LA POLITICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE EN RELACION A LOS PAISES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS
Enviado por John0099 • 25 de Febrero de 2018 • 5.185 Palabras (21 Páginas) • 539 Visitas
...
De igual manera, sería necesario discutir, analizar e identificar determinadas características de la política exterior de Estados Unidos hacia los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la Administración Obama.
Lo que se pretende es indagar sobre los principales elementos de la política exterior que Barack Obama ha implementado desde que asumió el poder en enero de 2009, teniendo en cuenta que los principales participantes en la formulación e implementación de la política exterior hacia América Latina son el Presidente y el Congreso de los Estados Unidos.
Por esto, la pregunta central del trabajo es: ¿Cambio o continuidad en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe en la Administración Obama?.
Características de la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe
Un rápido recorrido por las principales doctrinas que han caracterizado la política exterior de Estados Unidos, desde una política internacional aislacionista, hacia un nuevo multilateralismo, característico de la Era Obama.: Varias etapas se pueden distinguir.
- a. La política exterior norteamericana y sus principales doctrinas: del Aislacionismo al Multilateralismo.
Tres intereses han determinado el contenido de la política exterior de Estados Unidos durante los últimos 200 años: la necesidad de proteger la seguridad de la nación, las exigencias de la política interna y la unidad para promover el desarrollo económico de EE.UU. y, sobre todo una actitud de superioridad de EE.UU. hacia América Latina, tanto manifiesta como encubierta (1).
Los orígenes del aislacionismo norteamericano se sitúan en el discurso de despedida del Presidente George Washington en 1796 y en la Doctrina Monroe (1823), hasta nuestros días. Todo cambia en la política exterior norteamericana en la Primera y Segunda Guerras Mundiales, puesto que sería el siglo XX el que lanza a EE.UU. al intervencionismo con políticas de contención del comunismo mundial y de ayuda al desarrollo de Europa y Japón: El Corolario de Roosevelt; la Diplomacia del dólar; y la política del Buen Vecino.
Posteriormente surgen otra serie de doctrinas como: Doctrina MacNamara (1962), Doctrina Johnson (1965), Doctrina Nixon (1969), Doctrina Carter (1980), Doctrina Kitkpatrik (1981) y Doctrina Weinberger (1984), La Doctrina Reagan (1991).
- b. Intervención militar directa norteamericana: mediante el envío de tropas o a través de acciones encubiertas en los países latinoamericanos y caribeños.
.
Según Michael Kryzanek, profesor de la Universidad de Massachusetts y especialista en política latinoamericana y en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, la decisión del Presidente Monroe de reconocer a las nuevas naciones independientes de América Latina señaló a las potencias europeas que los Estados Unidos estaban interesados ahora en desempeñar un rol mayor en los asuntos de esta región[2]
Es importante señalar que Estados Unidos en el siglo XIX se movió de manera cautelosa, , pero ya en el siglo XX se lanzó abiertamente a la “conquista” de lo que consideraba su región. Mientras ocupan Puerto Rico (1899) colaboran con la sublevación interna contra los españoles en Cuba. Pero cuando los rebeldes cubanos triunfan, se enfrentaron a los Estados Unidos que les imponía sus reglas. Entre 1989 y 1902 Estados Unidos impone un gobierno militar que le permite garantizar ciertos acuerdos en su entero beneficio. El Congreso estadounidense se apresura a aprobar la Enmienda Platt[3]
El Corolario Roosevelt dio inicio al período durante el cual la Administración Roosevelt empleó su nuevo rol de policía hemisférico interviniendo en las naciones del Caribe cuyos asuntos financieros y políticos estaban en desorden[4] El ascenso a la presidencia de Franklin D. Roosevelt (y su política de la Buena Vecindad) en 1933 significó cambios importantes para la política latinoamericana. El primer signo tangible de este cambio se produjo en 1934, cuando se abrogó la Enmienda Platt y Cuba por primera vez desde 1901 pudo ejercer sus derechos soberanos como nación Estado[5]
En 1941 se constituye el Comando de Defensa del Caribe con sede en Panamá. Asimismo, la Escuela de las Américas, centro de entrenamiento de los militares latinoamericanos en labores de contrainsurgencia, se fundó también en Panamá en 1946. Estos son los antecedentes de la formación del Comando Sur en 1963, conducido por su brazo naval la IV Flota[6]
Las invasiones e intervenciones militares directas y otras veladas o encubiertas fueron la tónica de la política estadounidense a lo largo del siglo XX, en que construyeron su posición de potencia hegemónica mundial tratando de hacer realidad el sueño de Monroe.
Las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica y el Caribe han estado marcadas por intervenciones directas con el envío de tropas norteamericanas. Así tenemos el caso de República Dominicana: en 1965 desembarcaron a más de 42.000 soldados para impedir la restitución del presidente Bosch, o el de Guatemala en 1954, que no requirió la presencia directa de tropas, efectivos civiles fueron los encargados de hacer el trabajo, abriendo la era de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Los Estados Unidos, a través de la CIA, entrenaron a los "Contras" para derrocar al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional, quien expulsó a Somoza y tomó el poder en Nicaragua, en 1979. Así también, para combatir a las guerrillas de Guatemala (Unión General Revolucionaria de Guatemala) y de El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional[8]
Poniendo sus propias acciones dentro de la doctrina de los E.E.U.U. de "Seguridad Nacional" en contra de la "subversión interna," los regímenes autoritarios que habían machacado la oposición izquierdista comenzaron una transición hacia las políticas económicas neoliberales. Chile se convirtió así en un ejemplo de la "terapia del choque" influenciados por las políticas monetaristas de Milton Friedman.
- c. Intervención clandestina: a través de los medios de comunicación y los think thank.
-
El cine, la televisión y la música norteamericana ejercen una poderosa influencia, como también lo hacen las instituciones de educación superior e investigación[9]
Sobre este aspecto Michael J. Kryzanek[10] detalla el rol de los periódicos, la televisión y los THINK TANKS y señala
...