Introducción epistemológica de la arqueología
Enviado por klimbo3445 • 8 de Marzo de 2018 • 7.316 Palabras (30 Páginas) • 297 Visitas
...
Gregorio Klimovsky (1922-2009), nació en Buenos Aires, Argentina. Realizó estudios de matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.B.A., en donde llegó a ser Decano. Fue discípulo de Julio Rey Pastor, Vicente Fattone y Misha Cottlar. Fue también filósofo, y es considerado uno de los mayores especialistas en epistemología en Sudamérica. Como estudiante y docente, Klimovsky adhirió a la Reforma Universitaria y ha sido un activo promotor de sus principios. En 1966, luego de la Noche de los Bastones Largos fue despedido de la Universidad. Su labor desbordó ampliamente el campo de la matemática cuando comenzó a abarcar disciplinas como la ética y la metodología de la investigación científica. Es entonces cuando se lo comienza a considerar -a partir de su labor en el Colegio Libre de Estudios Superiores- como uno de los iniciadores de la lógica y la filosofía de la ciencia en Argentina. Su aporte más interesante para el presente Trabajo Práctico es el recorrido sobre los diversos epistemólogos, y los diversos métodos de pensamiento científico, además de su importante abordaje de las distintas problemáticas de las ciencias sociales, defendiendo el método hipotético-deductivo. Falleció en la misma ciudad que lo vio nacer.
Bruce Graham Trigger (1937-2006), nació en Preston, Ontario. Fue un arqueólogo, antropólogo e historiador canadiense. Doctor en Arqueología por Yale en 1964. Su mayor aporte fue investigar la historia de la arqueología y el estudio comparativo de las culturas primitivas. Debe considerársele un epistemólogo de la arqueología, pues en su obra Historia del pensamiento arqueológico investiga el desarrollo de la arqueología como disciplina. En 1965 impartió clases en la Northwestern University, tras lo que entró en el departamento de antropología de la McGill University de Montreal, donde permaneció el resto de su vida académica. Falleció también en Canadá.
- Objetivos del trabajo
Objetivo principal:
• Demostrar que la arqueología es una disciplina compleja y heterogénea, conformada por diversos programas de investigación científica que no fueron unilineales sino coexistentes (de ahí que se los denomine programas de investigación paralelos); y no aquella práctica que se limita únicamente a trabajos de campo tales como exploraciones, excavaciones, registro y clasificación de las piezas halladas.
Objetivos generales o secundarios:
• Comprobar que la interdisciplinariedad es un requisito sine qua non para el correcto y debido ejercicio de la arqueología.
• Dar a conocer los diversos programas de investigación científica por los cuales la disciplina arqueológica ha atravesado; esclarecer de qué manera éstos ocasionaron mutaciones en el funcionamiento interdisciplinario indicado en el objetivo anterior.
• Derribar el mito del arqueólogo como un actor limitado exclusivamente a la excavación aventurera y al metódico registro y clasificación del material arqueológico.
- Desarrollo
- Introducción a la epistemología de Kuhn: El paradigma.
- Nociones de pre-ciencia.
Según Klimovsky, “Kuhn desarrolla su propuesta especialmente en relación con las ciencias físicas y químicas, pero muy poco en relación con la biología o las ciencias sociales” (Klimovsky, 1997: 342). Kuhn desarrollará una teoría epistemológica que abarcará un análisis histórico del origen y desarrollo de las ciencias, al cual divide en etapas. La de la pre-ciencia es la primera de ellas, a la cual se la considera pre-científica pues la ciencia no se constituyó de una manera “normal” (concepto que será desarrollado más adelante). En esta etapa inicial, entonces, habrá distintos enfoques y escuelas, numerosos investigadores que abordan los temas a través de sus propios criterios, pues “no existe consenso ni unanimidad en la comunidad constituida por las personas dedicadas a tales menesteres” (Klimovsky, 1997: 342).
Esto conlleva a la existencia de individuos aislados, cada uno de ellos poseedor de un material científico particular, caracterizado por un lenguaje particular, conceptos e hipótesis individuales, enfoques distintos para abordar un tema. El avance científico se produce entonces en múltiples direcciones, donde la unilinealidad brilla por su ausencia:
Metafóricamente hablando, el conjunto de los científicos se comporta como una especie de caótico ejército, en el que todos los soldados tienen uniformes distintos, armas distintas, estrategias distintas y aún concepciones distintas acerca de quién es el enemigo. Avanzan, por tanto, en direcciones diferentes (Klimovsky, 1997: 343).
Para esta etapa, la visión kuhniana está caracterizada por una anarquía de individuos o escuela que no se reconocen entre sí. Klimovsky explica que este tipo de dificultades son las que atraviesan actualmente las ciencias sociales, ya que es comprobada la existencia de una gran cantidad de debates y conflictos en torno a fundamentos, orientaciones y principios generales entre las distintas escuelas e investigadores. Es decir, que se diferencia a las ciencias exactas de las sociales en términos evolucionistas, dando a entender que las ciencias físicas han logrado una suerte de esplendor que las sociales aún no, pues no han salido todavía de estos conflictos mencionados. La problemática reside en el debate epistemológico del cual hasta el momento no se ha salido.
- El modelo paradigmático de Kuhn.
La gran unidad de análisis de Kuhn es el paradigma, en donde él logra unificar la realidad histórica y el comportamiento social de los científicos, pasando así de la pre-ciencia a la ciencia normal, accediendo a la segunda etapa o etapa de logro, en donde:
…un científico […] realiza un descubrimiento, escribe un tratado, diseña un instrumento o artefacto, acuña un nuevo concepto o formula una teoría que tiene un peculiar éxito para resolver problemas no resueltos por los individuos o las escuelas aisladas de la etapa pre-científica (Klimovsky, 1997: 344).
Es aquí donde se produce la etapa de conversión, que es otro estadio que corresponde a la conformación de una ciencia normal. En ésta se logra el convencimiento o persuasión del conjunto de una comunidad científica, la cual es definida por Kuhn como “…hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos [y] están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica
...