ANALISIS SOCIOECONOMICOS D CABILDOS INDIGENAS.
Enviado por mondoro • 7 de Marzo de 2018 • 5.000 Palabras (20 Páginas) • 384 Visitas
...
Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de esos pueblos se consideren necesarios, sólo deberán efectuarse con su consentimiento, dado libremente y con pleno conocimiento de causa.
Cuando no pueda obtenerse su consentimiento, el traslado y la reubicación sólo deberá tener lugar al término de procedimientos adecuados establecidos por la legislación nacional, incluidas encuestas públicas, cuando haya lugar, en que los pueblos interesados tengan la posibilidad de estar efectivamente representados.
El articulo 16 en el convenio 169 de la OIT en su parrado 3, establece que “siempre que sea posible, estos pueblos deberán tener el derecho de regresar a sus ti erras tradicionales en cuanto dejen de existir la causas que motivaron su traslado y reubicación”
Cuando el retorno no sea posible, tal como se determine por acuerdo o, en ausencia de tales acuerdos, por medio de procedimientos adecuados, dichos pueblos deberán recibir, en todos los casos posibles, tierras cuya calidad y cuyo estatuto jurídico sean por lo menos iguales a los de las tierras que ocupaban anteriormente, y que les permitan subvenir a sus necesidades y garantizar su desarrollo futuro. Cuando los pueblos interesados prefieran recibir una indemnización en dinero.
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
En nuestros días existen tres criterios para que los pueblos indígenas sean reconocidos como tal: ser descendientes de los pueblos que habitaban la región de América Latina y el Caribe en la época de la Conquista o la colonización; cualquiera que sea su situación jurídica o su ubicación actual, conserven, parcial o totalmente, sus propias instituciones y prácticas sociales, económicas, políticas, lingüísticas y culturales, y que se autoadscriben como pertenecientes a pueblos o culturas indígenas o precoloniales.
De igual forma, nos estamos refiriendo a los derechos de los indígenas que hoy día incluyen los derechos de los pueblos y personas indígenas, por tal razón en la República de Colombia se establece en el Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana; como uno de los principales derechos bases de estas comunidades, siendo imitada en las normas internacionales aplicables y vigentes para cada país, o en los sistemas jurídicos indígenas, que en su conjunto pasan a denominarse “las normas de derecho”; asimismo la gestión que desempeñan estos pueblos indígenas inmersos en la estructura del Estado y de las normas de derecho aplicables se enmarca dentro de la gobernabilidad de estos pueblos teniendo en cuenta las formas de organización propias de los pueblos indígenas, plantea el control de su propio desarrollo económico, social y cultural, la gestión interna de sus tierras y territorios;
Adicional a lo anterior, según el BID el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas se refiere a un proceso que comprende el fortalecimiento de los pueblos indígenas, la armonía con el medio ambiente, la buena administración de los territorios y recursos naturales, la generación y el ejercicio de autoridad, y el respeto a los valores y derechos indígenas, incluyendo derechos culturales, económicos, sociales e institucionales de los pueblos indígenas, de acuerdo a su propia cosmovisión y gobernabilidad. Este concepto se sustenta en los principios de equidad, integralidad, reciprocidad y solidaridad y busca consolidar las condiciones en que los pueblos indígenas y sus integrantes puedan contar con bienestar y crecer en armonía con su entorno, aprovechando para ello, según sus propias prioridades, el potencial de sus bienes culturales, naturales y sociales.
Historia indígena en Colombia.
Entre los estudiosos de la historia americana no hay un acuerdo acerca del volumen de la población aborigen en el continente antes de la llegada de Cristóbal Colón. Los datos fluctúan entre cien millones y tres millones y medio de habitantes nativos. Lo cierto es que América estaba poblada por una variedad de culturas, -de símbolos, de tradiciones, de costumbres, de artes, de conocimientos y saberes...-, que fueron ignoradas, menospreciadas y destruidas, en su gran mayoría, por los invasores que llegaron de Europa con su afán de riqueza, de dominación y con sentimientos de una ilusoria superioridad.
Los estudios realizados sobre la denominada por algunos época de la conquista y por otros la gran invasión, concuerdan en afirmar que la población indígena fue diezmada, casi a desaparecer en un 90%. Así se cometió uno de los actos más bárbaros en la historia de la humanidad: murieron hombres y mujeres indígenas y con ellos, la mayor riqueza que dejan los hombres en su transcurrir: la cultura plasmada en los conocimientos y los saberes.
El régimen colonial se caracterizó por un gran descenso de la población indígena tanto por su extinción física como cultural debido, por una parte, a los trabajos forzados a que eran obligados como cargueros, bogas o mineros; por otra parte, las enfermedades desconocidas que los aniquilaron sin poder oponer resistencia; y, por último, el afán de “civilizarlos” de incorporarlos o asimilarlos a la cultura del opresor, intimidando su dignidad y con ello sus posibilidades de expresión del pensamiento.
CALIDAD DE VIDA (CEPAL)
De acuerdo con la CEPAL para Sen importa más la calidad de vida que la cantidad de bienes y servicios a que puedan acceder las personas. Su análisis se fundamenta "en las capacidades o potencialidades de que disponen los individuos para desarrollar una vida digna, e incorpora los vacíos en los procesos de distribución y de acceso a los recursos privados y colectivos", de ahí que “el bienestar no se identifica con los bienes y servicios, ni con el ingreso, sino con la adecuación de los medios económicos con respecto a la propensión de las personas a convertirlos en capacidades para funcionar en ambientes sociales, económicos y culturales particulares"(CEPAL, 2000).
Este criterio adquieren una relevancia significativa, teniendo en cuenta el completo de calidad de vida, y la relevancia que este adquiere en el foco de nuestra investigación, aquí tómanos y clarificamos esta concepción desligándola de bienes de consumo o propensión marginal a consumir, y le damos prioridad a las capacidades constitutivas que las personas en su entorno precario puedan desarrollar, dejando claro que calidad de vida es un término inherente a lo subjetivo y que no tiene en cuenta el poder adquisitivo de las personas, si no la percepción interna que esta tienen de su vivir
...