Ensayo: “El arte de la guerra”
Enviado por jose felipe farfan muñoz • 11 de Noviembre de 2025 • Ensayo • 1.337 Palabras (6 Páginas) • 6 Visitas
[pic 1]
ENSAYO: “El arte de la guerra”
NOMBRE: Jose Felipe Farfan Muñoz
MODULO: Innovación y Marketing Estratégico
Introducción
“El arte de la guerra” es un libro militar clásico, escrito por el estratega chino Sun Tzu en el siglo V a.C. Su contenido no solo ha influido en la estrategia militar, sino también en la política, los negocios y otros campos donde se requiere toma de decisiones y competencia.
El texto se divide en 13 capítulos, cada uno enfocado en un aspecto distinto de la guerra y la estrategia. Algunos de los temas clave incluyen la importancia de la preparación, la flexibilidad, el conocimiento del enemigo, la gestión de recursos y la anticipación de los movimientos contrarios.
El arte de la guerra ha sido leído tanto por militares como por líderes empresariales, deportistas y políticos, debido a su enfoque estratégico. Es más que un manual de combate; es una reflexión sobre la gestión de conflictos y la toma de decisiones estratégicas en situaciones de alta presión.
Mediante el siguiente ensayo se pretende analizar la importancia del libro en la toma de decisiones para obtener una ventaja competitiva y crear una empresa líder en su rubro, en este caso se analizara a la empresa McDonald’s basándonos en el libro autobiográfico de Ray Kroc "Grinding It Out: The Making of McDonald's" publicado en 1977, que a su vez se utilizó como base para la película “The Founder” estrenada en 2016.
Desarrollo
La historia de McDonald's, tal como se presenta en libro y la película, es un relato sobre visión, ambición y el uso de la estrategia para superar obstáculos. En este caso Ray Kroc, un vendedor poco exitoso, descubre un pequeño restaurante en San Bernardino dirigido por los hermanos McDonald, al ver un negocio innovador y con mucho potencial no duda en involucrarse y asi convertir una pequeña hamburguesería en un imperio global. Este proceso no solo involucra el uso de recursos, la planificación estratégica, sino también la aplicación de principios estratégicos que coinciden notablemente con las enseñanzas de El arte de la guerra de Sun Tzu.
1. Conocimiento del terreno y la competencia: "Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo"
En el libro de “El arte de la guerra”, Sun Tzu destaca la importancia de conocer tanto tus propias fortalezas como las debilidades del enemigo. En este caso Ray Kroc entiende rápidamente que el verdadero poder de McDonald's no radica en las hamburguesas, sino en el sistema. El modelo de los hermanos McDonald, con su eficiencia operativa y enfoque en la rapidez, es su ventaja competitiva. Aunque no es un "enemigo" en sentido literal, Ray Kroc reconoce que debe aprender todo este sistema y replicarlo para expandirlo con éxito. Al igual que en la guerra, la victoria no solo depende de tus capacidades, sino también de reconocer el terreno sobre el que vas a competir.
El pequeño restaurante de los McDonald se convierte en el campo de batalla, y Ray Kroc entiende que para vencer no necesita solo un producto (las hamburguesas), sino un modelo replicable y escalable. Este conocimiento estratégico, basado en la observación de un sistema ya exitoso, se convierte en su mayor ventaja.
2. El uso del engaño: "Toda guerra es un engaño"
En su camino hacia el éxito, Ray Kroc emplea tácticas que se alinean con el principio de Sun Tzu sobre el engaño. Aunque no se trata de engañar directamente a su competencia, Ray Kroc se convierte en un maestro en "engañar" al mercado. La franquicia de McDonald's no solo vende hamburguesas, sino una idea: la de un restaurante rápido, confiable y accesible para cualquier persona, en cualquier lugar. El engaño aquí no es una mentira directa, sino una manipulación de expectativas. Ray Kroc presenta a McDonald's no como una simple cadena de comida rápida, sino como una revolución en la experiencia gastronómica, un nuevo tipo de servicio “la comida rápida”.
A través de este engaño estratégico, crea una percepción de exclusividad y calidad que le permite enfrentar a competidores más grandes con más recursos. Esta capacidad para manipular la percepción del mercado es un claro ejemplo de cómo el arte de la guerra puede ser aplicado a los negocios.
3. La importancia de la flexibilidad: "La guerra es la adaptación continua"
La habilidad para adaptarse rápidamente a cambios en el campo de batalla es esencial en la filosofía de Sun Tzu. Ray Kroc, en su ascendente imperio, demuestra flexibilidad en su enfoque. Desde su decisión de modificar el modelo de los hermanos McDonald para introducir franquicias, hasta la constante expansión de la marca a nivel mundial, siempre dispuesto a ajustar su estrategia en función de las circunstancias cambiantes.
...