Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La funcion política del mito en Manuel Scorza

Enviado por   •  1 de Enero de 2019  •  3.356 Palabras (14 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 14

...

2. Algunas miradas críticas

Conocida es la injusticia en la que se han sumido los intelectuales peruanos con respecto a la obra de Scorza. Un latente silencio recorre la literatura cuando de nuestro escritor se trata. Antonio Cornejo Polar y Nelson Osorio se encargaran de hacer un análisis de la recepción crítica de Scorza en Perú:

Como novelista tuvo un gran éxito internacional en términos de traducciones y crítica; en cambio, en el Perú más bien fue silenciado y eludido. Esta es una de las deudas más grandes de la crítica peruana, incluyendo de esta revista, aunque en sus páginas se publicaron un artículo, una nota y dos reseñas sobre su novelística. (1984: 3)

Ahora bien, centrándonos en la crítica que en los últimos años ha enfocado sus luces en analizar la narrativa Scorziana podemos constatar que los análisis se dividen en dos grandes bloques: un primer grupo que pretende dilucidar el valor fáctico de las novelas y su consistencia referencial en la realidad. Por otro lado, su valor ideológico en tanto la plataforma donde va a confluir una estructura mítica que aunada a lo fantástico formarán una posición política en los personajes.

2.1. Las miradas reales de Redoble por Rancas

Wilfredo Kapsoli en su artículo “Redoble por Rancas: historia y ficción” (1984), lindando con lo sociológico, se sumerge en una extensa investigación en donde adjunta documentos oficiales que comprueban que las cifras exorbitante de tierras que, a lo largo de los años, adquiría la Cerro de Pasco Corporation se debía a diversos subterfugios que utilizaban los principales. El resultado siempre era el mismo, una comunidad minada cada vez más no solo en su medio de trabajo sino también en su vínculo de comunidad. Así, Kapsoli nos revela una sociedad feudal donde existen dos figuras: la del ciervo y el esclavo. Así, resume, claramente, la situación del indígena en un país dividido y jerarquizado; para esto se vale de documentos que amparan su versión de los hechos. Siguiendo esta misma línea se encuentra Mauro Mamani, quien, también le dedica muchas líneas a la investigación sobre el carácter fáctico de esta novela. Así, en su artículo: “Estatuto real de Redoble por Rancas”, el autor propone que el texto es un fenómeno disidente desde su constitución como producto literario. Siendo los elementos mostrados partes verificables de la historia. Scorza, magistralmente hace uso de las técnicas narrativas y convierte un material histórico al ámbito literario. Mamani propone que al procedimiento, anteriormente mencionado, se le llama “crónica novelada o cronivela” (2005: 85).

Frente a estas posiciones, se encuentran las que analizan, en Redoble por Rancas, el referente mítico que construye el marco ideológico de la novela. En esta línea tenemos principalmente a Roland Forgues y a Juan Gonzáles Soto. El primero principalmente se centra el mito como estrategia para la toma de conciencia. En el mundo ficcional de la novela se visibiliza las jerarquías entre Señor y subordinado. En este sentido Forgues explica que:

Lo que procura destacar (…) no son más que los vínculos estrechos que existían en la cosmovisión indígena entre el hombre y el universo. Vínculos que, lo veremos luego, fueron rotos por la Conquista y la Colonización pero que, según el autor, siguen existiendo potencialmente en la mentalidad indígena. (1991: 130)

Además, agrega:

A esta dimensión recordante del mito, se añade en la obra narrativa de Manuel Scorza otra: la del reflejo de lo que el propio escritor llama “una conciencia vencida”. Ningún hombre, afirma Scorza, “puede vivir rodeado de esclavos, sin adaptarse a esa mentalidad, sin transformarse en esclavo”

Para el crítico, el mito andino solamente es una etapa un proceso que debe superarse para llegar al nivel político. Encarnado en, la última novela, por Genaro Ledesma quien pasa de una conciencia mítica a una conciencia histórica. Este es el principal planteamiento de Forgues:

Como para certificar este acceso de los indígenas a la conciencia histórica, el novelista hace numerosas referencias o alusiones a Marx, Lenin, Trotski, Mao, Mariátegui, Conzález Prada, Luis E. Vacárce, esos sagrados fetiches tan frecuentemente convocados por historiadores y políticos, sin olvidar al imprescindible César Vallejo, inmortal y universal poeta de la clase obrera y del pueblo. También menciona a los más importantes dirigentes de los partidos políticos revolucionarios y de las organizaciones campesinas de vanguardia, como Jorge del Prado, Hugo Blanco, Elías Tacumán, y alude, sin citar explícitamente sus nombres, a algunos organizadores de la guerrilla que se convertirían pronto en comandantes. (1991: 115)

Mabel Moraña también se dedico a la investigación de la obra Scorziana, en su célebre artículo “La función ideológica de la fantasía en las novelas de Manuel Scorza” publicado en 1983 por la Revista de crítica literaria latinoamericana, centra su investigación, como el título lo anticipa, al papel de la fantasía que aunada al mito: “deviene, en este sentido, una representación compensatoria de la realidad, mediante la cual se presenta a la comunidad indígena en lucha con sus limitaciones” (1983: 192).

Sin embargo la idea de una función compensatoria nos remite, en palabras de la autora:

la configuración mítica del relato y los elementos sobrenaturales incluidos en el discurso de la novela operan como todo fenómeno de creencia: resultan sostenibles en tanto satisfacen el nivel pragmático de “explicar” la realidad. (…). Invierten la realidad en el sentido que da preeminencia al irracionalismo y a las versiones míticas de la historia, sin constituir un cuerpo conceptual sistemático, sino un sistema de signos encubrientes, poéticos, que aparentan inaugurar una realidad nueva cuando en verdad solamente organiza versiones simbólicas, interpretativas del nivel empírico cotidiano. (1983: 191)

Al respecto, nuestro ensayo niega la idea de la autora sobre la “irracionalidad” de los mitos andinos. Proponiendo que dichas interpretaciones se enuncian al enfocarse solamente en el nivel práctico de la cosmovisión andina dejando de lado su nivel ideológico. Teoría y praxis deben ir de la mano para evitar así la desfiguración de prácticas rituales que responden a una determinada manera de ver el mundo, no irracional sino, diferente al logos occidental.

3. Delineando el marco teórico

Es evidente que el mito recorre la pentalogia

...

Descargar como  txt (21.6 Kb)   pdf (69.9 Kb)   docx (21.3 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club