Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

CAPÍTULO 2: MIGRACIONES

Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  2.149 Palabras (9 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 9

...

Sean cuales sean los motivos ni las características, nada tienen que ver con el perfil socio-demográfico la emigración de siglos anteriores: ni el predominio del sexo masculino, ni el perfil educativo ni el destino.

- INMIGRACIÓN Y DESEMPLEO

España se convirtió en un país de inmigración a mediados de los años ochenta y, desde el año 1992, empezaron a llegar al mercado de trabajo cohortes de población menores que en años anteriores.

Los extranjeros activos trabajan más que los españoles: lo hacían antes de la crisis y lo siguen haciendo, a pesar de que esta ha afectado más notablemente a los empleos que ellos ocupan. A pesar de ello, el trato que reciben no se corresponde con lo que aportan. Los inmigrantes ocupan peores empleos y tienen mayores tasas de paro y de temporalidad, además de tener que lidiar, en muchos casos con un componente de discriminación en su día a día.

En consecuencia, debemos saber que una sociedad democrática con aspiraciones de justicia, no puede pasar por alto los tratos discriminatorios. Debemos avanzar hacia un modelo de estado en el que se garantice la igualdad de oportunidades, basándose en la “regla de las tres R”: Redistribución, Reconocimiento y Representación y caminando hacia un multiculturalismo integrador.

En España y en Europa, la cuestión inmigrante se hace cada vez más compleja, y la regulación política se hace insuficiente, lo cual repercute directamente en un incremento de la xenofobia. Se debe garantizar un sistema en la que la migración sea ordenada y gestionada con eficacia, para que los inmigrantes puedan tener plenos derechos y vivir en igualdad de términos con los autóctonos, si de verdad queremos legitimar nuestra democracia.

- LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE LOS HIJOS DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA. ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ PODEMOS ESPERAR?

Las líneas generales que plantea el desarrollo de la educación de los hijos de los inmigrantes en España se asemejan bastante a las de otros países europeos.

Los inmigrantes presentan una desventaja con respecto de los autóctonos, manifiesta fundamentalmente en el peor rendimiento medio de los estudiantes en función del status migratorio y socioeconómico de sus padres, por lo que se comprueba que el rendimiento de los inmigrantes con respecto al de los autóctonos del mismo nivel económico no difiere en exceso. Esto no ocurre solamente a nivel nacional, sino que en el análisis por centros, se observa esta misma diferencia en el rendimiento en función de la comodidad de las familias a las que pertenecen los estudiantes, lo que prueba que esta desventaja no se produce, en general, por un tratamiento discriminatorio hacia dichos estudiantes.

Por otra parte, los padres inmigrantes ejercen una influencia directa sobre las expectativas educativas de sus hijos, mentalidad que contrasta con los datos del rendimiento académico del colectivo inmigrante. Existe una tendencia general hacia el optimismo en las expectativas en este sentido por parte de la población inmigrante. Si bien es verdad que estas son menores que en otros países de nuestro entorno, las expectativas educativas de los jóvenes descendientes de inmigrantes se encuentran prácticamente al mismo nivel que las de los hijos de los autóctonos, aun existiendo un distanciamiento en el rendimiento medio de los dos grupos.

- LOS NUEVOS ESPAÑOLES. INMIGRACIÓN, INTEGRACIÓN Y ACCESO A LA NACIONALIDAD.

- PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS INMIGRANTES.

En este epígrafe se trata un tema poco tratado por los estudios sobre los procesos de absorción de grandes flujos migratorios: el de cómo y en qué medida se han incorporado los inmigrantes al proceso político en España. De este estudio se extrae, como conclusión principal que dicha integración es incompleta, al menos con respecto de la población autóctona. Aún así, esto no se aplica a todos los aspectos ya que, por ejemplo, en el caso del interés por la política, la diferencia entre los dos grupos es mínima.

Pero en las líneas generales la diferencia es apreciable: los inmigrantes se involucran y crean menos asociaciones políticas, su participación electoral es claramente menor que la de la población autóctona y en cuanto a su acción no electoral, es también muy limitada.

Después de más de quince años de inmigración masiva, este abstencionismo se sigue explicando por la propia condición de inmigrantes de este sector. Sin embargo, ¿no son los inmigrantes los primeros interesados en mejorar su situación política, y la regulación y concesión de derechos políticos y sociales? ¿Cómo se explica esta pasividad por parte del colectivo?

- LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE: LUCES Y SOMBRAS DEL MODELO ESPAÑOL.

A pesar del éxito relativo de la incorporación de la población inmigrante al mercado laboral en el conjunto de España en el periodo que abarca desde los años noventa hasta el estallido de la crisis económica, el proceso de integración social de la población inmigrante está aún lejos de ser completo y estable, lo cual pone de manifiesto la propia crisis que vivimos desde el año 2007.

La gestión del fenómeno migratorio es un tema conflictivo, y esta conflictividad posría incrementarse en el futuro próximo ya que no es solo la situación económica y laboral la que se ha precarizado, afectando especialmente a este colectivo, sino que la tendencia de la regulación de la inmigración y las propuestas anunciadas, podría ir en contra de los avances que se habían conseguido tanto en la regulación del flujo migratorio como en el arraigo social y laboral.

A esto se suma la incertidumbre de las condiciones que se impondrán después de la crisis, y el nuevo modelo de crecimiento, y qué papel tendrá la política migratoria en ese escenario. Lo que está claro es que algunos sectores como el cuidado de la economía, como el agroalimentario, la hostelería o el cuidado de las personas dependientes seguirán precisando suponiendo una gran demanda laboral que la población no está claro que vaya a satisfacer, incluso con el mantenimiento de unas tasas de paro elevadas.

Por otra parte, el problema demográfico y de envejecimiento de la población que se plantea en Europa seguirá precisando del aporte inmigratorio para el mantenimiento de una tasa que pueda sostener el sistema. Sin embargo, no debemos ni podemos tratar el tema de la inmigración simplemente desde el interés económico o político de los países receptores.

Las

...

Descargar como  txt (13.5 Kb)   pdf (58.3 Kb)   docx (17.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club