Ética y deontología de la ingeniería industrial Historia de la etica
Enviado por poland6525 • 25 de Julio de 2018 • 3.446 Palabras (14 Páginas) • 692 Visitas
...
“Conócete a ti mismo y nada en exceso”.
Surge la ciencia ética que intenta demostrar la existencia de valores absolutos (bien y justicia) e inmutables para establecer leyes.
Platón (-427)
Alumno de Sócrates. Este también se opone al relativismo moral/sofista (Defiende los valores absolutos)
Expuso sus ideas en forma de diálogos ficticios. Para platón existían tres formas de purificar el alma y estas eran:
- Esfuerzo físico: Anula las tendencias negativas y controla las pasiones.
- Conocimiento: Usar nuestra razón para conocer nuestros deberes.
- Cultivo de las virtudes morales: Fortaleza, templanza, prudencia y justicia.
Platón fue también un filósofo que tenía una visión de la ética como una forma de política, lo cual lo indujo a generar un sistema igualitario para los habitantes de las polis, y así suprimir la diferencia de clases, pues si todos son hombres, ¿por qué viven unos bien y otros mal? A partir de esta visión de Platón sobre la equidad de clases en las polis, define cómo es el origen de las sociedades. La ciudad toma su origen de la impotencia de cada uno de nosotros para bastarse a sí mismo y de la necesidad que siente de muchas. Por consiguiente, cada cual va uniéndose a aquel que satisface a sus necesidades, y así ocurre en casos múltiples, hasta el punto de que, al tener todos necesidad de muchas cosas, agrupándose en una sola vivienda con miras a un auxilio común, con lo que surge ya lo que denominamos la ciudad.
Aristóteles (-384)
Alumno de Platón. Es más racional y menos abstracto. Su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría, porque es propio del hombre el uso de la razón.
es el primero que escribe sistemáticamente tratados de Ética. Es el gran fundador teórico de la materia, y es que Aristóteles estaba plenamente convencido de que "somos lo que hacemos". De ahí la importancia de una reflexión racional de la conducta. Abandonando el misterioso "mundo de las Ideas" de Platón, apostó por el deber de buscar la felicidad aquí, único suelo permitido. Si vivimos una sola vez y no somos felices, hemos fracasado. La primera búsqueda del hombre es la de la FELICIDAD (eudemonismo).
La teoría ética de Aristóteles se basa en alcanzar la felicidad, pero antes de alcanzar la felicidad hay que determinar cómo se va a alcanzar o que procesos hay que seguir para ir constituyendo un modelo para lograr los fines planteados. Estos procesos se dan en la medida que el hombre tiene ciertas facultades para realizar algo, según el arte o destreza que desarrolle, por ejemplo: un carpintero, hace sillas, para hacer las sillas tiene que conseguir madera, tallarla, cortarla, lijarla, decorarla, hasta que obtiene la silla. El ejemplo anterior demuestra cómo se aplica la teoría de Aristóteles para alcanzar algún fin, pero, para alcanzar la felicidad no sólo es desarrollar las actitudes artísticas de los hombres, sino que la teoría aristotélica va más enfocada hacia un desarrollo de las virtudes, en donde sólo se alcanzan al practicar acciones con otros hombres.
El estoicismo (-340)
El fundador de esta escuela fue Zenón. Al estar cerca de los pórticos de Atenas (Stoa) se le llamo estoicismo.
Esta escuela tenía la idea de que debíamos eliminar los deseos y los problemas. También que no debíamos tenerle miedo a la muerte; “Mientras estemos vivos la muerte no nos afecta, y cuando estemos muertos tampoco”.
Los estoicos se sentían crecer en consonancia con la naturaleza universal. Ella cuidaba de todo porque estaba animada por una "Razón Universal". Vivir virtuosamente era someterse a los dictados de esa razón universal. Los ignorantes no lo saben y luchan contra el destino. Sufren porque sus deseos le apartan de ese destino universal y no saben que haciéndolo se rebelan inútilmente. Soportar el destino y aprender a abstenerse de los deseos, harán al hombre sabio y bueno. Es la raíz de la profunda felicidad, ajena al desorden, los placeres, y la búsqueda del instante.
Imperio Romano (300 a.c - 300 d.c)
Roma adoptó la mayoría de las escuelas éticas griegas, pero, sobre todo, a partir de Constantino (313), fue adoptando la Religión cristiana hasta llegar a una cristianización total de las costumbres, a la vez que la Iglesia se romanizó cultural y legalmente.
Roma no aceptaba el conflicto como raíz del pensamiento ético, más bien no quería problemas. Se habla de la "gran paz" romana como uno de los grandes logros culturales. Paz cimentada en un impresionante despliegue burocrático y militar. Roma buscaba, más bien, domesticar el conflicto, hacerlo de casa, como el mismo mar mediterráneo. La forma de conseguirlo fue la elaboración de un Derecho que se pudiera aplicar a todos los pueblos del Imperio. La moral se hace derecho y reflexión jurídica. La base de las normas está en el poder imperial (Imperium = mandato) y su finalidad es más bien la utilidad que la sabiduría.
Edad Media (300 - 1500)
En esta época la forma de pensar de los hombres se ve bastante influenciada por el cristianismo. En este punto nos separamos definitivamente de Grecia. Las teorías éticas griegas partían de la búsqueda de las normas apoyadas en la capacidad racional y crítica del hombre, la moral cristiana en cambio, "ya tiene" esas normas reveladas por el poder más absoluto que pueda haber: Dios.
Esta forma de establecer el análisis de la conducta llevó también a prescindir de la felicidad de este mundo, como habían hecho Aristóteles y Epicuro, para buscar la felicidad en el "otro mundo".
Características:
Influencia del cristianismo
Principios básicos:
- El hombre es creado por Dios a imagen y semejanza, y depende de él.
- La felicidad consiste en la unión con Dios
- Existe una vida futura y eterna, después de la terrenal, con la finalidad de vivir en amor.
Ética: Practicar las
...