Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, lo importante es lo que nosotros hacemos con lo que han hecho de nosotros
Enviado por klimbo3445 • 22 de Noviembre de 2018 • 1.248 Palabras (5 Páginas) • 381 Visitas
...
Las memorias de la resistencia, evidencian una resignificación de lo ocurrido, de una realidad que solo se conoce por los medios quienes en algunos casos son voceros del aparato estatal y que solo buscan bajarle el tono a las miles de atrocidades que en medio del conflicto se dan. Es allí donde radica la diferencia con la memoria como resistencia, ya que este segundo elemento, se convierte en una herramienta que se apropia de los hechos, donde habita el dolor pero que como lo reseñaba anteriormente se convierte en un lugar, canción, historia o fotografía de esperanza donde la atrocidad queda en el pasado y el individuo y el colectivo asumen una nueva visión de su historia de vida. Las memoria de resistencia se encuentran entre la persistencia de quienes la realizan y la sentida indiferencia de los que no forman parte de las comunidades de víctimas, quienes no han sufrido los embates de la guerra.
A diferencia de la memoria de resistencia donde la primera muestra las diversas versiones de la realidad o de los hechos ocurridos a partir de variadas narrativas, las memorias como resistencia se convierten en la voz, en la puesta en escena de un hecho, en la capacidad de las víctimas de recuperar su dignidad, integridad y generar un proceso de perdón, reconciliación y construcción de nuevos escenarios de paz.
Incorporando las memorias de las resistencias de las víctimas de la guerra en la memoria histórica
Sin importar la intensidad y persistencia de la violencia en Colombia (la cual ha evolucionado) y la crueldad que la caracteriza, son muchas las comunidades, grupos y colectivos afectados que han encontrado nuevos escenarios de resistencia, los cuales les han permitido la recuperación de la vida entre la confrontación, el terror y la constante incertidumbre. Las memorias de la resistencia se abren paso para demostrar que la apuesta por una nueva sociedad basada en el perdón y la reconciliación son una posibilidad de construcción de paz.
La resistencia no se basa en alzar las armas y eso lo han demostrado los líderes de colectivos de mujeres y las victimas del conflicto armado interno, quienes sin importar si existe un apoyo estatal o privado han decidido alzar su voz, darle rienda suelta a la creatividad y recuperar la tranquilidad que algún día un bala o ataque arrebato. La memoria histórica permite dentro de su funcionalidad darle paso a la resistencia, abrir la puerta al discernimiento y encontrar puntos de reflexión que motiven la creación de nuevos escenarios de paz.
Conclusiones
Sin duda alguna nos encontramos en una momento coyuntural, donde la idea de la guerra y la permanencia en ella han ido perdiendo fuerza, nuestra mayor confrontación armada se encuentra en etapa de finalización, a la fecha tanto paramilitares y guerrillas han tomado el camino de la dejación de las armas y es en este punto donde los millones de víctimas inician una etapa de retorno, reencuentro, reconciliación, perdón y recuperación de la confianza, sin embargo son muchos los elementos que aún se encuentran en etapa critica y uno de ellos es el que mas cala en la comunidad y es la justicia, muchas de esas víctimas narran sus historias, esperando encontrar respuestas de donde quedaron sus seres queridos, por que secuestraron a sus hijos, por que los desplazaron y que pasará con ellos después de pasar años de desavenencias. La memoria y la resistencia de aquellas víctimas se convierten en herramientas para la superación de la crisis y la posibilidad de recuperar la tranquilidad perdida.
Bibliografía
Mangini, S. (1996). Resistencia a la memoria y memorias de resistencia. DUODA: estudis de la diferència sexual, (10), 101-116.
CNRR, G. D. M. H. (2009). Memorias en tiempos de guerra. Repertorio de iniciativas. Punto aparte editores, Bogotá.
...