ANALISIS FOLIAR DE LA LECHUGA (LACTUCA SATIVA L. VAR. ROMANA) IRRIGADA CON AGUAS RESIDUALES SIN TRATAMIENTO EMITIDAS AL RIO MACHANGARA.
Enviado por Sara • 11 de Mayo de 2018 • 1.933 Palabras (8 Páginas) • 879 Visitas
...
La lechuga (Lactuca Sativa L. var. Romana) (7) es un cultivo de consumo a nivel mundial, compuesta principalmente de agua (90-95%), fuente de vitaminas, minerales y fibras (8) (9), es un cultivo hortícola muy susceptible al déficit hídrico. Este es altamente dependiente de agua en todas sus etapas de desarrollo, desde su germinación (10)
Por sus características físicas y de cultivo las lechugas están expuestas a dos tipos de contaminación: biológica y química, generando riesgo de salud por medio de enfermedades transmitidas por alimentos, en especial cuando son alimentos crudos. Información estadística del INEC (Institutos Nacional de Estadísticas y Censos) en Ecuador, representa que las enfermedades gastrointestinales son la segunda causa de morbilidad de toda la población, principalmente morbilidad infantil (9).
2.1. Fundamento legal
2.2. Aguas residuales
2.2.1. Características de las aguas residuales
2.2.2. Análisis calidad de las muestras de aguas
2.2.3. Microbiología
2.2.4. Demanda de oxigeno
2.2.5. Nitratos
2.3. Fosfatos
2.3.1. Importancia
2.4. Vertientes del rio Machangara
2.5. Carga contaminante de las vertientes
2.6. Parámetros físico-químicos y microbiológicos
2.7. Lechuga (Lactuca Sativa L.)
2.8. Crecimiento y cultivo de la lechuga.
METODOLOGÍA
El experimento se realizara en condiciones de campo en la parroquia de Baños, Ciudad de Cuenca provincia del Azuay, temperatura anual 14,7°C y brillo solar de 15,376 MJm-2 (11). Para la investigación se utilizó el tipo de lechugas de hoja (Lactuca Sativa L. var. Romana) a partir de plántulas obtenidas en la parroquia de San Joaquín , la siembra se realizó a un distancia de 20 x 20 cm. Cien plántulas divididas en cuatro repeticiones , un tratamiento testigo y tres tratamientos iguales con veinte y cinco plántulas de lechugas respectivamente las cuales se las asignaron aleatoriamente (12).
Para el tratamiento testigo se aplicara en las primeras dos semanas dos dosis diarias de un litro de agua potable una en el día y otra en la noche, posteriormente hasta el fin del cultivo la irrigación será de tres a cuatro litros diarios, por la capacidad baja de filtración del suelo (13), las mismas dosis serán aplicadas a los otros tres tratamientos cambiando la irrigación de agua potable a agua residual proveniente de un efluente ubicado en las orillas del l Rio Machangara, sector parque industrial. Durante toda la fase de crecimiento las lechugas estuvieron bajo condiciones controladas de precipitaciones.
Se realizarán diez análisis de aguas en laboratorios IHTALAB para determinar parámetros de DBO5, DQO, Fosfatos, nitrato, oxígeno disuelto, PH, sólidos suspendidos, sólidos totales, turbidez, el segundo análisis se realizó un mes después de los resultados del primer análisis. Se procedió a la toma de tres muestras en el efluente descrito anteriormente.
Para la conocer la inocuidad de la lechuga se efectuara un análisis foliar realizados
en los laboratorios de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), que permite un diagnóstico de deficiencias, toxicidades y nos indica si los elementos están siendo absorbidos (14) determinando niveles de concentración de los siguiente parámetros: materia orgánica, cenizas, nitrógeno, fosforó, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre y zinc (15).
El modelo matemático que se usó para los resultados de la investigación fue el paquete estadístico SAS (Statistical Analysis System)
3.1. Diagnostico situacional
3.2. Análisis de la calidad de agua a utilizarse para riego
3.2.1. Identificación de los parámetros a estudiar
3.3. Metodología de riego y cuidado del cultivo
3.4. Metodología de muestreo para parámetros físicos-químicos y microbiológicos de las lechugas.
3.5. Socialización
Resultados
4.1. Resultados de medición de calidad de las vertientes y muestras de agua
4.2. Resultados de análisis físicos-químicos
4.2.1. Resultados de análisis microbiológicos
4.3 Comparación con la normativa vigente
4.4. Concientizar a la población de los alimentos que consumimos
4.5. Socialización de resultados
CRONOGRAMA
Cuadro 1. Formato para cronograma
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Actividad
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
Trámites de aprobación
X
X
Metodología
X
X
Análisis
X
X
X
Resultados
X
X
Revisión y correcciones
X
...