Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

PRODUCCION EN LA AZUCARERA AGROINDUSTRIAL POMALCA Y NIVEL DE VIDA EN EL DISTRITO DE POMALCA

Enviado por   •  14 de Enero de 2019  •  3.508 Palabras (15 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 15

...

Hasta antes de la Reforma Agraria (1969), la industria azucarera peruana estaba constituida por doce empresas, de las cuales ocho eran grandes negociaciones (haciendas), ubicadas en Lambayeque (Cayaltí, Pomalca, Pucalá y Tumán), La Libertad (Casa Grande, Cartavio y Laredo) y Lima (Paramonga), mientras que las otras cuatro eran pequeñas empresas ubicadas en Arequipa (Chucarapi-Pampa Blanca), Ancash (San Jacinto) y Lima (Andahuasi e Ingenio). Las haciendas Casa grande, Cartavio, Tumán y Paramonga destacaban como las unidades más importantes. La propiedad de las acciones de los complejos azucareros se encontraba mayoritariamente (65%) en manos de ciudadanos extranjeros o empresas extranjeras. En las empresas Cartavio y Paramonga, la participación del capital extranjero era casi 100%, de propiedad de la empresa norteamericana Grace and Company. En las haciendas Casa Grande y Laredo, ambas dirigidas por la familia Gildemeister, el capital extranjero ascendía a 73,51% y 49,67%, respectivamente. En Tumán, el 60,81% del capital era extranjero, proveniente de los Estados Unidos, Suiza, Panamá, y Portugal, principalmente. Sólo los complejos Pomalca y Cayaltí y las empresas menores de Andahuasi, Ingenio y Chucarapi eran íntegramente de propietarios peruanos.

CUADRO N°1: HACIENDAS AZUCARERAS PERUANAS (1968)

HACIENDAS

Extensión Total (ha)

Extensión con caña (ha)

Producción de Azúcar (t)

Propietarios

Acciones extranjera s

(%)

LAMBAYEQUE

Cayalti

6 565

5 035

63 428

Negociación Aspillaga

Anderson Hnos. SA

Pomalca

10 107

8 426

83 663

Negociación Viuda de

Piedra e Hijos.

Pucalá

35 887

8 487

94 824

Negociación Agric. Pucalá

30,64

Tumán

8 541

7 762

92 846

Negociación Tumán

60,81

Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

En el Perú, por más de dos décadas se había incrementado paulatinamente, no sólo la discusión sobre reforma agraria, sino también se había promulgado y discutido una serie de decretos, leyes y proyectos que en una u otra forma apuntaban a una reforma del agro. Sin embargo, poco se había materializado en términos de reparto efectivo de tierras. Durante el gobierno de Odría, en la década del 40, se promulgó un primer decreto, declarando que el Estado tenía la capacidad de expropiar las tierras que no estuvieran trabajadas. Sin embargo, nada se hizo para que la situación cambiase realmente, aun a este nivel incipiente de reforma. Fue durante la campaña presidencial para el período 1956-1962 en el que el tema de Reforma Agraria fue uno de los más mencionados y donde los candidatos necesariamente tenían que tomar una posición al respecto. La Reforma Agraria Boliviana jugó un rol importante en este sentido, al ser un proceso que se llevaba a cabo muy cerca de nuestras fronteras, en una situación rural muy semejante a la de ciertas regiones de nuestro Ande. (Tomando como referencia la reforma boliviana, aquí damos a conocer una relativa situación agraria suscitada en estos periodos).

Habiendo sido elegido Manuel Prado a la Presidencia de la República, éste se vio obligado a tomar algunas medidas en relación con las promesas planteadas sobre la reforma agraria. La Comisión de Reforma Agraria y Vivienda fue creada para tal fin. Como era de esperar, al estar presentes en dicha Comisión conocidos latifundistas, representantes de la Compañía Grace y la Sociedad Nacional Agraria, los planteamientos no tocaban aspectos importantes como el futuro de las grandes haciendas azucareras del norte del país, empresas con una extensión considerable de hectáreas, altamente tecnificadas y con alta concentración de poder económico y político. La Revolución Cubana y su política de afectar a las empresas azucareras; el incremento en importaciones de alimentos; la subsecuente presión sobre el campesinado para llevarlo a tierras marginales y hasta el Acuerdo de Punta del Este sobre la necesidad de realizar reformas agrarias en América Latina, hicieron que la campaña de los candidatos que pensaban reemplazar a Prado en la Presidencia tuviera nuevamente que enfatizar la Reforma Agraria como uno de los puntos fundamentales de su programa de acción. Fernando Belaúnde Terry, candidato y posteriormente Presidente, fue uno de los que más claramente estuvo en la línea de propugnar una Reforma Agraria en el país. Habiendo asumido al poder en julio de 1963, y ante una fuerte presión campesina, motor importante para las decisiones que se iban tomando, se promulgó la Ley de Reforma Agraria en mayo de 1964. Es importante señalar aquí que, entre 1955 y 1965 se había desarrollado un fuerte movimiento campesino, el cual quebró las relaciones de producción serviles existentes, principalmente en la región de la Sierra, invadiendo las haciendas y parcelándolas inmediatamente. Este movimiento se hizo más intenso en la sierra central del Perú, aunque tuvo repercusiones en varias otras regiones. Los dos puntos de mayor controversia en la nueva ley fueron: en primer término, el tratamiento que se les daría a las haciendas azucareras de la Costa, y en segundo lugar, los métodos de compensación a plantearse para aquellas personas o empresas que fueran afectadas.

En términos generales, la ley de Reforma Agraria 17716 busca principalmente:

- Incrementar el ingreso del sector campesino y asegurar, al mismo tiempo, estabilidad laboral

...

Descargar como  txt (23.2 Kb)   pdf (72 Kb)   docx (23.8 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club