La relación entre el Mito y el Logos
Enviado por Albert • 1 de Marzo de 2018 • 2.401 Palabras (10 Páginas) • 550 Visitas
...
Como ejemplifican las autoras Longo Berdaguer y Fernández Vecchi en su libro “Elementos de Filosofía Antigua”, los dibujos y grabados de las cuevas de la era paleolítica son una muestra de esa necesidad de comprensión y de cómo se apeló a fuerzas superiores al hombre para darle sentido que más tarde se transformarían en mitos.
¿Qué se entiende por mito (mytho)? Para el autor del artículo Javier Nuñez Moscoso es casi imposible dar una respuesta categórica a esta pregunta, aunque lo define como un peculiar discurso de trasmisión oral. Si bien nuestro trabajo se centra en Grecia en una época determinada, cabe resaltar que este tipo de discurso fue utilizado en distintos tiempos por una gran variedad de culturas, como la egipcia, orientales o mismo en nuestro continente por grandes civilizaciones como los Incas o Mayas pero con un tema común, qué es el hombre, su origen, el de la sociedad y el mundo. Tal es así que se pueden encontrar mitos de muchos tipos, sobre héroes y salvadores, la creación del mundo, el origen de un pueblo, de renovación, etc.
Como lo demostró claramente G. Naddaf, los primeros pensadores griegos sustituyen el mito por una teoría racional del mundo, pero no abandonan los objetivos mencionados anteriormente relacionados a los orígenes de todo y del ser. Esta teoría es racional porque pretende explicar el mundo no por medio de una lucha entre elementos, sino de una lucha entre realidades "físicas" y el predominio de una sobre las demás.
Un punto de polémica importante que resalta Nuñez Moscoso a diferencia de Hadot, es la relación que muchas veces se establece entre el mito y la religión como único canal de interpretación dejando de lado el aspecto literario, siendo así la esfera de las divinidades el único objeto del mito. Nuñez Moscoso se pronuncia en contra de esta afirmación ya que de acuerdo a sus palabras “esta vinculación única y determinante mito-religión, olvida el lenguaje simbólico empleado y lo lleva al plano de la mera imaginación necia sometiéndolo a un análisis excesivamente racionalista; ¿será el mito solo nuestra carencia de conocimiento científico?”
El mito es la respuesta al sentido común de la comunidad griega y una bajada por medio del lenguaje y una estructura discursiva creada y transmitida por los poetas de su visión de esta cultura sobre el mundo.
Logos en un primer momento significó “lo dicho”, “la palabra”. Luego pasó a significar el conjunto de ideas unidas entre sí por leyes lógicas, es decir, la sabiduría. Se lo entiende como un discurso racional que deja de lado las características del mito y presente otro tipo de lenguaje y forma de dar respuesta a los interrogantes de los hombres que no cambian.
Aristóteles considera al logos como “contenido semántico, es decir, el sentido de una palabra tal como puede aprenderse en su definición. Por ello el logos nos remite meramente a la lógica, ya que solamente tiene sentido si adopta la forma de enunciados predictivos susceptibles a ser verdaderos o falsos” (Enciclopedia de Filosofía Herder, 1992)
Éste filósofo considera al mito como resultado de la admiración y lo opone al logos. De acuerdo a sus palabras quien ama el mito es filósofo ya que éste se compone de elementos maravillosos.
Para Heráclito el logos es discurso, razón y razón de ser de las cosas, es la verdad única que podemos comprender en nuestras mentes y considera que para escucharlo debemos hacerlo a través del alma ya que yace no solo en el hombre sino también en las cosas.
Muchos autores plantean al logos en una batalla con lo mítico por el progresivo rechazo de los elementos poéticos e imaginativos para centrarse en la razón que explica las cosas. Los hechos atmosféricos o meteorológicos requieren una explicación racional para hacerlos previsibles y de alguna forma controlables, como fue el caso del eclipse que había predicho Tales; de esta manera el lenguaje poético es insuficiente para dar tales respuestas que la sociedad griega estaba comenzando a necesitar.
Con la filosofía se criticará la arbitrariedad de las intervenciones divinas, despojando a la idea de necesidad de su carácter fatalista para adecuarla a la racionalidad de lo real. La pregunta fundamental es por la naturaleza (physis) de las cosas, la realidad constante y última de todas las cosas. Ese primer principio sobre el cual tanto indagan queda libre de todo tipo de característica imaginativa o poética o elementos divinos. Las preguntas son claras y las respuestas deben ser concretas, es por ello que muchos filósofos para responder a la pregunta sobre el origen del universo, apelan a elementos objetivos como el agua, el aire, la tierra o el fuego.
La cultura griega descubrió que la razón que favorece el intercambio entre los hombres, convirtiendo a la argumentación, la discusión y el diálogo en las bases y herramientas para el despliegue intelectual, la búsqueda del conocimiento y el desarrollo de las políticas. En la antigüedad, la aparición y desarrollo de las polis, creó un sistema social que estableció a la palabra como herramienta de mayor influencia. En este contexto, surge una tensión fundamental de repercusiones duraderas para nuestra cultura: mito en oposición a logos. Esto es, la imagen, la narración, la emoción, lo maravilloso, en contraste con el discurso abstracto, racional, argumentativo. La lógica de la ambigüedad, por una parte; y la lógica de la contradicción, por otra.
Con esta nueva visión frente a la realidad, también se toma conocimiento del orden y armonía con la que funciona la naturaleza y sus movimientos cíclicos. Así se deduce que existen leyes que afectan sobre ella y el mundo es un cosmos (kósmos) que ordena todo lo que hay y es bello. Para explicar esta naturaleza se utilizó el concepto de esencia, que representa a las cualidades constantes en las cosas, es aquello que a pesar de los cambios permanece. La esencia es la unidad en las cosas frente a la multiplicidad de estados y apariencias, es decir, captar lo uno en lo múltiple. Los griegos no confiaban meramente en el conocimiento proporcionado por los sentidos, ya que lo veían como algo mutable y cambiante, para llegar al verdadero conocimiento, una respuesta más sólida frente a su necesidad debían realizar un esfuerzo intelectual para captar el ser de las cosas.
Si el mito no contuviese ya una forma propia de racionalidad, no se entiende la carga de provocación que le conocemos, responsable de desatar tantas tensiones y estímulos para el desarrollo del pensamiento.
Como se estuvo mencionando, el mito se emplea desde la metáfora lo que lo hace inmensamente ambiguo para su interpretación,
...