Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Victimas del conflicto armado en colombia.

Enviado por   •  26 de Enero de 2018  •  1.693 Palabras (7 Páginas)  •  570 Visitas

Página 1 de 7

...

Los conflictos fueron la manifestación de las inconformidades entre la élite de las diferentes regiones, de la precariedad de la vida económica y social, de las luchas ideológicas entre liberales y conservadores y de la participación de la Iglesia en el poder. Por otro lado, el Estado era la principal fuente proveedora de empleos y de recursos; controlar el Estado era uno de los intereses primordiales que chocaban en las guerras civiles. Otro elemento detonante de conflictos fue el relevo generacional, en el que los aspirantes al poder no eran ya los antiguos combatientes de la Guerra de Independencia, sino personas formadas y educadas en el contexto republicano.

Las guerras civiles, además, inauguran una práctica que se volvió característica de la política colombiana: la exclusión del partido opositor. Esta práctica, sumada a la lucha por los cargos burocráticos y a los intereses de las élites regionales, se considera como una de las causas principales de los conflictos de la segunda mitad del siglo.

PRINCIPALES GUERRAS CIVILES DEL SIGLO XIX.

1 - 1813 - Guerra entre Centralistas y Federalistas.

2 - 1840 - Guerra de los Conventos (o de los Supremos).

3 - 1851 - Guerra contra las reformas liberales.

4 - 1854 - Guerra contra la dictadura del general José María Melo.

5 - 1860 - Guerra entre el general Tomás Cipriano de Mosquera y el Presidente Mariano Ospina Rodríguez.

6 - 1876 - Guerra entre fuerzas insurgentes y el presidente Aquileo Parra.

7 - 1885 - Guerra precursora de la constitución de 1886.

8 - 1895 - Guerra entre insurgentes y el gobierno de Miguel Antonio Caro.

9 - 1899 - Guerra de los mil días.

"Algunos estudios recientes han propuesto la interpretación de los conflictos bélicos de la época de la Patria Boba (1811 - 1815), entre centralistas y federalistas, como la primera guerra civil de Colombia. El historiador francés Clement Thibaud, en su libro Repúblicas en Armas (2003), propone que este conflicto debe entenderse como guerras cívicas, debido a que no tiene una intensidad tan grande ni unos actores tan diferenciados como las que se pueden ver durante el transcurso del siglo XIX. Otros autores como George Lomné (Una palestra de gladiadores. Colombia 1810 a 1828: ¿Guerra de emancipación o Guerra civil? Ensayo, 2000) y Arnoby Fajardo (Algo más que sables y penachos. Militares y sociedad en las provincias de la Nueva Granada. Tesis de pregrado, 2005) presentan una postura similar"

http://paginasdehistoriadecolombia02.jimdo.com/

En Colombia podríamos empezar a hablar de víctimas del conflicto armado con “la guerra de los mil días” 1900-1902, guerras producidas entre liberales y conservadores que venían de las guerras civiles entre centralistas y federalistas donde no solo hubo pérdidas de vidas humanas, sino que hubo un resquebrajamiento en la unidad del país perdiéndose panamá y territorios de Ecuador y Venezuela. Esta racha de violencia no termina ahí, por el contrario fue el inicio de 115 años de víctimas y conflictos armados en el país.

El siguiente hecho a enmarcar cronológicamente relevante fue la masacre de las bananeras donde la ideología socialista que había permeado el imaginario obrero se materializo en una manifestación contra las políticas conservadoras y en vista de esto, el Estado arbitrariamente empleo la fuerza para desmantelar aniquilar la efervescencia sindicalista; por lo tanto es de resaltar este acontecimiento por la forma en que se negaron innumerables derechos a los trabajadores y se victimizó el legítimo ejercicio de derechos laborales.

Posteriormente en 1948 con la muerte de Jorge Eliecer Gaitán se produjo inmediatamente una sangrienta revuelta popular en Bogotá y otras ciudades de Colombia, conocida como el Bogotazo. Juan Roa Sierra, fue linchado por la multitud y una serie de revueltas y saqueos en la capital Bogotá que termina a los pocos días tras un baño de sangre. A partir de este suceso, la violencia política rural que había comenzado se traslada a las ciudades, los liberales se retiran al campo y organizan la resistencia con el apoyo del partido comunista, los conservadores por su lado organizan grupos armados para luchar contra los liberales que se convierten en grupos de autodefensas que más adelante se convertirán en guerrillas al margen de la ley. Luego en 1953 el dictador Gustavo Rojas Pinilla derroca al presidente Laureano Gómez; esto conllevo a la terminación de la primera etapa de la violencia al llegar a una tregua con las guerrillas liberales, pero dicha tregua no se respetó produciéndose una represión militar, censura de prensa y ninguna oposición. En 1957 Rojas Pinilla renuncia y en 1958 se forma el frente nacional dándole fin a la época de la violencia.

...

Descargar como  txt (10.7 Kb)   pdf (53.1 Kb)   docx (15.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club