Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

EL FENÓMENO DE LA INCLUSIÓN EN CHILE

Enviado por   •  6 de Octubre de 2018  •  3.843 Palabras (16 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 16

...

Pero hay más: “la inclusión educativa” explícita, compromisos adquiridos por nuestro país, tanto nacional como internacionalmente. A saber:

- La Ley N°20.422, Establece que Estado será el

“encargado de promover la creación de planes curriculares para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, como también la igualación de oportunidades en el acceso por medio de servicios y recursos para escuelas regulares y especiales”. (art. N° 4 ley N°20.422).

- La Convención Internacional de las Naciones Unidas de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad, que establece que

“Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación”, por lo que deben asegurar que “las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan”. (pág. 18,19. Art 24)

Más allá del compromiso, es patente que Chile, país en desarrollo con un claro modelo económico que dibuja un lineamiento hegemónico debe mantenerse actualizado y preparado desde la oficialidad para responder a la vanguardia de la inclusión. La proyección como país ante el extranjero y en su territorio implica una ocupación de las necesidades de todos aquellos individuos que sean diferentes de lo “normal” en todas las esferas sociales. Ocupación que por supuesto debe ser evidenciada a través de la legitima documentación y ostentación de una ley que entrega a todos los involucrados una promesa de modificar la realidad exclusiva que por años ha mermado a las diferentes partes que por razones diversas no son comprendidas en el espectro ideal. Además sería significativo aclarar que como lógica de discusión debe asumirse la existencia de una exclusión de nivel no menor para iniciar así políticas que den una solución a dicha problemática y entenderla desde todos sus ámbitos, como un producto de las sociedades modernas en las que se priva de espacios generadores de igualdad por los requerimientos de estas, concentrados en una efectividad que solo responde a procesos estrictos e inflexibles sobre todo por quienes los llevan a cabo. Frente a esto Juan Cornejo destaca la postura del economista, premio Nobel, Amatya Sen:

“… el desarrollo exige la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad: la pobreza y la tiranía, la escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales sistemáticas, el abandono en que pueden encontrarse los servicios públicos y la intolerancia o el exceso de intervencionismo de los Estados represivos”. (Cornejo, 2015. P.46).

Y agrega :

“ (…) la falta de libertad económica, en forma de extrema pobreza, puede hacer de una persona una víctima indefensa de violación de otros tipos de libertad (…). La falta de libertad económica puede alimentar la falta de libertad social, de la misma forma que la falta de libertad social o política puede fomentar la falta de libertad económica”. (Cornejo, 2015. P.47).

Desde premisas como esta se puede comprender que una política mal constituida e implementada, puede derivará en un círculo vicioso de falta de oportunidades sobre todo en aquellos que no han sido debidamente apoyados en un desarrollo consciente que trabaje en función de las capacidades de las personas por sobre la falta de las mismas.

Son innumerables los documentos validados e instancias que han tratado el tema de las que emanan recomendaciones claras y precisas para revertir la situación discriminatoria que sufren niños y jóvenes en condiciones de discapacidad en nuestro país, especialmente en la educación. Sin embargo, Si no se traducen en acciones concretas, ninguna ley o norma logrará la inclusión social, mucho menos escolar, en beneficio de las personas con capacidades distintas. Es necesario entender que lo importante es el ser humano independiente, de su color, lengua, opción sexual, apellido, sin etiquetas, la riqueza está en la diversidad de ahí nace la creatividad y el aprendizaje, en tanto algunos suman o restan habilidades, todos transitamos por la vida en comunión con el resto, algunos con mayores o menores dificultades para alcanzar nuestras metas. Es imperioso tener leyes y normas claras y no confusión por el bien de tantos niños y niñas, en etapa escolar que sufren la discriminación y engaño.

De todo lo anterior se desprende la crítica que apunta a lo humano. Cuesta comprender que pasado tiempo, no se actúe coherentemente con las visiones globalizadoras y sociales de la “discapacidad”. Aun conociendo conceptos básicos y dejando de lado visiones médicas y rehabilitadoras, y sin seguir pesquisando en declaraciones, leyes y convenciones nacionales e internacionales, es un hecho que hay una inmadurez en términos de la visión de la mayoría de la ciudadanía. Cuesta reconocer las múltiples necesidades de todos los integrantes del espacio social y que algunos requieren apoyos específicos para desarrollarse, afectiva, social y productivamente para lograr en algún momento la autonomía. Se acostumbra a validar el de unos con respecto a “otros” de una forma discriminatoria, disfrazándola de caridad, muchas veces incluso para exculpar culpas. Como sociedad, se mantiene la deuda con la población infanto-juvenil con capacidades distintas y más aún, las vulnerables, en etapa escolar.

Es por esto, que la escuela, debe garantizar, a partir de la inclusión, que todos, comunidad, familia, profesores, niños y niñas, independiente de sus orígenes, condiciones, pueden conseguir movilidad, logros, tener éxito, ser competentes en lo social y personal, crear espacios de diálogo, de sana convivencia, sintiéndose parte de la sociedad sin la desvalorización que ha predominado y violentado a estos grupos por tantos siglos.

Para graficar en concreto el análisis se hará mención del trabajo realizado en el Colegio Juan Piamarta Talca. Este ha cambiado durante los últimos años, incrementando su población, pasando a ser un enlace entre zonas rurales y urbana, escuela que, reconociendo su cercanía a la ciudad, ya que se encuentra inserta en un contexto comunitario, población Independencia, busca vías de acercamiento a lo periférico en totalidad. Este contexto enfocó durante muchos años la atención de toda la población en condiciones de discapacidad y precariedad desde la caridad; se entendía como un favor o una ayuda que se daba de buena voluntad a las personas que para su desdicha habían nacido o adquirido una condición de vulnerabilidad. Hoy en día la realidad dista

...

Descargar como  txt (24.6 Kb)   pdf (69.7 Kb)   docx (22 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club