ANTROPOLOGÍA Y ECONOMÍA
Enviado por John0099 • 10 de Enero de 2019 • 3.668 Palabras (15 Páginas) • 316 Visitas
...
Los componentes del Tableau Economique son:
- “Clase productiva”, dedicada a la agricultura y también a las artes extractivas como son la pesca, la caza y la minería (representa la mitad de la población).
- “Clase estéril”, población que se dedica a la artesanía y al comercio (representa ¼ de la población).
- “Clase propietaria o soberana”, compuesta por terratenientes o por gentes que viven de las rentas de la tierra (representa ¼ de la población).
Estos flujos pretenden conseguir la idea de un equilibrio económico. Quesnay propuso unificar todos los impuestos existentes en un solo impuesto sobre la renta de los terratenientes, para que el sistema funcione es necesario que todo el mundo gaste totalmente su renta. Para conseguir esto, los terratenientes tenían que limitarse a alquilar sus tierras por largos períodos a los agrícolas capitalistas, que tenían 3 tipos de necesidades: avances de propiedad (gastos iniciales de roturación, limpieza, instalaciones, etc), avances primitivos (herramientas, ganado y caballos) y avances anuales (semillas y trabajo). Estos avances presuponen una primera teoría del capital necesario para producir plusvalías, que se dice del valor extraído más allá del tiempo de trabajo necesario para la producción como por ejemplo el sustento del trabajador.
La economía está aún subordinada a la política, es el estado (el rey) quien pone límites físicos y morales del sistema por donde circula el flujo: la protección exterior, el mantenimiento de una red de comunicaciones, el cuidado de los pobres, la recaudación de los impuestos y la educación del pueblo.
3.3. La economía clásica
CONCEPTO, CONTEXTO Y CRÍTICA AL MERCANTILISMO
El concepto de economía clásica fue creado por Karl Marx para referirse a la economía Ricardiana. La economía Ricardiana es un modelo económico del comercio internacional formulado por David Ricardo del que hablaremos más adelante. Dentro de la economía clásica se incluyen los autores que fueron influenciados por la economía Ricardiana y su máximo exponente Adam Smith (1723-1790). Podemos definir economía clásica como una escuela de pensamiento económico de la cual se toma como comienzo la publicación en 1776 de la obra de Adam Smith La Riqueza de las Naciones, aunque también tienen mucha importancia en esta escuela textos de otros autores escritos en el siglo XIX. En la actualidad, muchos postulados de la economía clásica continúan influenciando la política y la economía actuales, y por ende, la sociedad actual.
El máximo representante de la economía clásica, como hemos dicho, es Adam Smith. Es del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, y defendía un progreso unilineal de las culturas, esta idea la plantea en su obra La Riqueza de las Naciones (1776) donde presenta un modelo de desarrollo dividido en cuatro etapas des del punto de vista del modelo de subsistencia. Estas etapas son: pueblos cazadores, pueblos pastores, naciones agrícolas y naciones comerciales.
Además en su obra Smith critica el mercantilismo. El mercantilismo son un conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollan durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención estatal en la economía y coincide con el desarrollo del absolutismo monárquico.
EL LIBERALISMO ECONÓMICO
De forma coherente a su crítica, Smith diseña un modelo económico opuesto a la economía del mercantilismo. Según el autor la clave del bienestar social está en el crecimiento económico de las naciones y este ha de ser potenciado a través de la división del trabajo y la libre competencia. La división del trabajo la presenta como la especialización y cooperación de las fuerzas laborales con el propósito de aumentar la productividad que finalmente lleva a un mayor beneficio. Por lo que hace a la libre competencia Smith cree que ésta es el medio idóneo de la economía, defiende esta idea diciendo que la economía se autorregula con el que llama la “mano invisible del sistema”, por lo tanto está en contra de la intervención estatal en la economía. Considera que la búsqueda del interés de cada individuo lleva al bienestar general de la sociedad. Este interés egoísta lo compatibiliza con la empatía respecto el interés del otro, según Smith conseguir el interés personal pasa por conseguir un intercambio de mutuo beneficio, esta idea se puede resumir con la frase “dame lo que quiero y tendrás lo que necesitas”.
Remarcamos que hace falta tener en cuenta el contexto histórico en que Adam Smith desarrolla esta teoría económica para poder entenderla mejor. Siendo del siglo XVIII él vive el final del mercantilismo y de las monarquías absolutistas europeas, ve nacer los estados-nación y diseña una economía bien diferente a la anterior, por ejemplo, a diferencia de la regulación estatal de la economía propia del mercantilismo, Smith defensa una economía desregulada motivando la libre competencia.
Este modelo económico que plantea Smith se llama liberalismo económico y puede definirse como una corriente de pensamiento filosófico, político y económico que promueve las libertades individuales y defiende un estado de derecho que garantice un marco legal mínimo. Des del punto de vista económico el liberalismo defiende la no intervención estatal en la economía alegando que ella misma se autorregula. Más adelante Marx denunciará que detrás de este sistema económico hay relaciones de explotación.
TEORÍA DEL VALOR DE ADAM SMITH
Para Smith el trabajo es la fuente de valor, de modo que en una sociedad “simple” si cazar castores requiere el doble de tiempo que cazar ciervos, el valor de un castor equivale al valor de dos ciervos porque es los dos casos se requiere el mismo trabajo. Pero en una sociedad “compleja”, es decir, comerciante, hay aspectos económicos que no están en las sociedades “simples” como pueden ser el capital, la renta de la tierra o el beneficio. Es este caso Smith determina que el valor está formado por el coste de los salarios de los trabajadores, más el coste de la renta más el beneficio del empresario. Para conseguir un precio “natural” o “justo” hace falta que el estado elimine cualquier barrera en el mercado además de evitar que se formen monopolios o acuerdos empresariales para pactar precios o bajar salarios. En resumen, el precio justo, entendido como el valor real, viene dado cuando no hay intervención
...