“Problemas de Legitimación de las Prácticas Políticas en Chile”
Enviado por karlo • 26 de Marzo de 2018 • 6.463 Palabras (26 Páginas) • 397 Visitas
...
Las formas de vida comunicativa, se van desarrollando en el mundo-de-la-vida, en el cual se encuentran las personas y establecen sus propias facultades de relaciones intersubjetivas donde se van validando y legitimando, sus propias estructuras normativas. De esta manera podemos explicar modelos de integración social, los cuales para entender la relación con los problemas existentes de legitimación política, tenemos que conjugar con una integración sistémica, ya que ambas visiones se encuentran truncadas en un eterno debate, por lo que para dar explicación a un fenómeno general de las ciencias sociales de nuestra política actual es necesario tomar prestada ciertas nociones a la teorías de sistema, ya que no existe un modelo total que permita explicar la sociedad. De este modo las prácticas políticas las vamos entender como algo que fluctúa entre un mundo-de-la-vida y un sistema social.
El mundo de-la-vida lo vamos a ubicar superpuesto a un sistema social, con funcionamientos totalmente distintos, pero donde tienen elementos en común. El conflicto ocurre que al funcionar indistintamente el crecimiento de uno, influye directamente en los elementos del otro, esto se puede mantener dentro de ciertos márgenes pero cada uno tiene su centro fundamental sujeto a distintas variables, por lo que el crecimiento excesivo puede llevar al colapso del otro (al estar sujeto a distintos elementos), como pueden llegar a ser prácticas políticas no legitimadas. Para entender de que manera un sistema puede autogenerar criterios normativos o prácticas políticas, es necesario introducirnos al funcionamiento de sistema.
Nociones Sistémicas
Es posible ver como una sociedad se construye sin procesos de legitimación de prácticas sociales, esto es apreciable cuando se analiza desde el punto de vista de un funcionamiento sistémico, que no incluye elementos subjetivos como se ven presente en la acción comunicativa. Nuestra sociedad si la entendemos como un sistema con sus respectivos inputs y outputs, donde las variables existentes son: la relación entre la naturaleza exterior, la sociedad o sistema social y los propios individuos con sus estructuras cognitivas (naturaleza interior). Con estos elementos es posible planificar un sistema social que se auto-regule en sus tres aspectos, en donde. El sistema social incorporaría a la naturaleza por medio de la tecnificación, “la naturaleza exterior es apropiada mediante los procesos de producción”[5] y a los individuos mediante de la socialización, “los sistemas sociales cumplen la integración de la naturaleza interior por medio de normas que requieren justificación”[6], El sistema social adquiere autonomía (o poder) debido al desarrollo de estos dos ámbitos tanto de las fuerzas productivas como de la justificación de las estructuras normativas, el conflicto ocurre cuando aumenta la autonomía del sistema dada una producción exponencial (propia de un proceso de producción a gran escala), implica que aumente la complejidad de las estructuras normativas “un crecimiento de la autonomía sistémica y un aumento correspondiente de la complejidad en las formas de organización de una sociedad hacen estallar estructuras normativas que se han vuelto estrechas y eliminan barreras impuestas a la participación” [7], esta es una de las paradojas de llevar al extremo a la teoría de sistemas, mas vale entender el proceso de socialización como el modelo de acción comunicativa y sin desconocer el grado de sistema que puede llegar a tener una sociedad. Es importante rescatar idea de legitimidad otorgado por el modelo de acción comunicativa y el discurso, de manera que encaje en un sistema social, para así hacer un nexo que permita entender un proceso político que tiene elementos de ambas nociones, pero que en cierto sentido son incompatibles lo que puede generar crisis o problemas, ya que si el sistema social no se legitima en una práctica comunicativa, esto se verá como una carga imperativa de parte del Estado en donde el sistema termina por colonizar el mundo-de-la-vida, creando formas para autoregenerar su poder haciendo burocráticas y tecnificando las prácticas políticas para poder hacerlas funcionar dentro de la lógica de sistema, pero que en un mundo-de-la-vida lo político termina por transformarse en algo externo, separando las esfera social de la política y cada vez marginando a las personas, al no buscar ningún tipo de legitimación en ellas, para así obtener la independencia de desarrollar un sistema que responda ante las demandas sociales con saberes técnicos lo que termina por despolitizar el Estado - donde la política es entendida como una práctica deliberativa -y tecnificándolo, olvidándose de todo tipo de legitimación de la política en el mundo de la vida.
Hecho este desarrollo teórico, ahora podemos buscar una explicación en los hechos entregados por la historia, para ver que elementos han sido relevantes para una política chilena carente de representatividad, inmersos en un modelo económico eficiente para los grandes índices, pero en donde las personas comunes y corrientes no tienen voz de ningún tipo en las decisiones de país.
Un poco de Historia
El momento en donde las personas dejaron de tener voz, fue durante el golpe de Estado de 1973, donde la sociedad dejó de expresarse para poder sobrevivir. Este golpe de Estado altamente coercitivo desarticulo a todo tipo actor social popular relevante en la esfera de lo político, es decir grupos sociales que tenían real influencia como distintos movimientos que le hacían peso a los poderes económicos en Chile y pasando por encima de todo tipo de estructura republicana, se eliminó cualquier forma de participación democrática, en todas sus variantes (voto, asambleas, derechos a organizarse, existencia como ente político, etc.) rompiendo un vinculo entre ciudadanía y política, que costará mucho volver a reconstruir (llegando sus consecuencias hasta la actualidad). En términos del historiador chileno Gabriel Salazar, se terminó por remover el “Capital Social Constante”[8] fundamental, en toda sociedad para tener una identidad y poder como ente.
Luego de la desarticulación de los órganos sociales, en post de los grandes poderes económicos y la influencia de Estados Unidos, para que Chile no se transformara en una segunda Cuba, un determinado grupo apolítico o antidemocrático se hizo del poder y encontró que era correcto decidir por el bien del país en dicho momento dentro de su lógica, un sacrificio para un bien superior. El gobierno de unos pocos, en aras del bien común es decir del cambio de una democracia semipresidencialista a una Aristocracia Moderna. En este momento comenzó la construcción de un modelo neoliberal,
...