Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

¿Qué tipo de estándares normativos regulan la educación superior procedente al ingreso y la contratación laboral del docente universitario respecto del neoliberalismo?

Enviado por   •  18 de Febrero de 2018  •  2.810 Palabras (12 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 12

...

La reforma neoliberal a la educación superior forma parte de un cambio mucho más ambicioso que busca colocar todo el sistema educativo bajo la administración del mercado; y es que la mercantilización de la educación implica generar condiciones de rentabilidad a partir de una amplia gama de servicios. Ante la dificultad teórica que supone el análisis histórico del neoliberalismo, David Harvey (1989) opone confrontar las promesas públicas de los teóricos del libre mercado, con los efectos reales de la neo liberalización en los últimos años. Frente a esta propuesta, resultaba interesante intentar un ejercicio analítico que confrontara las justificaciones públicas ofrecidas por los organismos financieros internacionales y las autoridades educativas, para legitimar la reforma a la educación superior con los efectos reales de dichas reformas. En efecto, desde la óptica de los organismos internacionales y sus expertos, la crisis educativa es la expresión de una crisis más general que atraviesa el Estado en lo que se refiere al manejo del sector público, por lo que su administración, bajo esta lógica, debería quedar en manos del mercado.

La privatización de la educación se devela como un proceso mucho más complejo, debido a que las posibilidades de rentabilidad en este sector se desdoblan en una infinidad de servicios. Así la política neoliberal impone la: Privatización: transferencia de las actividades productivas y de servicios del sector público al sector privado; y la Desregulación: reducir al mínimo las normas que limitan la actividad económica.

La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de UNESCO de 2009 considera este nivel como un “bien público que debe ser responsabilidad de todos los gobiernos y recibir su apoyo económico” En contraste, los técnicos del Banco Mundial ( citar) creen que la educación superior es un “bien privado”, con altos créditos para los individuos y, por lo tanto, ellos deben pagar por este servicio

Desde mediados de la década de los 80, la educación superior en América Latina ha experimentado una serie de transformaciones relacionadas directamente al avance y consolidación del neoliberalismo como forma hegemónica de pensamiento a nivel mundial. ( “El Consenso de Washington: la crisis de la educación en América Latina”).

La política neoliberal que más ha afectado a los docentes es la degradación de sus condiciones de trabajo, la labor docente está determinada única y exclusivamente por el enfoque pedagógico impuesto por los organismos evaluadores. Este hecho es grave, porque transforma completamente el papel de los profesores, que de ser sujetos activos del conocimiento, se convierten en empleados sometidos a la comprobación periódica de su utilidad bajo otras formas de evaluación.( citar)

En el segundo eje la Universidad en tiempos neoliberales en otros países como Perú, Argentina y Chile, Aníbal Pérez afirma que en este teatro de neo liberalización, ¿Cómo se inserta la educación? Tomando como eje de análisis tanto el gobierno universitario y el financiamiento, sostiene que el sistema de educación superior peruano (previo a las reformas neoliberales) se caracterizaba por la existencia de gobiernos universitarios a través de órganos colegiados con representación tiestamente (Académicos, Estudiantes y egresados, con exclusión de funcionarios), electos democráticamente con porcentajes particulares: 70%, 23,3% y 6,6% .

En el caso de Perú, en síntesis, se toma como eje de análisis el gobierno universitario, que tra s la aplicación de reformas neoliberales en Perú, existió una suspensión de los derechos democráticos de autogobierno. Por otra parte, bajo el eje financiamiento, se puede sostener que, existe un crecimiento desregulado de la oferta privada, permitiendo lucrar en este ámbito, además de un claro desligamiento del aporte Estatal con las universidades, generando con ello un sistema de educación superior, el cual existe educación arancelada en entidades privadas, junto con educación gratuita y regímenes democráticos de auto gobierno.

El caso Chileno, en cuanto la configuración legal del sistema de educación superior chileno fue establecido bajo la dictadura militar. Esto posibilitó la implantación global de un modelo neoliberal para el ámbito educacional, con la menor resistencia posible.

El caso argentino, en cuanto al régimen financiero se establece como deber del Estado asegurar el financiamiento de las casas de estudios superiores, abriendo paso a la generación de fondos propios mediante mecanismos que les son particulares ,Estos preceptos abren dos posibilidades neoliberales a saber: el autofinanciamiento y la flexibilidad laboral. Finalmente se mantiene la posibilidad de la creación de entidades de educación superior de carácter privado.

Con respecto al gobierno universitario se establece normas generales a fin de asegurar el cogobierno, dejando una amplia autonomía a las propias casas de estudios a fin de autogobernarse.

La ley 30 de 1992 define la dedicación de los docentes de 4 maneras: tiempo completo, medio tiempo, ocasionales, y cátedra. Como lo mencionan Afanador, Cano, Copete, Isaza & León (2003)

El número de profesores se ha caracterizado por un aumento en la modalidad de contratación por cátedra y en una mejoría en cuanto a la composición por niveles de formación. Si bien los mejores niveles de formación podrían tener un efecto positivo en la calidad, la mayor presencia de los profesores de cátedra es un factor que actúa en sentido contrario. Desde el punto de vista del docente universitario, la ley 30 crea una inestabilidad laboral debido a que al ser tan reducido el porcentaje de contratación.

INTRODUCCION

Derecho a la educación

La educación, como parte del desarrollo integral del ser humano, es entendida en Colombia como un fin esencial del Estado Social de Derecho. El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir y alcanzar así una vida social plena. Este derecho es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades, sin embargo, sigue siendo inaccesible para miles de niños en el mundo.

La educación es por tanto un aprendizaje necesario que permite a las personas desarrollar su personalidad e identidad así como sus capacidades físicas e intelectuales, de esta manera contribuye a la plenitud personal favoreciendo la integración social y profesional.

Así, la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que ofrece a los adultos y a niños desfavorecidos

...

Descargar como  txt (18.7 Kb)   pdf (63.5 Kb)   docx (18.4 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club