueden comprender desde encuestas: ejercicios transversales descriptivos que permiten una primera aproximación a la realidad que se quiere interpretar y transformar; hasta los ensayos clínicos controlados, que constituyen el non plus ultra de la actividad investigativa.
Cualquiera sea el diseño experimental elegido, el objetivo que se persigue de la aplicación del mismo es medir, en condiciones controladas, aquella característica de la realidad que el investigador percibe de interés, y que guía la actividad investigativa, bien sea la frecuencia de trastornos nutricionales en una población hospitalizada, o el tamaño de la masa magra corporal de un sujeto críticamente enfermo al que se le administra un esquema de Nutrición enteral órgano específica. Luego, todo diseño experimental debe establecer la variable de respuesta, que se corresponderá con aquel componente| característica de la realidad objeto de investigación, y por extensión, la hipótesis de trabajo. La actividad experimental pudiera concluir con el reporte del valor observado de la variable de respuesta, esto es, el componente característico de la realidad objeto de investigación. A modo de ejemplo, tras la conducción en el bienio 1999 – 2001 de un estudio transversal, descriptivo, en 12 hospitales del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, orientado a revelar el estado de la desnutrición hospitalaria, mediante la aplicación de la ESG Encuesta Subjetiva Global del estado nutricional, la frecuencia de desnutrición hospitalaria fue del 41.2%. Sin embargo, sería interesante examinar cómo se “reparte” esta frecuencia de acuerdo con características seleccionadas de antemano, tales como la edad, el sexo, el nivel de instrucción del enfermo, el problema de salud que determinó el ingreso hospitalario, el Servicio de ingreso, e incluso la estadía hospitalaria. Estas otras variables, que representan diferentes características socio-demográficas y clínicas del enfermo, pueden verse como predictores por cuanto pueden modificar, aislada o concurrentemente, la frecuencia observada de desnutrición hospitalaria. La medición infestada de la variable de respuesta es condición esencial para la garantía de la exactitud en la interpretación de los resultados de la actividad experimental. Es por ello que en la fase experimental de la actividad investigativa se deben incluir las políticas requeridas de control y aseguramiento de la calidad, en particular, el control de las fuentes de error tanto biológico como experimental. En todo momento se debe asegurar que no se introduzcan errores en
...