Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La autonomía femenina en el análisis de la satisfacción de vida: Una aplicación empírica mediante un modelo logit.

Enviado por   •  31 de Diciembre de 2017  •  4.086 Palabras (17 Páginas)  •  509 Visitas

Página 1 de 17

...

Acerca de la relación entre satisfacción de vida y nivel educativo, Velasco et al. (2014) argumentan que la satisfacción de vida en México es mayor en la población con mayor nivel educativo en cuanto, sobre un escala de 0 a 10, el valor más alto (8.7) se está relacionado con los que tienen posgrados.

En el trabajo de Sánchez et al. (2007), ellos presentan la satisfacción de vida en el dominio laboral según el género. Los autores concluyen que las mujeres trabajadores casadas son más satisfechas que los hombres casados, pero menos satisfechas que los hombres cuando se considera los niveles inferiores de estudios.

En su trabajo “Autonomía y Bienestar. La Ética del trabajo social”, Salcedo (2001) presenta un contraste entre bienestar y autonomía. Así, el autor argumenta que el bienestar tiene que ver no solo con lo que quiere sino también con la manera de obtener lo que quiere. Bajo de eso, el autor sostiene que la autonomía es parte del bienestar ya que para llegar al bienestar se requiere un mínimo de autonomía con el fin de elegir libremente lo que le genera bienestar. A continuación, Caro (2013) en su artículo ha presentado un argumento al mismo sentido que Salcedo (2001), en cuanto el autor sostiene que a mayor libertad más autonomía y este último es el camino para conseguir el bienestar. En su artículo, Nauert (2011) argumenta que la felicidad de la gente depende más de su libertad a tomar decisiones que en tener dinero.

Sin embargo, pese a que existe un amplio trabajo sobre la satisfacción de vida y poca teoría sobre la relación entre satisfacción de vida y autonomía femenina, no encontramos autor que presenta evidencia empírica sobre la relación entre la satisfacción de vida y la autonomía femenina.

Planteamiento del problema de investigación

Como hemos visto anteriormente, se puede explicar la satisfacción de vida mediante muchos factores, tal como la salud, el nivel educativo, la autonomía, etc. Sin embargo, no se encuentra la evidencia empírica de la relación entre la satisfacción de vida y la autonomía femenina, lo que es una fuente de motivación para investigar si realmente la autonomía es un paso importante en la satisfacción de vida de las mujeres que viven en pareja. Por ende, bajo las teorías que hemos visto anteriormente sobre dicha relación, hagamos la hipótesis de que la autonomía femenina tiene una relación positiva con la satisfacción de vida de las mujeres que viven en pareja.

Metodología

Para llevar a cabo este trabajo, vamos a utilizar la base de datos “INMUJERES”, la cual tiene alrededor de 2000 observaciones, y es el producto de una encuesta sobre algunos aspectos de la vida que enfrenta México. Dicha encuesta fue realizada por el Grupo MUND junto con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Instituto Nacional de las Mujeres. Así, mediante la base de datos de dicha encuesta, vamos a analizar la relación entre la autonomía femenina y la satisfacción de vida. Ahora, dado que queremos evaluar el bienestar de las mujeres que viven en pareja mediante el concepto satisfacción de vida, debemos elegir un dominio específico que sea nuestra variable dependiente. Por ende, elegimos la satisfacción de vida con respecto a su relación con la pareja como variable dependiente. Por otro lado, dado que la autonomía es una variable no observable y tiene varios compuestos, se necesita la construcción de índices para poder realizar el análisis. Por ende, vamos a construir 2 índices, en cuanto el primer sea un “índice de decisión personal” que expresa la capacidad de la mujer de tomar decisiones personales y el segundo sea un “índice de decisión en el hogar” que expresa la capacidad de la mujer de tomar decisión en el hogar.

Por el primer índice “Índice de decisión personal”, vamos a considerar 4 variables que podemos considerar como complementos a la pregunta principal “Quien decide?”. Así, las variables son: “si usted puede o debe trabajar”, “si se necesita el compromiso del esposo para ir de compras”, “si se necesita el compromiso del esposo para ir a visitar a sus parientes” y “si se necesita el compromiso del esposo para ir a visitar a sus amistades”.

Por el segundo “Índice de decisión en el hogar”, consideremos 4 variables: “Quien decide de lo que se compra para la comida”, “Quien decide sobre la educación de los hijos”, “Quien decide si hay que cambiar de casa” y “Quien decide sobre la utilización de anticonceptivos”

Ahora bien, para construir estos índices, vamos a utilizar una técnica estadística muy simple que nos plantea Kishor y Subaiya (2005) citado por Michel (2014). Así, por cada una de estas variables del primer índice, las posibles respuestas son “pedir permiso”, “avisar”, “no tiene que hacer nada” y “no lo hace”. Por el segundo índice, las posibles respuestas sean: “Ambos”, “Mujer”, “Esposo o otra persona”. Ahora, vamos a recodificar las opciones anteriores de la siguiente manera: Si la mujer no tiene que hacer nada sea (2), si ella debe avisar (1) y si ella debe pedir permiso o si no va sola/ si va con el (0). Desde esta nueva codificación, vamos a sumar las respuestas de las cuatros preguntas de tal manera que la suma se encuentra entre 0 y 8. En donde 0 es el valor mínimo y 8 es el valor máximo.

IPi = K (ᾳ1 Xai + ᾳ1 Xbi + ᾳ3 Xci + ᾳ4 Xdi)

IPi: Índice de poder de decisión personal/en el hogar por parte de la mujer i

Xai: Persona que decide si la mujer puede trabajar o no

Xbi: Persona que decide si la mujer puede ir a comprar o no

Xci: Persona que decide si la mujer puede ir a visitar sus parientes o no

Xdi : Persone que decide si la mujer puede ir a visitar a sus amistades o no

K: Es un factor de estandarización

ᾳj : Son los pesos afectados a cada variable

Ahora bien, vamos a suponer que todas las 4 variables tienen el mismo peso en el cálculo del índice del poder decisión personal/ en el hogar de la mujer que vive en pareja. En cuanto se divide la suma entre su valor máximo para estandarizar el índice, es decir k = de tal manera que 0 IPi 1. Por fin, se categoriza el índice en 3 niveles: [pic 3][pic 4][pic 5]

- Alto: Cuando el índice pertenece al intervalo [ 0.875; 1]

-

...

Descargar como  txt (24.9 Kb)   pdf (94.6 Kb)   docx (21.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club