TEMA: “UNIDAD 1” INTRODUCCIÓN (A LA PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES)
Enviado por Jillian • 3 de Enero de 2018 • 5.615 Palabras (23 Páginas) • 547 Visitas
...
Las ciencias sociales se sub-dividen en muchas ramas o dicho de otra manera se dividen en ciencias, las cuales hacen de unos precursores muy activos para poder entender a las ciencias sociales y los cambios que estas representan, y estos tipos sub-ciencias son:
- Geografía.
- Historia.
- Filosofía.
- Lingüística.
- Sociología.
- Antropología.
- Psicología.
- Economía.
- Política.
Geografía: La ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí. El primer autor en utilizar la palabra Geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en una obra hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la Historia, Heródoto (484-420 a. C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y, particularmente para Estrabón, es el estudio de las distintas regiones humanas como base para la formación del Político. La Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. La Geografía se divide en dos ramas principales, a saber, Geografía Física y Geografía Humana. Esto quiere decir que la Geografía es una ciencia que se cuestiona simultáneamente por las huellas dejadas por las sociedades (desarrollo de los espacios) o la naturaleza (orogénesis de las montañas, impacto del clima, etc.); asimismo, la dinámica y organización espacial de las sociedades y a su vez las del medio físico (como el cambio climático o el aumento del nivel medio del mar). Es por ello que la Geografía se interesa en los fundamentos (físicos y humanos), así como en las dinámicas (demográficas, socio-económicas, culturales, climáticas, biogeográficas, geomorfológicas) que tienen lugar en las distintas regiones. Por otro lado esta disciplina ha comenzado a integrar poco a poco diversos campos culturales, como la pintura paisajista, la literatura descriptiva e inclusive el cine. Geografía regional: La geografía regional o corológica (del griego «χώρα», espacio, país, región y «λόγος», conocimiento, estudio) es la disciplina que estudia los sistemas o complejos geográficos. Sin embargo, no hay consenso a la hora de definir que es un complejo geográfico ni el papel de la geografía Regional en el conjunto de la geografía. Para algunos geógrafos, la geografía regional es una disciplina encargada del estudio sintético de los complejos geográficos (territorios, lugares, paisajes o regiones entre otras denominaciones). Sería por lo tanto una parte de la geografía en condición de igualdad con las múltiples disciplinas que conforman la geografía general o sistemática, las cuales estudian analíticamente diversos fenómenos en sus características y distribución (relieve, clima, vegetación, población, organización económica, organización política, comercio, transportes, etc.) Geografía de las ciencias sociales: se considera ciencia social porque es descriptiva del entorno en el cual vive el hombre y por ende la sociedad que el conforma. Asimismo porque describe los diferentes ambientes, sus características, sus dimensiones etc. y es de ayuda primordial para la sociedad para su vocación en termino de asentamiento, viajes, etc. el estudio del hombre como creador de formas culturales, sociales, políticas, y económicas sobre el paisaje en que vive da lugar a ramas geográficas de interés para la vida moderna, tales como la geografía social que comprende el estudio de la población y su distribución. Desarrolla un sentido de solidaridad humana y de comprensión al estudiar los pueblos y naciones de la tierra y aporta notables elementos para la cultura general. La geografía humana no se definió como ciencia social de la noche a la mañana y de una vez por todas, por una especie de corte epistemológico repentino, sino que fue afirmándose como tal a través de un largo proceso de absorción progresiva - generalmente en forma parcial y fragmentaria - de la casi totalidad de las disciplinas sociales desde sus propios parámetros disciplinarios. Para verificar este aserto necesitamos echar una rápida ojeada a la historia de esta disciplina.
[pic 2]
La geografía social es una disciplina que forma parte de la geografía humana y se centra en los estudios que relacionan la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a los factores geográficos y cómo estos últimos interactúan con la sociedad. En algunos idiomas, este término resulta equivalente al de Geografía Crítica, como sucede en alemán. Algunas de las cuestiones sobre las que tiene interés la geografía social son: la distribución de algunos aspectos sociales sobre el territorio (ej. pobreza/riqueza), los efectos territoriales del éxodo rural y el crecimiento urbano, percepción del espacio cotidiano, la perspectiva territorial de los movimientos pendulares metropolitanos, los problemas del desarrollo socio-económico y/o el subdesarrollo, etc. La geografía social emparienta con otras disciplinas como la sociología y la antropología social, de las que difiere en la integración de una amplia visión territorial.
Historia: La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate. En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan
...