Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Colombia: un país económicamente inestable

Enviado por   •  2 de Enero de 2019  •  3.378 Palabras (14 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 14

...

- Colombia y su proceso de industrialización

En la segunda década del siglo XX, el país registraba una de las estructuras más atrasadas en cuanto a industrialización y urbanización. Los niveles educacionales eran prácticamente incipientes lo que no permitía la formación de capital humano altamente capacitado, la contribución del sector externo para impulsar la construcción de infraestructura de transporte era demasiado escasa, y con la revolución que había traído las exportaciones de café cada vez se hacía más necesario el mejoramiento de las vías y la implementación de nuevos medios de transporte. Sin embargo, para la época de 1950- 1976 Colombia empezó a vivir un proceso de industrialización, observándolo desde el punto de vista de cambios tecnológicos, avances en la infraestructura vial, reformas constitucionales, exportaciones, especialmente de manufacturas.

Podemos decir que este proceso de industrialización se divide en dos etapas las cuales son: una sustitutiva de importaciones; que hace referencia a la sustitución de importaciones de bienes de consumo corriente, es decir a la modificación en la composición de la oferta interna industrial y la segunda alargando el proceso de la anterior la cual inicia su curso al amparo, del estatuto cambiario de 1967 y de la reforma constitucional de 1968 (Bejarano). En este punto la economía colombiana presento cambios en la industria manufacturera que favorecieron el crecimiento del empleo y aumento de cierta medida las remuneraciones de los salarios, pero esto no fue suficiente para desarrollar una economía altamente competitiva, pues para la década del sesenta empieza a aparecer el desempleo como uno de los aspectos más preocupantes para la economía nacional, el cual sigue prevaleciendo hoy en día; las oportunidades de empleo eras muy bajas y esto provenía del progreso técnico que se estaba viviendo. Pero este no era el principal problema en ese momento, pues lo que más acongojaba la economía nacional era la reforma agraria[4]. Por lo que las preocupaciones sobre el desarrollo de la economía colombiana giraban en torno al desempleo y a las condiciones de la descomposición campesina, a los cuales debe añadirse, en un plano de igual significación, la preocupación por los movimientos del comercio exterior y los aspectos inherentes a las limitaciones en la disponibilidad de divisas.

- El desarrollo económico, una mirada desde el estado

Si retomamos nuestro tema central que es porque Colombia teniendo todo para convertirse en una potencia mundial, no ha podido lograrlo, orientamos entonces nuestra mirada hacia la planeación nacional y sobre algunos planes de gobierno con el fin de identificar el enfoque que los dirigentes le han dado a sus administraciones y como han plasmado en cada uno de sus planes de gobierno las políticas macroeconómicas necesarias para dar fin a la crisis económica; dándonos así una visión más clara de cuales han sido las principales fallas en nuestro sistema político que no nos ha permitido tener un progreso económico y social.

Si bien se manifiesta que la planeación o más claramente la oficina de planeación se creó con el fin de asesorar al Presidente para que éste adoptara las políticas macroeconómicas apropiadas para alcanzar las metas propuestas en su plan de desarrollo, además de procurar que el desarrollo del Estado fuera deliberado y consciente, con la finalidad de aumentar sus posibilidades, mediante la validez, el rigor, la coherencia y la continuidad de los propósitos del país en lo social y económico (Vélez, 2009). “Durante los cincuenta años del Departamento de Planeación Nacional, éste se ha convertido en una entidad esencial para definir las políticas macroeconómicas del Estado. De este modo, su importancia ha sido de gran relevancia para el desarrollo económico y social del país, pero aún persisten rezagos de la falta de visión política y económica, al convertir a Planeación Nacional en un fortín político, perdiendo su autonomía y dinamismo institucional, como planificador de la política económica del Estado”. (Vélez, 2009, pág. 307)

Es entendido que por medio de la planeación se pueden determinar mejor las decisiones futuras de cualquier organización en este caso dicha organización es la nación colombiana la cual ha estado representada por una serie de mandatarios que han plasmado en sus diferentes planes de gobierno las políticas macroeconómicas que van a implementar durante sus periodos de mandato para mejorar la visión económica y social del país.

Observando los planes de gobierno establecidos desde la época de 1970 hasta 2010 se puede identificar claramente que todos estaban encaminados hacia un objetivo específico que era lograr la estabilización de la economía y por ende su crecimiento a pasos agigantados; pero la gran mayoría de estos propósitos solo se quedaron expuestos en el papel y en los intereses de cada mandatario, porque aunque Colombia ha presentado cambios positivos en cuanto a su crecimiento económico y bienestar social nunca se han alcanzado los índices esperados y la desigualdad y la pobreza siguen siendo la reina de todos los males en nuestro país. Si tomamos un ejemplo de la administración del presidente López Michelsen (1974-1978), este le dio por nombre a su plan de gobierno el “Plan de Estabilización Económica” y su enfoque fue la reducción de la brecha[5] entre el sector urbano-industrial y el sector rural-agrario; lo que pretendía este mandatario con este plan de gobierno era promover el crecimiento económico y la equidad social, es decir generar una igualdad social entre las clases menos favorables del país. Y que impacto positivo se hubiese generado si estas políticas se hubieran cumplido al pie de la letra, pues se había creado una visión económica que amparara todos los problemas sociales que embargan a la población.

Ahora bien si se hace una comparación del crecimiento del PIB durante estos periodos se puede apreciar claramente que aunque nuestra economía ha crecido, no ha sido un crecimiento significativo; ¿pero cuáles son las implicaciones o las causas por las cuales se presenta este lento crecimiento del PIB?; pues bien empecemos por señalar que cada gobierno planteaba unas cifras de crecimiento económico cuando empezaban con su mandato, cifras que se estimaban en un renacer para la economía colombiana, pero las cuales debían ser corregidas con frecuencia debido a las circunstancias a las cuales se iban enfrentando; así que todo dejaba de ser color de rosa al transcurrir cada periodo de gobierno. Tomemos como ejemplo El Plan de Desarrollo hacia un Estado Comunitario del gobierno URIBE VÉLEZ que planteaba que

...

Descargar como  txt (21.8 Kb)   pdf (67.5 Kb)   docx (19.7 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club