Ordenar para controlar - Marta Herrera Ángel
Enviado por poland6525 • 20 de Junio de 2018 • 3.819 Palabras (16 Páginas) • 361 Visitas
...
Se habla de que la reforma >, esto sujeto al hecho de que por más que se intentara implementar el mismo método para el poblamiento esto no era posible, ya que los indios que poblaban no eran tan parecidos. La autora puntualiza con los casos de “Santa fe y Tunja” en comparación a Santa Marta, donde habían “indios bravos”. Era muy diferente el despojamiento de los Andes en comparación al Caribe.
El capítulo se plantea analizar sobre cómo se plantearon las reformas del siglo XVIII, tomando como eje tres problemas centrales del ordenamiento, la situación político administrativa del caribe y de los andes.
Demarcaciones jurisdiccionales de las provincias. Que fueron relativamente definidas en los Andes, mientras que en las llanuras del Caribe tuvieron carácter más ambiguo. Se plante que esa ambigüedad jurisdiccional expreso las dificultades que tuvo el estado colonial para hacer valer demarcaciones jurisdiccionales que rompieron el ordenamiento territorial prehispánico, sin ofrecer una alternativa más ventajosa tanto respecto a las condiciones que ofrecía el medio, como al nuevo tipi de ordenamientos que se había instaurado.
Se discutirá acerca del corregimiento de indios o de naturales que se, que se estableció en los Andes centrales desde el siglo XVI, donde ocupo un papel central en el ordenamiento político-administrativo de la región. En la región caribe por el contrario el corregimiento se creó en el siglo XVIII y su papel en el campo administrativo fue muy secundario. Este problema remite a la gestión de las villas y ciudades, en particular a la de sus cabildos. (…) el tipo de administración que se dio en uno y otro caso fueron muy diferentes.
Capitanía de guerras, generalizadas en el siglo XVIII en la región caribe, pero que no se instauro en los Andes. Constatando que en el Caribe era necesaria más presencia militar, y el los andes predominaba más la justicia y el clero.
>
El capítulo también menciona que al asentar el nuevo mando, se borraban las huellas prehispánicas. Con citas la autora plantea que en las llanuras del Caribe, a diferencia de lo que parece haber sucedido en Santafé, no hubo a nivel de la provincia continuidad entre el ordenamiento territorial prehispánico y el colonial.
A manera de hipótesis la autora plantea: >.
CAP IV: EL ORDENAMIENTO ESPACIAL Y EL ORDEN NATURAL DE LA SOCIEDAD.
En este capítulo la autora se dedica al estudio de los pueblos de los andes centrales. Ya que la corona española ordeno a las autoridades de santa fe agrupar a los indios en pueblos y así formar pueblo de españoles y de indios.
Esta orden se iniciaron en el año de 1559, cuando el oides Tomas López ordeno juntar y poblar a los naturales; cuando fueron poblados se les ordeno a los encomendados crear parroquias en piedras y tejas en los nuevos pobladores.
Lo que se ordeno fue construir asentamientos en que los indios residían de forma permanente, el ordenamiento espacial que debía tener los pueblos era: poder político y religioso, alrededor de las plazas, iglesias, la casa de cabildo y cárcel.
Con relación a los terrenos que se distribuían en este espacio del pueblo, a estos se les otorgaban para la construcción de casa y cultivar pequeños huertos .pero no se demarcaron en este tiempo como tierras de resguardos.
El sistema básico diseñado por la corona tuvo que adaptarse a los nuevos cambios introducidos por el mismo sistema colonial, el cual se reforma a la estructura de la propiedad agraria mediante la asignación de resguardos indígenas.
Estos resguardos lo que hicieron fue despojar a los indígenas de sus tierras ancestrales. Las tierras que les quitaron se declararon realengas, que en otras palabras se pusieron a la venta por parte de la corona.
La creación de estos resguardos legitimismo el despojo de aproximadamente el 95% de las tierras indígenas; con esto el espacio indígena quedo dividido en dos aéreas: la del poblado donde ellos debían residir de forma permanente y la del resguardo para sus cultivos y cría de ganadería.
El agregar jurisdicción a los pobladores indígenas en espacios ocupados por vecinos colocaba a estos de inmediato dentro de la periferia de los canones de ordenamiento espacial colonial, los indígenas estaban en forma central frente a sus vecinos los cuales se agrandaban de forma permanente.
Como se puede apreciar el ordenamiento de espacio que se dio en los pueblos de indios de los andes central permitió que se cumplieran normas para separar a los indios y a los no indios.
V. PUEBLOS DE INDIOS, SITIOS Y ROCHELAS EN LA REGION CARIBE. LA SUBVERSION DEL ORDEN SOCIAL COLONIAL.
A lo largo de éste capítulo, la autora intentará exponer el ordenamiento espacial de la mayor parte de los asentamientos de la región Caribe, en cuya región se cumplían, solo en forma muy limitada, tres principios del control colonial: la centralidad, el control de los desplazamientos de la población y su congregación constante y rutinaria en lugares y días establecidos. Estos tres principios hacían parte del orden social y jerárquico colonial. Sin embargo, estos principios no se dieron de manera exacta en la región Caribe, pues tuvieron una presencia relativamente débil e inconstante dentro del ordenamiento espacial.
En este caso, la autora propone como hipótesis que, “para ejercer este control fue necesario recurrir a mecanismos de control de tipo ___ “horizontal”, en el que los regalos, agasajos, bebidas y fiestas jugaban un papel central”[1]
A la relativa homogeneidad que presentaba el ordenamiento espacial de los Andes centrales, fundamentada en los en los pueblos de indios, se contrapuso la coexistencia de variados modelos de ordenamiento espacial que predominó en el Caribe.
El espacio geográfico denominado caribe, se encontraba bajo el poder de los españoles. Sin embargo, esto no eximia los ataques y los conflictos por parte de otras potencias hacia los conquistadores, ataques fundamentados en obtener el dominio y la restricción del monopolio comercial del contrincante, es decir de los españoles. Estos conflictos de orden internacional se verán reflejados en el ordenamiento espacial del caribe o zonas costeras. Ejemplificado lo anterior en ciudades amuralladas como Cartagena o fortificaciones como las de Santa Marta.
No obstante, estas disputas territoriales no provenían únicamente del exterior, al interior de estas zonas existían extensas áreas que no se encontraban bajo
...