Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Los problemas de la década de 1920

Enviado por   •  26 de Diciembre de 2018  •  2.637 Palabras (11 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 11

...

Las clases medias se habían arruinado, el desempleo había crecido, la especulación llevó a amasar fortunas comprando empresas a precios irrisorios con monedas fuertes en el extranjero. El mismo proceso licuó las deudas de las grandes empresas.

La hiperinflación destruyó la moral y la ética de los alemanes, para los cuales democracia y república pasaron a ser sinónimos de desorden financiero, político y social a los que cualquier alternativa era preferible.

Normalización y crecimiento (1925-1929): Hacia 1925 los problemas estaban más o menos controlados, pero el regreso al status quo de 1914 era imposible. Por un lado, las innovaciones tecnológicas traídas por las guerras [Automóvil, aviación, radio, electricidad, nuevos materiales], generaron la disminución de los costos de producción y la distribución masiva de estos productos.

El restablecimiento del patrón oro: Con la posguerra sobrevino un sistema de cambios fluctuantes, pero la fe en el patrón oro quedó inalterable. Las fluctuaciones plantearon la cuestión de la paridad adecuada para estabilizar cada moneda nacional en relación con el oro. El optimismo en la restauración del patrón oro, a pesar de los ajustes que realizó Gran Bretaña por la subida de precios y la falta de oro, llevó inicialmente al restablecimiento.

La conferencia de Génova (1922), llevó al uso del "patrón de cambios oro" que proponía mantener reservas en divisas para completar las del oro.

Entre los primeros países en reestablecerlo se hallaban aquellos que habían sufrido hiperinflación, Austria, Hungría, Polonia, Alemania. Otros optaron por depreciar su moneda sin reformar el sistema porque la inflación no había sido tan alta (Francia). Otros, volvieron a la libre convertibilidad con el oro de la preguerra (G.B., Italia).

El patrón cayó en 1931 con la depreciación de la libra esterlina, pero permitió ver las deficiencias de este sistema.

La evolución de las principales potencias occidentales:

EEUU: La hegemonía de EEUU le obligó a participar en la vida internacional, abasteciendo capital y abrir su mercado interno a los productos europeos.

La política de la Reserva Federal aumentó las tasas de interés por el posible desborde inflacionario y pérdida de reservas - y disminución del flujo de capitales al exterior por 3 años. En 1922 se implantó la "Tarifa Fordney-McCumber" que elevaba los derechos arancelarios de EEUU. La actitud norteamericana es de poner la economía de EEUU sobre la del resto del mundo.

La abundancia de recursos llevó a poder restaurar en 1919 el patrón oro, el dólar era la moneda más sólida en la posguerra. Su economía se expandió y el PBI creció. Se dio un boom de la construcción orientada a viviendas y luego fábricas.

Se destacan estos factores:

.Introducción de nuevos métodos de producción (cadena de montaje, estandarización, planificación, ajuste de costos); crecen los salarios reales y los beneficios empresariales

.El desarrollo de nuevas técnicas de venta: préstamos para consumo, venta a plazos, grandes almacenes, publicidad; generan gran demanda interna.

Los éxitos permitieron al Partido Republicano permanecer a la cabeza.

Gran Bretaña: Tras la guerra, a los nuevos costos, se añadieron la expansión de la producción de petróleo (lo que impactó en la tradicional minería del carbón) y el crecimiento de los textiles en Japón, India, etc. que perjudicó la manufactura inglesa.

La política económica se orientó a la estabilidad de precios, al liderazgo financiero de Londres y al retorno del patrón oro.

La política deflacionista equilibró un poco las cuentas pero afectó a la actividad económica y generó desocupación. GB había perdido competitividad en productos, lo que llevó a los empresarios a endurecer las jornadas laborales causando huelgas.

En 1925 se reestableció el patrón 1 libra = 4.86 dólares para culminar la tarea estabilizadora. Ya que no deseaban que la libra dejase de ser el patrón por el que todos se regían. Esto era sobrevaluar la moneda. Y llevó a elevadas tasas de interés, presión descendente sobre los salarios. El patrón de la libra la volvió una moneda débil.

Francia: La política económica francesa estuvo determinada por la consigna "Alemania pagará". Por lo tanto, hubo una generosa aportación del gobierno que permitió reconstruir el país rápidamente, pero trajo aparejada una fuerte inflación. Por la financiación inflacionaria el franco bajó por la falta de aportes desde Alemania.

Esto estimuló el crédito barato para empresas, empujó la exportación y el turismo, además de que no había competencia debido a que eran productos de lujo destinados a países ricos. Pero también generó especulación a su alrededor, hasta 1926-28 con Poincaré, quién fijó un tipo de cambio acorde a la situación y era favorable a las exportaciones (1/5 del valor de preguerra) repatriando capitales franceses esperando un aumento de la moneda y esto permitió crecer notoriamente las reservas de oro.

Alemania e Italia: Hacia 1925 Alemania retomó el rumbo del crecimiento anterior a la guerra y la economía y la industria crecieron hasta 1929.

La presencia del capital de EEUU y el incremento de los procesos de concentración y racionalización son los principales factores explicativos de la nueva realidad alemana siendo crucial para aliviar los pagos por la guerra. Además la tecnología traída de EEUU permitió mejorar su posición exportadora.

La concentración en grandes empresas y la introducción masiva de procesos de racionalización técnica complementaron la apertura a los mercados externos haciendo que la hegemonía de la gran industria se acentuara. Se formaron varios grupos monopólicos y hubo ahorro de mano de obra, lo que hizo que las tasas de desocupación fuesen importantes.

La RDW (República de Weimar) condicionó el accionar de los grupos económicos, que salieron reforzados de la hiperinflación pero se vieron acotados en controlar a las clases obreras. El arbitraje entre el capital y el trabajo solía favorecer al segundo, y esto no se revirtió hasta la llegada de Hitler.

La participación de Italia en la guerra estuvo caracterizada por una expansión de la producción total por sustitución de importaciones.

El temor

...

Descargar como  txt (17.5 Kb)   pdf (64.2 Kb)   docx (20.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club