Cielito: identidad, revolución, independencia y patria.
Enviado por Helena • 1 de Mayo de 2018 • 1.105 Palabras (5 Páginas) • 381 Visitas
...
En cuanto a la estructura del cielito a la patria este consta de 70 versos octosílabos divididos en cuartetas, estructura correspondiente al romance; la rima asonante nos refiere una vez más a una poesía de fácil memorización y popular, tal es el caso del cielito. Con un lenguaje primordialmente social y objetivo, su forma de interpretación ―recitados al son de la guitarra propia del gaucho― denota la Influencia popular española natural del mestizaje con España y el contacto con sus expresiones artísticas y culturales aunado a esto podemos observar los rasgos identitarios del gaucho propios de la sociedad rural rioplatense, pues la población, en particular estos sujetos no tienen una influencia incaica o portuguesa por el lugar donde fueron escritos. Estos resabios de la cultura colonial fueron recuperados por los escritores de la literatura gauchesca, en este caso, por Bartolomé Hidalgo. Retoman los tópicos de la época colonial, como por ejemplo el culto a las armas o el sentimiento de libertad. El carácter masculino, bélico y orgulloso también puede ser explicado si nos situamos en el lugar de producción. Estos versos también recrean diálogos, intercambios y conversaciones la presencia al menos de un emisor y un receptor aunque sean ficticios.
Podríamos concluir con todo lo dicho que el cielito es una conjunción de ideas que no solo tiene que ver con lo poético, sino con la reivindicación y exaltación de lo político y la conciencia de clase de manera directa; se enuncia desde la perspectiva colectiva y reivindica los valores fundamentales de una población para alcanzar la gloria o el cielo.
Tal como Borges menciona “En mi corta experiencia de narrador, he comprobado que saber como habla un personaje es saber quién es, que descubrir una entonación, una voz, una sintaxis peculiar, es haber descubierto un destino. Bartolomé Hidalgo descubre la entonación del gaucho”.[3] En este sentido podemos suponer que a través de la gauchesca podemos conocer, como hablaban los gauchos, como eran, su forma de percibir el mundo y percibirse como sujetos en su realidad. Tal como sostiene Borges no podemos acusar a la literatura gauchesca de falsa o sintética simplemente por incorporar lenguaje culto o ideas asociadas con la cultura universal simplemente por no estar escrita por los mismos gauchos.
Fuentes consultadas:
Zum Felde, Alberto (1941). Proceso intelectual del Uruguay . Montevideo: Claridad en línea: https://es.scribd.com/doc/234479920/Bartolome-Hidalgo
Borjes Luis, “la poesía gauchesca”, discusión. Editorial Alianza. Madrid, 1998
LACASAGNE, Pablo. El gaucho en Uruguay y su contribución a la literatura. Revista Interamericana de Bibliotecología. Ene. –Jun. 2009, vol. 32, no. 1; p. 173-191.
Hidalgo Bartolomé, obras completas, prologopor Antonio Paderio, biblioteca artigas, Montevideo 1986. 162 P.
---------------------------------------------------------------
...