Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

REALIDAD SOCIO ECONÓMICA Y POLÍTICA DEL ECUADOR

Enviado por   •  11 de Mayo de 2018  •  1.059 Palabras (5 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 5

...

Hasta el momento, me he referido a las condiciones geográficas y demográficas, así como a los factores técnicos que condicionaban que la ciudad no pudiera expandirse más allá de determinados límites; en el siguiente acápite, sostendré que esa tendencia a la densificación no sólo respondía a razones topográficas o técnicas sino a factores sociales.

Desarrollo

Enrique Ayala M. aborda temas religiosos, sociales y de poder, describe que la iglesia era la que predominaba en totalidad sobre la soberanía de los pueblos con la ideología de mantener dominio sobre el pueblo indígena por medio de los sermones y el temor a Dios. Andrés Guerrero. Se centra en la ventriloquia que padecía el pueblo indígena por los políticos liberales de esa época. Mientras Eduardo Kingman G. se centraba en temas directos con las condiciones geográficas y demográficas para el aumento de la población en Quito y la sociedad.

Enrique Ayala M. y Andrés Guerrero recalcan como los pueblos indígenas eran oprimidos, esclavizados para mantener el imperialismo y poder tanto del Estado y la Iglesia. Mientras Eduardo Kingman G describe temas relacionados con el crecimiento demográfico y geográfico, el cual se ocasionaba un desorden en la urbe por razones sociales y de tipos topográficos.

En el documento de Ayala se especifica que la iglesia tenía el poder absoluto sobre los pueblos indígenas, mientras en el documento de Guerrero expone que los políticos liberales eran los que gobernaban y mandaban aplicando la ideología del ventriloquia sobre los pueblos indígenas, estos se debía a que en esa época después de la revolución liberal la iglesia fue perdiendo su poder por la constitución del estado burgués. Mientras Kingman en el capítulo espacio y sociedad se centra en el crecimiento poblacional que se daba en Quito en esas épocas sin tener un control de urbe y ornato de la ciudad, también se refiere a la diferencia de clases sociales y convivencia de las mismas.

Conclusión

En resumen, el pueblo indígena y mestizo terminaba su opresión esclavista y deliberante que causaba la iglesia por la ideología que imponía en ellos, para terminar en manos de los políticos liberales y prácticamente era la misma opresión pero con diferente métodos, esto se reflejaba en la diferentes clases sociales que se mantuvieron por décadas, solos unos pocos disfrutaban de ese beneficio a costillas de los pueblos marginados.

Bibliografía

- Enrique Ayala M. (1994). La relación Iglesia-Estado en el Ecuador del siglo XIX. Corporación Editora Nacional. Quito - Ecuador.

- Andrés Guerrero. (2000). Etnicidades. Editorial: Alicia Torres. Quito – Ecuador. FLACSO.

- Eduardo Kingman Garcés. (2006). La ciudad y los otros. Quito – Ecuador. FLACSO

...

Descargar como  txt (6.8 Kb)   pdf (48.9 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club