Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Los efectos de la crisis de 29.

Enviado por   •  11 de Abril de 2018  •  3.008 Palabras (13 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 13

...

Entre 1890 y 1930, América Latina creció económicamente pero no logró ser autosuficiente, ya que los excedentes económicos iban a las metrópolis. De esta manera, aumentaba el capitalismo dependiente de América Latina. En este mismo período, la mayoría de los países de América Latina pasaron de ser una semicolonia inglesa a una semicolonia norteamericana. Esto ocurrió gracias a la Primera Guerra Mundial, lo que consolidó el modelo de producción capitalista a causa de la fuerte inversión de capital extranjero.

A partir de la crisis del 29 empezó el pasaje de un capitalismo primario-exportador a un capitalismo industrial-dependiente. También comenzó el pasaje de la sociedad rural a la sociedad urbana industrial. A este sector se incorporaron las mujeres como fuerza de trabajo y con salarios más bajos que los de los hombres. Otra novedad fue que el proletariado industrial comenzó a organizarse en forma sindical.

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es un conjunto de instituciones públicas que busca elevar la calidad de vida de la fuerza de trabajo o de toda la población para reducir las diferencias sociales generadas por el funcionamiento del mercado.

Las instituciones se ocupan de redistribuir los ingresos a través de asignaciones familiares, pensiones y subsidios a los productos de consumo básico estableciendo normas que protegen las condiciones laborales y el ambiente. Este estado se vincula con las políticas keynesianas, es decir, con medidas fiscales y monetarias que buscan minimizar las fluctuaciones de la economía, uno de los rasgos distintivos del capitalismo.

Origen del Estado de Bienestar

El punto de partida fue el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945), aunque muchos expertos ven en períodos anteriores la presencia de políticas proteccionistas e intervencionistas. No obstante, la crisis del 29 es el momento decisivo en el proceso de surgimiento del Estado de Bienestar. La depresión y la incapacidad de las políticas tradicionales de superarlas fueron los aspectos que aumentaron la presencia del Estado en la vida económica y social. En Estados Unidos, el New Deal del presidente Roosevelt fue la mayor intervención estatal en un gobierno democrático.

El New Deal se trata de un conjunto de medidas económicas que fueron puestas en marcha en Estados Unidos entre 1933 y 1937. Esta medida de solución se aplicó con la intención de acabar con la grave crisis económica que surgió a finales de los años 30. Esta nueva solución, traspuesta en una política económica, tenía como principales bases: un fuerte intervencionismo estatal y una firme creencia en las teorías del subconsumo. Había dos objetivos principales para esta nueva planificación:

- Una reactivación de la economía por vía del consumo y la inversión: dado que no había suficiente dinero para los consumidores y reactivar el mercado, lo que se intentó fue incrementar el esfuerzo fiscal del Estado. Se aumentó el gasto público con el fin de que aumentara la producción.

- Se produjo una serie de controles bancarios estrictos, con el fin de evitar que se provocara otra situación similar de crisis en el futuro.

Keynes publicó su obra planteando una nueva idea de capitalismo en la que el Estado tenía el papel central de actuar sobre la demanda por medio de instrumentos fiscales, inversión pública y política de empleo.

El Estado liberal, después de la Segunda Guerra Mundial, fue incapaz de resolver los problemas que surgieron por la transformación del capitalismo. El Estado tuvo que “transformarse” para adaptarse a esos nuevos rasgos del capitalismo.

Por eso, el Estado Benefactor tuvo que volverse funcional al capitalismo avanzado y al modelo fordista de la producción. También debía intervenir para regular la demanda, estabilizar la economía, la reproducción de la mano de obra, la socialización de los costos privados y la garantía de la paz social. En América Latina no existen Estados de Bienestar estrictos, sino “variantes populistas” como las aplicadas en Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia que atendieron las demandas de los sectores populares pero sin tener una estructura. Por eso nunca obtuvieron los logros de los países europeos.

Las críticas al Estado de Bienestar se centran en 3 temas:

- El Estado de Bienestar es ineficaz: porque si bien mejora la condición de vida de los asalariados, no logró redistribuir el ingreso entre el trabajo y el capital. Esto significa que el Estado Benefactor no actúa sobre las causas, sino que compensa sus consecuencias negativas.

- El Estado de Bienestar es represivo: porque sólo se benefician quienes obedecen las pautas dominantes de la sociedad.

- El Estado de Bienestar ejerce un control ideológico: lo hace sobre la clase obrera, es decir, el beneficiario no debe cuestionar el orden social si quiere acceder a la protección.

- Otras críticas son: las políticas redistributivas impiden el crecimiento económico, la creación de empleo, empobrecen a la población porque crean dependencias y desestabilizan los gobiernos porque estimulan las demandas populares.

La economía internacional en la última década del siglo XX, asociada a la expansión de la globalización, generó importantes debates sobre los efectos sobre el Estado Benefactor: el crecimiento de las multinacionales y el control que ejercen sobre los mercados, sumado a las exigencias que hacen de flexibilidad laboral, bajo presión impositiva y la libertad para los movimientos de capitales, hacen que los Estados estén cada vez más limitados en su accionar. Por eso, en los países latinoamericanos que se han visto desbordados por la inflación se ha sugerido que apliquen medidas contrarias a la intervención del Estado (Consenso de Washington).

Frente a esto, surgieron nuevas propuestas para fortalecer al Estado Benefactor frente a la globalización; una de ellas es el pago a todos los ciudadanos de un país de un ingreso igualitario, pero esto le exigiría al Estado crear nuevos impuestos y redistribuir el gasto público.

Populismo en América Latina

El populismo surgió de la mano de fenómenos particulares pero que siempre estuvieron relacionados con las ideas de nacionalismo económico, antiimperialismo, industrialización, urbanización, migraciones internas e independencia económica. Surgió como consecuencia inmediata de la crisis del 29 y de la Segunda Guerra Mundial. Di Tella dice que “el populismo es un movimiento

...

Descargar como  txt (19.9 Kb)   pdf (65.9 Kb)   docx (19.9 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club