El impacto económico de los grandes eventos deportivos en los países organizadores
Enviado por Antonio • 22 de Marzo de 2018 • 3.794 Palabras (16 Páginas) • 489 Visitas
...
llegó al año 2012 sumergido en una fuerte recesión económica (Agnaboso, 2012). El PBI registraba disminuciones constantes desde mediados del año 2010, como se muestra en el gráfico de la derecha, que registra las variaciones por trimestre y su comparación con el año anterior.
Como se puede observar en la gráfica, el PBI tuvo un repunte del 1% para el tercer trimestre del año 2012, debido principalmente al impacto de los Juegos Olímpicos (Agnaboso, 2012).
La principal predicción que representó un fracaso para la organización estuvo increíblemente en el sector turismo. El efecto conseguido fue el contrario, dado que muchos turistas extranjeros decidieron no visitar la ciudad justamente para no coincidir con los Juegos Olímpicos (Londres ya era considerado un destino turístico de primer orden antes del 2012). La inversión en infraestructura en este rubro no obtuvo el rendimiento esperado, durante la primera semana se notó la ausencia de visitantes extranjeros, y aunque en la segunda semana mejoró, no se tuvo el efecto esperado.
Según Sánez de Ugarte: “Se había previsto que el día antes de la inauguración sería el de más pasajeros en la historia del aeropuerto. Todos y cada uno de los asientos en los aviones que aterrizaran ese día estarían ocupados. Nada de eso ocurrió. En realidad hubo menos pasajeros que en el mismo día del año anterior” (Sánez de Ugarte, 2013).
En Londres 2012, los atletas británicos consiguieron 65 medallas, incluidas 29 de oro, lo que los colocó en el tercer lugar del medallero general (RT Actualidad, 2012). El logro más grande en estos juegos, sólo después de los juegos de Londres 1908, en donde resultó en primer lugar con 146 medallas (56 de oro). El éxito deportivo es evidente, y a pesar de que aún no están todas las cifras claras, parece que el país (a pesar de todos los imprevistos y externalidades económicas) logró atravesar el proceso positivamente.
Brasil, 2014. El país se encuentra sumergido en una profunda crisis económica y social producto de la falta de acción del Gobierno en temas básicos como salud, educación y pobreza. Las manifestaciones en las calles son cosa del día a día, el ánimo exacerbado de la población se ve contrastado por la ilusión de ver a su selección mayor coronarse campeón mundial de fútbol por primera vez en su tierra.
Lo que sucede en Brasil días previos al inicio es el escenario que ni el más pesimista de los analíticos hubiera podido pensar: protestas sociales, altas tasas de inseguridad en las ciudades, huelga del metro de Sao Paulo (Mateo, 2014); además de los retrasos en la construcción de los campos, violencia en los estadios, y hasta descontento con la canción oficial del Mundial.
Durante el periodo presidencial de Lula da Silva (2003-2010), la economía creció a un promedio del 4.5% anual (Banco Mundial, 2016), incluso se canceló la deuda con el FMI (usando las reservas del Banco Central), que representaba aproximadamente 15,500 millones de dólares. El superávit fiscal estuvo alrededor del 3.5% del PBI (Notas ORG, 2014).
El principal socio comercial del país por esos años era China, principal responsable de ese envidiable superávit fiscal. Hasta que llegó el 2008/2009, con la crisis mundial el escenario para Brasil cambió. La llegada de Rouseff estuvo marcada por que el crecimiento promedio del PBI tan sólo llegó a 2% (Banco Mundial, 2016), menos de la mitad del que habían tenido en tiempos de Lula. Totalmente por debajo de las expectativas.
En cuanto al escenario económico, Brasil se encuentra en una profunda recesión. Si bien el país tuvo un fuerte crecimiento en el periodo 2004-2010, excepto en el 2009 (crisis mundial), desde el 2012 en adelante todo fue problemas para su economía, un 0.1% apenas en el 2014 con una probable caída de casi 2.5% en el 2015 (Banco Mundial, 2016).
La fuerte recesión económica viene impactando directamente en el mercado laboral y la recaudación de tributos por parte del Gobierno Central. En tan sólo un año (agosto 2014 a julio 2015) se calcula que se destruyeron alrededor de 779 mil empleos formales, es decir una disminución de 1.9% en la tasa de desempleo (Nagamine Costanzi, 2016).
La inversión inicial ofrecida por Brasil fue de 4,400 millones de euros (bastante por encima de los 2,947 millones de euros que invirtió Sudáfrica en el 2010). A pesar de los precedentes existentes, el Mundial de Fútbol terminó costado alrededor de los 8,671 millones de euros, casi el doble. Brasil ha sido el mundial más caro de la historia, y también un fracaso (ABC España, 2014).
Brasil se encuentra a finales del año 2014 en el puesto 116 en el ránking sobre la facilidad para hacer negocios (ABC España, 2014).
Para colmo de males, la selección brasileña de fútbol salió del Mundial que organizó con el objetivo de coronarse campeón desacreditada e inmersa en una profunda crisis, un panorama muy difícil de superar para un país tan acostumbrado a ganar (El Tiempo, 2014).
¿Qué futuro le espera a Brasil?. ¿Podrá recuperarse en el mediano plazo de los efectos nefastos de malos accionares políticas y pésimas decisiones sobre el gasto y la inversión pública?. No olvidemos que en agosto de este año Río será anfitrión de los Juegos Olímpicos, y todo hace indicar de que la pesadilla continuará.
Tres países, tres momentos distintos de la primera parte del siglo XXI, realidades sociales y económicas muy diferentes entre sí, pero que coincidieron en algo al momento de ofrecerse como sedes: un gran expectativa de un crecimiento económico sostenido producto de la organización de un evento deportivo de la magnitud de un Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos.
1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS:
Con todos los antecedentes expuestos anteriormente, la pregunta de investigación sería: ¿Es económicamente rentable para un país organizar eventos como el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos?.
La hipótesis que se tiene es que la inversión de los países anfitriones de estos eventos, no genera un verdadero retorno económico para dicho país; debido a que generalmente se subestiman los costos, mientras que los beneficios muchas veces se sobrestiman.
1. ANÁLISIS COMPARATIVO:
...