Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Tarea 2. Análisis del caso: “Cómo se afronta una crisis fiscal”.

Enviado por   •  20 de Marzo de 2018  •  1.941 Palabras (8 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 8

...

En el desarrollo del caso participan el presidente de Colombia, su ministro de hacienda, ex ministros de la misma, analistas económicos, el FMI, ANIF y el Banco de la Republica de Colombia, cada uno de ellos con una postura referente a la situación vivida en el caso y usando herramientas de decisión basadas en análisis de tasas de interés, inflación, PIB, entre otros, para así colaborar a salir de la crisis en la que se encontraba Colombia.

Existen ciertas variables que afectaron la situación económica de Colombia, dentro de las más importantes se encuentran:

- La escasez de crédito, la cual desde 1994 el crédito que tenía el gobierno para funcionar era muy bajo por lo que tuvo que recurrir a buscar crédito externo el cuál llego importes graves en 1999.

- La caída de las exportaciones en los países asiáticos, ya que al ser una de las principales fuentes de ingresos de Colombia, generó una crisis inmediata al verse éstas disminuidas.

- La crisis del sudeste asiático en general desató toda la crisis mundial de estos años y sobre todo la de Colombia, y aún más el no estar preparados o minimizar el impacto que esta crisis afectaría a los demás países.

- PIB, el cual de acuerdo a (Navas, 2010) es el principal indicador de la volatilidad económica del país; en 1999 se encontraba en -4.2 y en consecuencia el país al no tener utilidad, aumentó los créditos externos.

- Desempleo del 3% mayor que el año anterior generando una crisis interna reflejada en los bolsillos de los ciudadanos de Colombia.

- Falta de Alianzas necesarias para exportar petróleo y alimentos, los cuales eran de gran necesidad para la estabilidad económica del país

Definición del problema

La situación económica en Colombia antes de la crisis de 1999 se presentaba en estándares normales, la necesidad de créditos externos no era latente, la tasa de desempleo que de acuerdo con (Contreras-Reyes & Idrovo, 2011) es de gran impacto debido a su estrecho vínculo con el ciclo económico, al ser la mano de obra un factor primordial para la producción de bienes y servicios, no representaba valores críticos para el funcionamiento estructural del país, las exportaciones se presentaban de manera constante y de gran flujo monetario para la nación, en el año 1999 el Gobierno de Colombia necesitaba regresar a esos días de estabilidad financiera.

A finales de 1998 Colombia enfrento una crisis financiera severa con impacto principalmente en el crecimiento económico del país y en las tasas de desempleo, lo anterior derivado a una fuerte desaceleración de sus exportaciones y aumento latente de las tasas de cambio y de interés.

Lo anterior se presentó como efecto de la crisis en países de Asia en estos mismos años y pego en la economía mundial como producto de la globalización, que de acuerdo con (Martínez, 2003) “es la situación que se crea cuando existen factores, relaciones y procesos que tienen origen, actúan, se reproducen, repercuten o se identifican en el espacio mundial, con concreción y materialización diversa en flujos, actores, comportamientos y valores”, en el caso de Colombia en el que su PIB se basaba principalmente en sus exportaciones, al verse estas disminuidas, los ingresos derivados de las mismas decrecieron en gran medida, lo que llevó a una devaluación, incremento en las tasas de desempleo, altas tasas de interés, encarecimiento de créditos en el extranjero, baja en la producción, entre otros problemas.

Como efecto domino de lo anterior se presentó en el país ahorro por parte de la población, reducción de gastos y la demanda de productos, cada vez menos ventas provocando que la oferta también disminuya, recortes de personal, todo esto impactando aún más la recesión económica que se atravesaba.

Pese a lo abordado en párrafos anteriores, existen aspectos que influyeron en gran medida a que la crisis se agravara y en cierto modo se creyera que no iba a ocurrir en Colombia, esto por el financiamiento con recursos transitorios de créditos a particulares, una amnistía tributaria y la revaluación del peso, dando recursos al Banco de la Republica en conjunto con la venta de bienes del Estado, al ya no poder sostener todo esto, la situación fue menos sostenible, aumentó la inflación, se generó un superávit en la balanza comercial aumentando las tasas de interés.

En el caso podemos observar que a pesar de las constantes opiniones de ex ministros de hacienda debidamente fundamentadas y apoyadas por analistas económicos reconocidos de aceptar el acuerdo ofrecido por el FMI, el ministro Juan Camilo Restrepo las rechazaba, su argumento fue evitar depender del FMI y sus condiciones. Más tarde aceptó, con la idea de recuperar confianza de la población y países de los que dependía su economía.

Como resultado de lo analizado se puede observar la interacción de diversos factores internos y externos que intervinieron en la situación económica de Colombia, entre los más importantes está el hecho de que si el PIB del país depende en gran medida de las exportaciones, se debe fortalecer y conservar la relación del mismo con otras naciones esto con el fin de estimular la economía del Estado.

Una vez que se aceptó el acuerdo con el FMI, trabajar para la pronta recuperación de la economía, aumento de producción, disminuir la tasa de desempleo, aplicando incentivos, entre otros.

Al enfrentarse a una crisis, el Gobierno debe aplicar una política monetaria adecuada combinada con una política fiscal bien estructurada, analizada de tal modo que evite una burbuja de bienestar al presentarse una situación precaria para cuando ya no pueda sostenerse esto se vuelva una bola de nieve en contra, evitar el aumento de la inflación, tasas de interés, deuda y tipos de cambio. Buscar la estabilidad nacional.

Referencias bibliográficas

Hernández, J. (2014). “Reinventando la política fiscal: una nueva estrategia para la estabilización y el crecimiento económico”, Cuadernos De Economía, 33(62), 33-59.

Navas, C. (2010). “¿Influye la realidad económica en el suicidio? El caso colombiano”, Revista de Economía del Caribe, 5(1), 3-4.

Contreras-Reyes, J; Idrovo, B. (2011). “En busca de un modelo Benchmark univariado para predecir la tasa de desempleo”, Cuadernos de Economía 30 (55), 105-126.

Martínez, Á. (2003). “Reflexión metodológica en torno a la globalización”, Revista De Economía Mundial,

...

Descargar como  txt (12.5 Kb)   pdf (56.8 Kb)   docx (17.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club