: ATAQUE DEL CAPITALISMO A LA JUSTICIA SOCIAL.
Enviado por Kate • 17 de Febrero de 2018 • 2.626 Palabras (11 Páginas) • 504 Visitas
...
Machicado (2010) se refiere al sindicalismo:
“Sistema doctrinal, político e ideológico que impulsa a los sindicatos a formular aspiraciones que superen lo estrictamente profesional. Es una ideología que introduce bases para la defensa de intereses de los trabajos asalariados, subordinados y dependientes. El sindicato es una persona jurídica”. (Machicado, 2010)
La conquista de la libertad sindical empezó con el anarquismo que es una doctrina política que se opone a cualquier clase de jerarquía, tanto si se ha consolidado por la tradición o el consenso como si se ha impuesto de forma coactiva y que busca la construcción de una nueva sociedad basada en la solidaridad, autogestión y eliminación de todo tipo de poder.
El anarquismo representa una crítica radical contra el orden existente:
- A nivel económico contra el capitalismo, al que considera la expresión máxima de la explotación del hombre por el hombre.
- A nivel político el Estado representa el instrumento de que se vale la clase dominante para ejercer su dominio sobre las clases populares (obreros, artesanos, campesinos).
La evolución del sindicalismo inicia desde aspiraciones meramente sociales, para pasar a las económicas y más tarde a las aspiraciones políticas. El estado al principio las reprime, pero más tarde los reconoce para luego reglamentarlos e incluirlos en su Constitución.
Machicado (2010) menciona el concepto de sindicato:
“Unión libre de personas que ejerzan las misma profesión u oficio, o profesión y oficios conexos, que se constituya con carácter permanente y con el objeto de defender intereses profesionales de sus integrantes o para mejorar sus condiciones económicas y sociales” (Machicado, 2010, pág. 8)
Los sindicatos vienen a ser una oportunidad para que los y las trabajadoras puedan defender sus intereses laborales, así como para la mejora de las condiciones del mismo. En nuestro país este movimiento es más fuerte a nivel de la C.C.S.S; donde gracias a la lucha de clases se han obtenido varios logros como por ejemplo, la convención colectiva; contradictoria la situación de las instituciones privadas donde el personal no cuenta con muchos beneficios procurando más bien la estabilidad en su lugar de trabajo.
Según Spencer mencionado por Larrique (2009):
Un obrero se une a otros para establecer una asociación de carácter exclusivamente representativo. Según dispone el reglamento de esta sociedad, tiene que declararse en huelga, si la mayoría así lo decide; no puede aceptar el trabajo en otras condiciones que la dictadas por esta mayoría; se encuentra imposibilitado de obtener de su mayor habilidad y aplicación el fruto que obtendría si fuese completamente libre: la desobediencia le priva de los beneficios pecuniarios y acaso a la violencia de sus compañeros. (Spencer, 29)
Un ejemplo muy claro de lo mencionado anteriormente es el derecho a los tiempos de alimentación establecidos en el Código de Trabajo, donde a nivel de la Caja este derecho es muy respetado y exigido; a nivel privado muchas veces no se respeta. Es importante referirse a las características del sector privado donde el servicio es más exigente, así como los y las usuarias son de otro nivel socioeconómico, lo cual influye mucho en la prestación de servicios. Por lo que cabe referirnos a las clases sociales, así como a la respuesta del Estado y cambios en el mismo producto de la globalización.
Beck mencionado por Urreiztieta(2004) refiere que “la globalización es un complejísimo fenómeno multicausal y multidimensional que implica una perceptible perdida de fronteras del quehacer cotidiano que modifica la vida entera y que fuerza a todos a adaptarnos y a responder. Este autor refiere que estamos en presencia de un globalismo predominantemente marcado por los valores de la ideología del liberalismo, la cual estaría impulsando el dominio del mercado mundial que impregna todos los aspectos y lo transforma todo, desalojando o sustituyendo al quehacer político, procediendo de manera monocausal y economicista”. (Beck, 1998)
Se puede apreciar como la globalización ha creado nuevas competencias y pensamientos en el ser humano, en respuesta a las inequidades y luchas corruptas de la sociedad capitalista, formado así sociedad individualizada, que según Bauman mencionado por Urreiztieta (2004): “Cada quien se hace así mismo y recurre a una solución biográfica de las contradicciones del sistema. Sistema que dice que debe ser competente en un mundo donde los recursos para competir son tremendamente desiguale, o que cada vez se estrecha más las puertas de entrada a las oportunidades de realización plena”. (Bauman, 2001)
El proceso de globalización ha crecido de una manera tan desigual provocando pérdidas psicológicas y emocionales en la ciudadanía, y está a la vez se ve reflejada en la ausencia de una democracia del Estado-Nación mencionado en muchos escritos como el ideal de un estado que goza de plena soberanía. Por otra parte vemos como las ganancias son para unos cuantos que se enriquecen con el trabajo del proletariado, propiciando así la diferencia de masas o clases bien marcadas, y como lo mencionan algunos textos la casi desaparición de la clase media, y lo que llama aún más la atención el establecimiento únicamente de países desarrollos y países tercermundistas, donde el capitalismo se exhibe de distinta forma. En resumen la justicia social cada vez tiene menor fuerza y va desapareciendo a como el mundo avanza y las personas luchas por ideales opuestos e individuales, vemos también una pérdida de la colectividad.
Para Platón mencionado por Boron (2000), la justicia, es una suprema virtud de todo orden político, hay por supuesto, otras miradas posibles, en general todas “desde arriba”.
Para Hayek mencionado por Boron (2000), “la justicia es un atributo que corresponde a los sujetos o a las reglas que gobiernan las relaciones entre los mismos”. (Hayek, 1976)
Si todos los sistemas se rigieran de acuerdo a los principios de la justicia social podrían existir los intereses colectivos, así como una competencia social y laboral en este caso, más uniforme, sana y leal; abriendo posibilidades de crecimiento intelectual, físico, económico y político en la población sin importa su clase social.
Existen tres conceptos a los cuales es esencial referirnos: Estado, Estado-Nación y Soberanía. Jaime Osorio (2004), hace hincapié en estos conceptos:
El Estado es la condensación
...