Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La guerra del Pacífico, también denominada guerra del guano y salitre

Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  4.861 Palabras (20 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 20

...

En su consecuencia, Chile debió desocupar el territorio comprendido entre los grados 24° y 23°, hasta donde había llegado su usurpación en 1842. Sin embargo, dicho Tratado no dejó de producirle grandes y positivas ventajas.

En el artículo 2 de este Tratado se establecía también, que las Repúblicas de Chile y Bolivia se dividirían por partes iguales los productos aduaneros de la exportación del guano y de

los minerales extraídos en la zona de territorio comprendida.

La conclusión de este tratado produjo a Melgarejo el nombramiento de General de División de Chile y la protección de este Gobierno contra sus enemigos internos en Bolivia, para mantenerse en el usurpado poder.

Entre los grados 23° y 25°; se constituye así entre los dos Estados una especie de sociedad de útiles y ganancias, en la cual cada uno de ellos concurría con un grado del propio territorio: Bolivia del 23° al 24°, y Chile del 24° al 25°.

En consecuencia, Caivano concluye que Chile, además de haber ganado todo el territorio comprendido entre los grados 24° y 25, que era propiedad exclusiva de Bolivia, siguiendo el principio americano del, Uti Possidetis ganaba también el entrar en sociedad con aquella, para los productos del Fisco de toda la zona del desierto entre los grados 23° y 25°; sociedad en la cual Chile no contribuía sino con el grado mismo arrebatado a Bolivia y completamente improductivo, mientras las riquezas descubiertas hasta entonces en el desierto se hallaban todas en el territorio que quedaba a Bolivia hasta el grado 24°: así es que Chile, aun dentro de la sociedad, recibía sin dar.

Pero, las condiciones especiales de esta extraña asociación, la hicieron desde el primer

momento irrealizable, convirtiéndose en inagotables discordias y reclamaciones entre los dos Estados; los cuales convinieron finalmente celebrar un nuevo Tratado que modificase el de 1866.

Ese Tratado entregó a Chile en pleno dominio, tres grados del litoral boliviano (estando

a las primeras fronteras chilenas fijadas en el grado 27) y un grado más en comunidad de explotación y promesa de venta. Así fué como Chile consiguió legalizar ante la diplomacia.

Por el contrario la postura de Pinochet, pese a algunos datos concordantes, discrepa de la Caivano y describe los hechos de la siguiente manera:

Al llegar 1810 el Alto Perú no poseía ni un metro de soberanía sobre el litoral, el tráfico de pasajeros o comercial se hacía desde el pacífico hasta Bolivia por los puertos de Perú o de Chile y si venía del Atlántico, por el de Buenos Aires. Por lo que concluye que si la nueva República Boliviana no tuvo litoral al momento de nacer su vida independiente y tampoco en la época hispana, cómo pudo aparecer más adelante ejerciendo jurisdicción en un tramo de la costa chilena.

Al nacer Bolivia como Estado independiente, después de Chile y Perú su frontera oeste crece hacia el océano y se introduce como cuña entre ambos países, para lo cual plantea como base legal de su jurisdicción sobre el litoral un decreto imaginario de Bolivar, mediante el cual abusó de un poder que no tenía y le concedió soberanía en un tramo de la costa del Pacífico.

Pese a la expropiación efectuada por Bolivia en la costa, Chile mantuvo una actitud pacífica, limitándose solo a reclamar lo que se le había arrebatado.

Bolivia se limitó a responder con una constante actitud dilatoria, inconveniente para actuar en derecho.

El presidente Bulnes manda en el año 1842 una comisión a estudiar la riqueza guanera de la zona norte del país que llegó hasta el párelo 23° 10, reservando para el Estado chileno la explotación de las guaneras ubicadas hasta ese paralelo, pero la riqueza guanera también despertó el apetito de Bolivia y el litoral, que era mirado en esos años con indiferencia, y se convirtió en ese momento en el punto de discordia entre ambas repúblicas.

El gobierno de Bolivia protestó ante la Moneda por la ubicación que le daba Chile a su frontera Norte, según Bolivia su límite sur llegaba al paralelo 26°, el reclamo no prosperó y en 1847 el gobierno del altiplano volvió a crear nuevos incidentes, acompañados de los reclamos diplomáticos los cuales no progresaron.

La guerra con España fue un suavizante para los roces entre los países que detuvieron la demarcación de fronteras para dar paso a la fraternidad, sin embargo pasado el peligro, afloraron los problemas limítrofes, pero esta vez con mayor violencia.

En el año 1866 se firma un tratado entre Chile y Bolivia, donde se fija como límite el paralelo 24°de latitud sur y un sistema igualitario para el cobro de los impuestos en el territorio que quedaba entre los paralelos 24° y 25° de latitud sur.

La caída del presidente Melgarejo trajo como consecuencia la negación de Actos y Tratados internacionales celebrados cuando el ejercía la presidencia.

Nuevas discusiones se iniciaron entre los gobiernos, que terminaron con los convenios Lindsay –Corral en 1872, lo que dio como resultado para Chile perder parte de sus posibilidades económicas y a Bolivia reconocer el tratado de 1866, no crear nuevos problemas para su cumplimiento y en el caso de no llegar a un acuerdo en el caso de la frontera oriental, designar un árbitro apara su solución. Esto fue rechazado por el congreso Boliviano, aprovechando la buena fe de Chile.

Pinochet concluye que con eso Bolivia se adhería una región que nunca le había pertenecido.

Y a la vez asegura que era efectiva la idea anotada por Lindsay de la aspiración de Perú de llegar a tomar el monopolio del salitre, para controlar su producción y ser el único productor del “oro blanco” en esta área del mundo del siglo XIX, deseo transformado en objetivo para la política peruana.

Como también que el proceso de acercamiento entre Perú y Bolivia, no se desarrollo abiertamente.

Por lo tanto a puertas cerradas Perú persuadió a los gobernantes del altiplano que rompieran los tratados que mantenían con Chile.

Perú buscaba la forma de conquistar el dominio del mar y con su superioridad marítima llegar a encerrar a Chile en su territorio.

Describe el tratado de 1873 como una inteligente conducción diplomática de Perú a partir de la cual Bolivia le solicita la alianza, materializada el 6 de Febrero

...

Descargar como  txt (30.5 Kb)   pdf (81.1 Kb)   docx (29.2 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club