Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La Dependencia emocional a la pareja heterosexual

Enviado por   •  23 de Octubre de 2018  •  1.477 Palabras (6 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 6

...

que se caracteriza por un bajo estado de ánimo persistente que el paciente puede experimentar ya sea como tristeza, irritabilidad o como una pérdida generalizada de interés o placer.

- Apego: es la relación más temprana que se establece y nos permite aprender a regular nuestro sistema emocional.

- Distorsiones cognitivas: conjunto de procedimientos por el cual el sistema opera y manipula la información erróneamente, provocando situaciones negativas.

Población: mujeres estudiantes de la Universidad de San Buenaventura de Medellín que tengan entre 16 y 24 años de edad, con pareja afectiva heterosexual.

Muestreo: no probabilístico a conveniencia con criterio de exclusión.

Técnicas de recolección de datos:

- Encuesta sociodemográfica: para determinar las variables sociodemográficas de la población.

- Observaciones conductuales: para explorar los comportamientos de la población.

- Tests: Para medir algunos de los constructos psicológicos característicos de la dependencia emocional. Los tests que se utilizan en esta investigación son los siguientes:

• Young Schema Questionnaire segunda edición. Validado en población universitaria de la ciudad de Medellín, por Castrillón, Chaves, Ferrer, Londoño, Schnitter, Maestre y Marín en el año 2005. Tiene un índice de confiabilidad del 0. 9365. Consta de un conjunto de preguntas respecto a algunas variables sociodemográficas como el sexo, la edad, el estado civil y el estrato socio-económico, así como de la variable Esquemas Mal adaptativos Tempranos. Además, contiene 45 ítems de tipo cerrado, con alternativas delimitadas entre las cuales el sujeto puede elegir la opción que describa más adecuadamente su respuesta.

• Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE). Creado y validado en Colombia por Lemos & Londoño (2006), mide el nivel de dependencia emocional de una persona, está conformado por 23 ítems que son auto aplicados, cada ítem está valorado en una escala Likert de seis puntos que va desde uno (completamente falso de mi), hasta seis (Me describe perfectamente). Además, cada ítem se agrupa en alguno de los 6 factores identificados, estos son : factor 1, denominado ansiedad de separación, que consta de siete ítems, factor 2, denominado expresión afectiva que consta de cuatro ítems, factor 3, denominado modificación de planes que consta de cuatro ítems, factor 4, denominado miedo a la soledad que consta de tres ítems, factor 5 denominado expresión límite que consta de tres ítems y el factor 6, denominado búsqueda de atención que consta de dos ítems, ésta agrupación de ítems tiene un Alfa de Cronbach para las subescalas o factores que está entre 0.617 y 0.871 y para la escala total de 0.927.

• Beck Depression Inventory (BDI). Es una escala de evaluación que valora fundamentalmente los síntomas clínicos de melancolía y los pensamientos intrusivos presentes en la depresión. Fue validado en la población mexicana, tiene 21 ítems, referidos a síntomas depresivos en la semana previa a la aplicación, con cuatro opciones de respuesta. Los puntajes de severidad de síntomas van de 0 a 63, donde 63 representa la severidad máxima. El punto de corte establecido por Jurado et al., (1998) para población mexicana fue de 10 puntos.

• Escala de Rosenberg para Autoestima (ERA). Es el instrumento más utilizado para evaluar la autoestima. Fue adaptado y validado en Colombia por Martín Albo, Núñez, Navarro y Grijalvo; obteniendo que las propiedades psicométricas de los ítems son generalmente adecuadas con alfas de 0,83 y 0,86 y significativas (CI = 0,95). La escala consta de 10 ítems con Escala de respuesta Likert que evalúan la autoestima general.

• Inventario de Pensamientos Automáticos IPA. Creado por Ruiz & Lujan, (1991). Este inventario evalúa 15 distorsiones cognitivas a través de 45 ítems. Presenta una escala de calificación tipo likert.

• Cuestionario de Apego Adulto. Elaborado y baremado en España por Melero y Cantero (2008). Es un cuestionario compuesto por 40 ítems que se agrupan en 4 escalas: baja autoestima, necesidad de aprobación y miedo al rechazo; resolución hostil de conflicto, rencor y posesividad; expresividad emocional y comodidad con la intimidad y; autosuficiencia emocional e incomodidad con la intimidad. Este cuestionario permite obtener un diagnóstico por categorías de apego.

REFERENCIAS

Acosta, R & Hernández, J. F. (2004). La autoestima en la educación. Límite, 1(11), 82-95.

Castrillón, D. A., Chaves, L., Ferrer, A., Londoño, N. H., Maestre, K., Marín, C & Schnitter, M. (2005). Validación del Young Schema Questionnaire long form- second edition (YSQ-L2) en población Colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3), 541-560.

Guía de práctica clínica sobre el manejo de la depresión mayor en el adulto. Anexo 9. Instrumentos de evaluación de la depresión. Recuperado de http://www.guiasalud.es/egpc/depresion/completa/documentos/anexos/Anexo_9_Instrumentos_de_evaluacion_de_la_depresion.pdf

Jaramillo, C. J & Lemos, M. (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 77-83.

Martín-Albo, J. Núñez, J. L., Navarro, J. G & Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and validation in university students. The Spanish Journal of Psychology,10, 458–467. http://dx.doi.org/10.1017/S1138741600006727.

Melero, R., y Cantero, Mª J. (2008). Los estilos afectivos en la población española: un cuestionario de evaluación del apego adulto. Clínica y Salud, 19 (1), 83-100.

Niño, D. C & Abaunza, N. (2015). Relación entre dependencia emocional y afrontamiento en estudiantes universitarios. Psyconex, 7(10), 1-27.

Sánchez, M. (2011). Apego en la infancia y apego adulto influencias en las relaciones amorosas y sexuales. Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Santacruz, I., Orgilés, M., Rosa, I., Sánchez, J., Méndez, X & Olivares, J. (2002). Ansiedad generalizada, ansiedad por separación y fobia escolar: el predominio de la terapia cognitivo-conductual. Psicología Conductual, 10(3), 503-521.

Vázquez, F. L., Muñoz, R. F & Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos teóricos y tratamiento a finales del siglo XX. Psicología Conductual, 8(3), 417-449.

...

Descargar como  txt (11.4 Kb)   pdf (56.5 Kb)   docx (15.9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club