Independencia del Rio de la Plata
Enviado por Mikki • 13 de Diciembre de 2018 • 2.915 Palabras (12 Páginas) • 481 Visitas
...
PROCESO REVOLUCIONARIO:
Con la llegada de las noticias de la posible total derrota de España en manos de Francia, de la disolución de la Junta Central y el traspaso del poder a un Consejo de Regencia, el virrey Cisneros se ve privado de su fuente de legitimidad; ya que, según el PACTO DE SUJECIÓN, una vez caducada la autoridad del monarca el poder retrovierte a sus depositarios originarios: los pueblos (ciudades convocadas a participar; estados soberanos; hoy provincias). Por esto, el 22 de mayo de 1810 se convoca a un Cabildo Abierto donde estarán representadas aquellas ciudades de la tradición hispano colonial (pequeñas repúblicas: autoridad, jerarquía, ordenamiento socio-político) y precisamente la “parte principal y más sana del vecindario” (ind. casado, afincado y arraigado). Sin embargo, el Cabildo, burlando al pueblo, establece una Primera Junta presidida por Cisneros provocando la reacción de las milicias y del pueblo que se oponían a esta decisión.
El 25 de mayo, finalmente, se establece la JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA DE LAS PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA con Cornelio Saavedra como presidente y Mariano Moreno como secretario (aun cuando van de derivarse en tendencias opuestas) que permanecería hasta diciembre del mismo año. La misma tuvo como principales medidas una iniciativa política de convocar a los Cabildos del Interior que enviaran diputados a Buenos Aires, y una iniciativa militar de expediciones: una al norte (hacia el Alto Perú) que se encuentra obstaculizada por una resistencia en Córdoba y la fidelidad al Consejo de Regencia, y una al Paraguay (al mando de Belgrano) que no tiene éxito retirándose el ejército y proclamando más adelante su autonomía de Buenos Aires.
Por otra parte, la rivalidad entre el presidente de la Junta y el secretario fue un factor clave durante todo el proceso revolucionario, aun después de la muerte de Moreno. En primer lugar es importante tener en cuenta las cuestiones que determinaron el pensamiento de Mariano Moreno en esta época (diferente al de un par de años atrás):
- dominaba el IDEARIO REPUBLICANO basado en el ejercicio de la virtud (ceder parte de la energía e interés personal en beneficio del bien público – res pública)
- colocaba al agricultor como modelo de la moral republicana (simplicidad, laboriosidad, compromiso)
- idea comunalista, holista, organicista (la sociedad como un todo, un cuerpo = una comunidad)
- sostenía que la legitimidad de la revolución estaba en el JUSNATURALISMO (derechos naturales innatos de los seres humanos, anteriores al estado y a la sociedad), el CONTRACTUALISMO COMUNITARISTA de Rousseau (estado del hombre presocial y prepolitico virtuoso, ahora dañado; enajenan su poder a un rey o asamblea; pacto de asociación; voluntad general; soberanía popular), y el liberalismo según Rousseau (lo público por sobre lo individual, la igualdad por sobre la libertad) o la libertad de los antiguos (“libertad para” participar en la comunidad; libertad política).
Una vez presente el pensamiento de Moreno se hace más sencillo comprender la oposición a la política de Saavedra quien, según decían, pretendía coronarse como nuevo monarca de América, ya que venía conservando en sí mismo los honores del depuesto virrey y manteniendo a realistas/españoles a su favor en las funciones públicas. Así es que se caracteriza este período hasta 1814 como el intento frustrado de los morenistas de asociar a lucha de la independencia con un nuevo orden.
Al hablar de morenistas hacemos referencia a una de las dos posiciones que se establecieron durante la época revolucionaria frente a la cuestión de quién gobierna y en nombre de quién; la otra posición correspondía a los saavedristas. Mejor denominadas estas facciones como la MILITANCIA REVOLUCIONARIA (elite intelectual) y el EJÉRCITO PATRIOTA (milicias urbanas).
Entre estas dos posiciones podemos establecer como principales diferencias:
- la elite intelectual sostenía que el poder se traducía en la acción discursiva, las milicias urbanas en la acción guerrera
- el sujeto soberano para la elite era un hombre libre y virtuoso, poseedor de derechos, que debía ser sacado de la ignorancia; para las milicias era un ciudadano-soldado que vinculaba la experiencia de la guerra con la acción revolucionaria
- la militancia revolucionaria creó, además, nuevos espacios de sociabilidad donde la fuente del poder político radicaba en la opinión pública y donde se construía una moral cívica generadora de una nueva sociedad apoyada en la verdadera voluntad popular.
Durante el gobierno de la Primera Junta, el conflicto entre Moreno y Saavedra se fue agravando hasta que, por la incorporación de delegados más adictos al presidente y su mayoría dentro del gobierno, en diciembre se produce el aplazamiento de la reunión del Congreso que debía establecer la forma de gobierno y así, el alejamiento definitivo de Moreno, quien renuncia y provoca en la nueva junta el enfrentamiento entre sus partidarios y los de Saavedra.
Entonces, en enero de 1811 se establece el nuevo gobierno provisional, la JUNTA GRANDE, manteniendo la dirigencia de Saavedra, que permanecería hasta septiembre del mismo año. En febrero crea las Juntas Provinciales con el objetivo de reglamentar y determinar el alcance de los gobiernos centrales, se establecen en las capitales de las gobernaciones-intendencias y, a su vez, crea Juntas subordinadas que se establecerían en las ciudades subalternas; estas Juntas tendrían graves conflictos con los cabildos. Ejemplo de estos serían las demandas del Cabildo de Jujuy respecto a la igualdad entre las ciudades, exigiendo su independencia de Salta, y el derecho al autogobierno pero manteniendo la dependencia del poder central; y los sucesivos reclamos de independencia de ciudades como Mendoza, San Juan, San Luis, Tucumán. Es aprovechando la partida de Saavedra al norte para auxiliar a las tropas que el Cabildo de Bs As va a reemplazar la Junta Grande por un primer TRIUNVIRATO (que permanecerá hasta octubre del año siguiente); y al mismo tiempo que esto sucede, los diputados de los pueblos decidirán conformar la JUNTA CONSERVADORA DE LA SOBERANÍA, cuya duración será muy breve, hasta noviembre del mismo año.
Por otro lado, retomando el asunto de la militancia revolucionaria, tras la misteriosa muerte de Mariano Moreno en alta mar el 4 de marzo de 1811, se crea el primer club político: el “CLUB MORENISTA” producto de una asociación informal de redes abiertas y estructura democrática que permitía la participación
...