Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA

Enviado por   •  9 de Septiembre de 2018  •  2.337 Palabras (10 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 10

...

No se sabe de dónde procede este tipo de arquitectura funeraria, llegándose a interpretar su origen por diferentes teorías que abarcan desde las tumbas colectivas del Bronce Atlántico a las tumbas rectangulares de Siria. También se han buscado en las Tholoi influencias funerarias egipcias y las técnicas aportadas del mundo cretense.

Las Tholoi constaban de los siguientes elementos:

- Dromos: Sendero inclinado que conducía desde el nivel natural de la superficie del suelo a la puerta del monumento funerario.

- Stomion: Entrada que conduce al interior de la cámara.

- Cámara: Zona interior de la tumba Tholos.

A veces estos edificios están rodeados de un círculo de piedra, a fin de mantener la tierra en su lugar, o por un muro que lo rodeaba.

- Organización político-administrativo

El paisaje arqueológico del mundo micénico está dominado por palacios, templos, tumbas regias, fuertemente amurallados, que proyectan una imagen de control centralizado sobre el territorio. La propia estructura de las construcciones de estos palacios- baluarte es un símbolo de ese poder coercitivo que se ejerce a todos los niveles. Esta centralización exigía una fuerte administración, desarrollada gracias a los documentos escritos, en los que se apuntaba de forma escueta todo tipo de referencia necesaria para la organización del palacio respeto a lo que tenía que entregar la población sometida al poder político y religioso.

La vida social, política, económica, y tal vez, religiosa, se centraba en el palacio micénico, sede del monarca o Wanax (wa-na-ka), término usado en los poemas homéricos para referirse al rey de hombres Agamenón o al dios Zeus, rey de dioses y hombres.

El rey dispone de bienes propios que son superiores a los de los demás. Así pues, el wanax tenía derecho a poseer unas tierras especiales, te-me-no, identificada en los poemas homéricos con el témenos que poseían los reyes y que, después, en época clásica y helenística, serán las propiedades sagradas de un templo. Asimismo, en algunas tablillas se menciona a artesanos que trabajan exclusivamente para el rey.

Por otra parte, el rey también contaba con el apoyo y la ayuda de los dioses. La religión es muy importante para el poder, incluso más que los derechos; por eso para un rey es imprescindible contar con la ayuda de la divinidad para gobernar. No obstante, a diferencia de Oriente, el rey no ejerce un poder absoluto, sino que lo comparte con la nobleza; por tanto no se puede hablar de una monarquía absoluta.

Los nobles ocupan distintos cargos y también poseen tierras, en mayor o menor cantidad, en función del cargo que ocupen. Entre los nobles estaba muy extendida la costumbre de usar el nombre de sus padres, por ejemplo: el Atrída Agamenón; esta costumbre está relacionada con el culto a los antepasados, por lo que los pobres no podían hacer esto porque no tenían antepasados. Los tres cargos principales son los de lawagetas, heketai y gasireu.

- Lawagetas (ra-wa-que-tas): Eran los conocidos “conductor del pueblo en armas”, con los que se refiere a un jefe militar, a quien en casos extremos el rey encomendaba dicha jefatura en la historia real o mítica. Sería el caso de Héctor en la Troya homérica, en quien delegaría el anciano Príamo. El lawagetas posee su témenos (disposición de un lote de tierras), su casa y el personal adscrito a su servicio a semejanza del wanax. El lawagetas podría ser consierado como la personalidad más importante detrás del wanax micénico.

- Equetas (e-que-ta): Era probablemente un título importante en la alta clase social micénica. Este término podría tener relación con el vocablo “Etairos”, de tradición homérica, interpretándola como “seguidor del rey”.

Posiblemente se tratara de nobles de alto rango o emparentados con la familia del wanax y como tal gozaban de las distinciones que le eran propias a la alta nobleza. Eran conocidos y mencionados en las tablillas por el nombre de sus padres, además del suyo personal, lo que no era propio de las clases más inferiores. Poseían tierras, carros, esclavos y caballos. Los heketai estaban muy vinculados con los caballos, lo que en Micenas tiene mucha relevancia en la religión (Poseidón, Ceres..). La posesión de caballos también es símbolo de prestigio social.

- Guasileus (ga-si-re-u): Tras el monarca wanax, las tablillas indican el término “Gasileus”, forma originaria del Basileus homérico. Se tiene dos teorías sobre su función, en una se considera que era un funcionario religioso que tenía un séquito personal a su servicio. En cambio, por otro lado, podría ser la dominación de jefe de un grupo, capataz de un oficio y podría tener un consejo o séquito.

- La sociedad micénica

La sociedad que se rastrea en las tablillas puede identificarse con la que se define como sociedad oriental o asiática. En este tipo de sociedad la masa de la población, denominada damo (colectividad colegiada y libre), equivalente al demos clásico, y que alude también tanto al territorio, la aldea como a la población que lo habita (campesinos libres y artesanos), trabaja la tierra y está en relación de dependencia con una aristocracia poderosa.

- El fin de la civilización micénica

A finales del II milenio la cuenca oriental del Mediterráneo estuvo sometida a grandes migraciones de pueblos, que afectaron también a la península Balcánica y a Asia menor. Durante esta época de migraciones tuvo lugar la desaparición de los estados micénicos. Sus consecuencias afectaron también a otros estados de Oriente. Algunos pueblos de aquella zona emigraron hacia el oeste. Estos pueblos de carácter no bien determinado son identificados en las fuentes egipcios como “Pueblos del Mar”.

En la Grecia continental se materializó con la destrucción de los palacios micénicos, aunque a lo largo de un proceso no uniforme ni coincidente en el tiempo. Se han vertido varias teorías para explicar esta compleja y confusa situación, en la que los elementos internos y externos quedan entremezclados en un proceso de cambio.

Se dan diversas teorías con respecto a la desaparición de la civilización micénica. Esas teorías son:

1. Invasiones. Algunas de las teorías dadas ponen el acento en los movimientos de población para explicar el fenómeno, pero evidentemente no se

...

Descargar como  txt (15.1 Kb)   pdf (59.8 Kb)   docx (18.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club