Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El desarrollo de la Crisis del 2001 Argentina

Enviado por   •  31 de Diciembre de 2018  •  4.819 Palabras (20 Páginas)  •  546 Visitas

Página 1 de 20

...

Además, Menem, se propuso una reforma de la Constitución, para lo que necesitaba votos. Para conseguirlos, realizó acuerdos con el radicalismo.

En noviembre de 1993, Alfonsín junto a Menem suscribieron el Pacto de Olivos, que acordaba el apoyo radical a la convocatoria de una Asamblea Constituyente y determinaba un Núcleo de Coincidencias Básicas.

En 1994, fue aprobada por la Convención, una la reforma por la cual un presidente puede postularse a dos elecciones seguidas. Gracias a la misma, Menem ganó la candidatura en 1995.

Las relaciones con las Fuerzas Armadas:

Menem, buscó consolidar la transición democrática y subordinar a las Fuerzas Armadas al gobierno civil. En 1988, durante su gestión como gobernador de La Rioja, Menem, había hablado sobre recuperar el Ejército nacional. Una vez en el gobierno, Menem intentó tranquilizar a los militares y apeló entonces a una reconciliación. En 1989, el presidente indultó a guerrilleros y militares comprometidos por sus acciones durante la dictadura y las rebeliones bajo los gobiernos radicales. Los legajos de los amotinados fueron limpiados y se designó en el Ministerio de Defensa a funcionarios bien vistos por los ‘’carapintadas’’.

Los militares nacionalistas consideraban a Menem como un ‘’lacayo del imperialismo’’ y el 2 de diciembre de 1990, intentaron dar un golpe de Estado. Los sublevados buscaron tomar el control de la autoridad militar y ocuparon puntos centrales de Buenos Aires, aunque fueron rápidamente reprimidos por el conjunto de las Fuerzas Armadas, que se mantuvo leal al gobierno.

Menem decidió recompensar la lealtad de los militares con una segunda serie de indultos a fines de ese año, que permitió la liberación de los miembros de las Juntas.

CAUSAS DE LA CRISIS ARGENTINA DEL 2001:

Falta de liderazgo: Argentina no tuvo una clase política que guie hacia el desarrollo económico y social del país y sus gobiernos carecieron de capacidad para poder encarar los problemas económicos.

Alfonsín, renunció a su mandato en 1989, entregando la presidencia Carlos Menem, quien adopta un método de libre mercado que redujo la carga gubernamental mediante privatizaciones, desregulación, recorte de algunas tasas de impuestos y reforma del estado. Su política central fue la ley de Convertibilidad, la cual comenzó a aplicarse en 1992. Esta ley, aprobada por el Congreso en 1991. Este sistema restringía la capacidad del gobierno para emitir billetes y monedas sin un respaldo total de reservas extranjeras, cuya clave política termina con un resultado de hiperinflación.

La reformas de Argentina fueron más rápidas y profundas que en cualquier otro país: El PBI creció más del 10% en 1991 y 1992 antes de que se desacelerara a tasas más normales ligeramente por debajo del 6% en 1193,94. La principal consecuencia del periodo fue la tasa de desempleo que se incrementó.

De 1989 a 1999 el número de desempleo creció tan rápido como la población pero el número de personas que quería trabajar creció aún más rápido. Las leyes laborales inflexibles y las altas tasas existentes para el empleo formal trajeron como consecuencia que la creación de nuevos empleos formales fuera menos que el crecimiento del número de personas que buscaban empleo.

Entre 1990 y 1994, el gobierno de Menem privatizó aerolíneas; el transporte y la distribución de combustible, los trenes de carga y de pasajeros, la generación y la distribución de energía eléctrica, las telecomunicaciones, el servicio postal y los sistemas de agua. También se vendieron instalaciones de extracción de combustible y petróleo, minas de carbón, plantas petroquímicas, fábricas de acero y la mayoría de los bancos públicos.

Tuvo lugar una desregulación de la economía, dado que el gobierno liberalizo el código de inversión extranjera, eliminó los controles sobre las tasas de cambio y precios y quitó los impuestos a la exportación y los cupos de importación. La desregulación redujo el costo de hacer negocios y fomento la inversión, lo cual dio orígenes a un mayor rendimiento económico.

Estas medidas produjeron un bienestar social y económico en el país, pero con la falta de compromiso del gobierno en estas reformas, el crecimiento no se sostuvo por mucho tiempo.

Aumento de la deuda externa: La falta de crecimiento económico, junto con un incremento en el gasto del gobierno, genero un déficit fiscal que creció del 0,15% del PBI en 1994, al 2,4% del PBI en el 2000. Para lograr el equilibrio fiscal, el gobierno pudo haber optado por recudir el gasto. Sin embargo, prefirió financiar al déficit aumentando los impuestos y endeudándose con los mercados financieros y el FMI. El aumento de los impuestos no dio buenos resultados ya que origino más evasión de impuestos y sofoco al sector empresarial privado que ya estada perjudicado por la crisis internacional asiática. La deuda de Argentina se incrementó del 34% a un 52% aproximadamente, del PBI. La elevada deuda aumenta el costo de tomar préstamos de los mercados capitales.

Regulación excesiva: la privatización debería ser el medio para crear un ámbito competitivo en el cual los productores estén motivados a mejorar sus productos al mismo tiempo que los consumidores se benefician con una mayor cantidad de opciones y precios más bajos. En Argentina, la privatización no promovió la competencia sino que, transfirió los monopolios del sector público al privado.

Barreras al libre comercio: Argentina comenzó a formar parte del Mercosur, y el intercambio solo era fomentado entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, por lo que los consumidores no podían acceder a los mejores y más baratos productos del mundo y los productores, al tener un mercado asegurado, se desestibaron para introducir nuevas innovaciones y mejoras que le permitieran ser competitivos.

Un débil Estado de Derecho: La debilidad en el estado de derecho, junto con la burocracia, fomentaron una cultura de corrupción. La gravedad de este problema se refleja en el hecho de que el 82% de los habitantes de Argentina no confían en la efectividad del sistema judicial, por lo que no lo utilizan. Esta desconfianza trae desastrosas consecuencia sobre la capacidad del país de generar un crecimiento económico sostenido.

Un sistema de justicia débil y sin transparencia aumenta el costo de hacer negocios.

El ñoqui: personas conocidas por acudir a su empresa, generalmente publica, solo el día 29 de cada mes a cobrar un salario por el que no

...

Descargar como  txt (30.1 Kb)   pdf (80.4 Kb)   docx (27.1 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club