Licenciatura en Relaciones Internacionales Organismos Internacionales II
Enviado por tomas • 9 de Enero de 2018 • 5.796 Palabras (24 Páginas) • 637 Visitas
...
El sector informal sigue siendo una opción factible para la fuerza de trabajo que no logra insertarse en la economía formal. Las migraciones, además de ser un fenómeno histórico en Centroamérica, se han intensificado con la reorganización del mercado laboral, desde el 90 a la fecha.
El subempleo, es un paso previo a la migración, y es uno de los fenómenos más significativos en la región y específicamente en los países en estudio. Como es sabido, un subempleado, recibe una remuneración inferior al salario mínimo oficial a la rama de actividad a la que pertenece. Esto ocurre independientemente que labore la jornada completa, lo que implica un deterioro de la calidad del empleo.
Las causales del subempleo, desempleo y migraciones en la región y en los países en estudio deben buscarse en los problemas estructurales de carácter histórico de los mismos. En este sentido, es particularmente relevante el significado de las políticas económicas de ajuste estructural implementadas en toda la década del 90 y que llegan hasta nuestros días, con leves variantes.
Las migraciones, subempleo y desempleo están asociadas a factores de ajuste estructural y en la actualidad ya comienzan a relacionarse con la crisis financiera que ha afectado a los países desarrollados en fecha reciente.
1.3.1 Marco analítico del GUAPA
Oportunidad: Un aspecto central para que se manifieste la pobreza es la oportunidad (o la falta de ésta) para generar ingresos y satisfacer las necesidades básicas.
Crecimiento económico: es un elemento esencial para ampliar las oportunidades económicas de los pobres y este crecimiento a su vez depende del funcionamiento de los mercados, el entorno normativo, las instituciones y las condiciones iniciales (como la geografía, la fragmentación social y los ingresos iniciales). La capacidad del crecimiento de influir en las oportunidades de los pobres no sólo depende de su ritmo, sino también del patrón de ese crecimiento dentro de la economía.
Empoderamiento: El contexto social y político en el que se desenvuelven los pobres afecta su vida cotidiana. La falta de representación política y social, la discriminación, las barreras sociales, los conflictos, el trato inapropiado de parte de los funcionarios públicos, la lejanía de los prestadores de servicios, las barreras lingüísticas y la falta de información sobre servicios y sus derechos afecta su capacidad de aprovechar su potencial y crea en ellos una sensación de falta de representación y poder. El fortalecimiento de los procesos democráticos, el cumplimiento del estado de derecho, la promoción de la participación en los procesos políticos y en la toma de decisiones, como también la remoción de las barreras sociales son todos aspectos importantes para empoderar a los pobres y permitirles ampliar sus oportunidades y aprovechar su potencial. Estos factores relacionados con el contexto son de especial importancia en Guatemala, donde la movilidad de los pobres ha estado restringida por generaciones debido a una larga historia de conflictos, exclusión y discriminación.
Vulnerabilidad: La vulnerabilidad proviene del concepto de que ciertos grupos de la sociedad son más vulnerables que otros a las crisis que amenazan su sustento o supervivencia. Otros grupos son tan extremadamente vulnerables que sobreviven en un estado crónico de miseria, donde su forma de sustento se encuentra en constante peligro (por ejemplo los niños de la calle). El origen de los riesgos puede ser natural (como los huracanes) o provenir de actividades humanas (como la pérdida de empleo, conflictos o violencia). Dado su bajo nivel de activos (véase más abajo), los pobres son especialmente vulnerables a las repercusiones de las crisis negativas. El fortalecimiento de los activos de los pobres mejora su capacidad de enfrentar los riesgos y superar las crisis. Las intervenciones para enfrentar riesgos--como un seguro social o la asistencia social, también pueden ayudarles a mitigar y enfrentar esas crisis.
Un aspecto innovador del GUAPA es su uso combinado de métodos de investigación tanto cualitativos como cuantitativos, que además de tener un gran valor al usarlos por sí solos, producen importantes sinergias cuando se usan en conjunto. La principal fuente de información cuantitativa es la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI-2000) realizada por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE) bajo los auspicios del programa de Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI). El programa MECOVI está patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BIRF, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) bajo el programa GUAPA, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con financiamiento adicional de otros donantes que incluyen ONUSIDA, la Fundación Soros, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo.
1.4 Hipótesis
La forma como se ha venido organizando el mercado de trabajo en Guatemala, como parte de políticas económicas del Banco Mundial a través de su proyecto GUAPA impuestas en las últimas dos décadas, ha llevado a prácticas de flexibilidad laboral, las que a su vez, agudizan las condiciones de pobreza.
Variable dependiente:
- Flexibilización laboral
- Precarización laboral
Variable independiente:
- Pobreza
- Subempleo
- Ampliación sector informal urbano
1.5 Metodología
La metodología que se llevara acabo será una metodología de análisis por medio de archivo y hechos históricos, haciendo así un análisis de los informes seleccionado para poder llegar a las conclusiones que se buscan.
Universo de estudio: El período de estudio está focalizado a partir del 1990, con énfasis en el período 2000 a 2009. El país estudiado es Guatemala.
Fuentes Primarias: El informe del Banco Mundial sobre la pobreza en Guatemala a través de su proyecto GUAPA, y proyectos del Banco Mundial en Guatemala.
Fuentes secundarias: Las fuentes secundarias, son las usuales, producidas por instituciones, organismos oficiales, instituciones , así como todas aquellas internacionales que abordan la temática que han sido base para las estrategias de reducción de
...