EL ORDEN CONSERVADOR (1880-1916)
Enviado por Kate • 14 de Noviembre de 2018 • 1.754 Palabras (8 Páginas) • 450 Visitas
...
En cambio, la mayoría de los integrantes de las clases populares vivían en habitaciones que alquilaban en las viviendas colectivas llamadas conventillos. A comienzos del siglo XX, parte de estos sectores se beneficio con el proceso de suburbanización que comenzó en las grandes ciudades. La extensión de los medios de transporte y la posibilidad de adquirir terrenos para la vivienda propia contribuyeron a acelerar estos cambios. Así, paulatinamente, se conformaron barrios alejados del centro y, en ellos, nuevos espacios de sociabilidad, como escuelas, clubes, plazas, teatros, talleres y comercios.
- Cuestión Social: A partir de la década de 1870, el hacinamiento y la falta de obras publicas en la ciudad de Buenos Aires contribuyeron a dispersar epidemias, que la elite atribuyo a la responsabilidad de los inmigrantes. Entonces, la clase alta comenzó a llamar cuestión social a las consecuencias sociales derivadas de la inmigración masiva.
- Conceptos y Hechos: Nivel Político
- Régimen Oligárquico: Durante el periodo 1880-1916 se desarrollo en el país un régimen oligárquico, es decir, un sistema político en el cual las decisiones se concentraron en un sector minoritario de dirigentes que excluyo a las mayorías populares.
Los grupos oligárquicos establecieron una república liberal conservadora. Desde una visión liberal, aseguraron a todos los habitantes las libertades civiles consagradas en la Constitución Nacional. Sin embargo, desde una perspectiva conservadora, restringieron la participación política de las mayorías a través de distintos mecanismos de control político.
- Leyes Laicas: El Estado Nacional avanzó sobre atribuciones tradicionales de la iglesia católica, como la educación y el registro de las personas. Los grupos clericales se opusieron a estas iniciativas en defensa de la tradición católica del país.
En 1884, durante la presidencia de Roca, se sancionaron las leyes de Educación Común y de Registro Civil. La primera estableció la enseñanza primaria laica, gratuita y obligatoria y, además, otorgó al Estado Nacional amplias facultades en lo relativo a la formación de los maestros, el financiamiento de la escuelas públicas y la supervisión de los colegios publicos y privados. Por su parte, la Ley de Registro Civil traspasó al ámbito estatal la inscripción de los nacimientos y defunciones, antes anotados en las parroquias.
- Ley Sáenz Peña: A principios del siglo XX, dentro de la clase dirigente surgió un sector reformista que buscaba ampliar la participación ciudadana. Uno de sus representantes, Roque Sáenz Peña, llego a la presidencia en 1910 e impulsó un proyecto de reforma electoral.
Los reformistas creían que una reforma del sistema electoral les permitiría mantenerse en el poder, integrar al radicalismo y el socialismo como partidos minoritarios y restarle apoyo a la corriente obrara más revolucionaria, el anarquismo.
Como resultado de ésta política, en 1912 se sancionó la llamada Ley Sáenz Peña, que estableció que el sufragio fuera: Universal (sólo podían votar los varones mayores de 18 años que figuraban en el padrón militar), Secreto (el votante ingresaba solo en una habitación reservada o cuarto oscuro, seleccionaba la boleta, la guardaba en un sobre y la depositaba en una urna sellada), Obligatorio (el voto se transformo en un derecho pero también en un deber cívico; no emitir sufragio implicaba sanciones legales).
- Liberalismo Democrático: Bajo el imperio de la Ley Sáenz Peña, los radicales obtuvieron triunfos electorales en distritos electorales muy importantes, con fuerte presencia de las clases medias. En elecciones legislativas se impusieron en Santa Fe y Capital Federal en 1912 y, en 1914, lo hicieron nuevamente en Capital y en la provincia de Entre Ríos.
Finalmente, en 1916, en los primeros comicios presidenciales sin fraude en la historia argentina triunfó la fórmula radical Hipólito Yrigoyen-Pelagio Luna. De esta manera se cerró la etapa del conservadurismo liberal y comenzó el período del liberalismo democrático, liberado por los radicales hasta 1930.
- Conceptos y Hechos: Nivel Cultural
- Socialismo: En 1896 se instituyo el Partido Socialista, que reclamo en contra del fraude y a favor del sufragio universal. También intento conseguir, a través de iniciativas legislativas, mejores condiciones laborales y la nacionalización de los inmigrantes, ya que la mayoría de sus partidario eran extranjeros. Como método de lucha usaron las movilizaciones obreras y las huelgas y rechazaron el uso de la violencia. Se destacó por su actitud reformista.
- Anarquismo: Pretendía la eliminación del Estado, al que consideraba un instrumento de dominación del orden social capitalista. Por tal razón, no participó en los actos eleccionarios, promovió la abstención electoral y no conformo un partido político. Sus principales herramientas de lucha eran la huelga general y el uso de la violencia.
- Sindicalismo: Surgió a principios del siglo XX. Coincidió con los anarquistas en sus criticas al Estado Capitalista. Sin embargo, rechazó sus métodos violentos, reivindicó la huelga y defendió la existencia de los sindicatos como herramientas de transformación de la sociedad por sobre la acción política.
---------------------------------------------------------------
- Humor, caricatura y política en algunas revistas argentinas clásicas.
El Mosquito, una de las primeras revistas argentinas de humor político.
[pic 1]
Caras y Caretas
---------------------------------------------------------------
[pic 2]
[pic 3]
CHAUPINELA (N° 1-20, noviembre 1974 – noviembre 1975)
[pic 4]
---------------------------------------------------------------
LA URRACA (N°1-22, noviembre 1991 – agosto 1992)
[pic 5]
FERIADO NACIONAL (N° 1-11, septiembre 1983 – febrero 1984)
[pic 6]
MENGANO (N° 1-43, noviembre 1974 – abril 1976)
[pic
...