Apuntes complementarios para una introducción al concepto de Estado
Enviado por klimbo3445 • 17 de Enero de 2018 • 2.404 Palabras (10 Páginas) • 464 Visitas
...
Cuando el autor habla de que en las sociedades pre-democráticas el Estado era por definición privado se refiere a lo siguiente: por un lado, en los modelos de estado anteriores al estado liberal, la sociedad se organizaba en estamentos. Cada cual nacía en un estamento determinado y vivía siempre en él, no había nada parecido a un ascenso social, ni a una igualdad universal. Por ejemplo: en la polis ateniense si nacías esclavo siempre ibas a serlo, no había manera de que te conviertas en ciudadano; en los reinos medievales, si nacías vasallo también siempre lo serías. Piensen que la revolución francesa cuando derroca al absolutismo de Luis XVI y toma el poder, una de las primeras medidas es la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano. Como ven ya se está pensando en una ciudadanía universal e igualitaria sin distinción de origen. En el comienzo de los estados liberales (como en el caso argentino) el acceso al poder estaba restringido a una elite oligárquica. Con la ampliación de los derechos políticos, o la verdadera aplicación de derechos ya legislados, nuevos sectores comienzan a tener acceso al poder, es decir, a llegar posiciones de administración y gestión de la cosa pública. En principio las clases medias y luego lentamente las clases populares. Aunque es verdad que todavía hoy es mucho más probable llegar a una posición de poder si naciste en una familia de recursos medios o altos que si naciste en una familia de escasos recursos, pero también es verdad que la ley no limita ningún derecho político o civil por origen social. A futuro, lo ideal sería que además de asegurar la libertad, lo cual es muy importante, un Estado democrático tienda cada vez más a la igualdad para que verdaderamente todos sus ciudadanos tengan una vida digna (hoy en día la desigualdad de recursos y oportunidades sigue siendo un problema) y puedan, eventualmente, si lo desean y cumplen los requisitos formales del código electoral, competir para acceder a la gestión de la cosa pública en posiciones de poder dentro del Estado.
Me parece que en el texto no queda clara la distinción entre propiedad pública estatal y propiedad pública no estatal. Les doy un ejemplo de propiedad pública que no forma parte del aparato estatal: una plaza.
Al final el autor advierte sobre algunos problemas de la Democracia: corrupción (uso discrecional o robo de los recursos públicos); nepotismo (ubicar a amigos o familiares en posiciones de poder para las cuales no están capacitados); privatización (venta de activos estratégicos del Estado, muchas veces con un precio inferior al valor real de mercado); obtención de ventajas especiales (facilitar negocios a empresas “amigas” a costa de beneficios personales, malversando recursos públicos con ese propósito)
Por último, una cuestión que me hubiese gustado debatir en clase pero no tuvimos el tiempo suficiente. ¿Qué posibilidades existen de una sociedad organizada sin Estado? Solamente tres corrientes de pensamiento sostienen esta idea: el anarquismo, el marxismo ortodoxo y el anarcocapitalismo. Creo que ustedes lo primero que hubiesen dicho es que sería algo peligroso porque nadie nos proveería de seguridad. Pero ese argumento presupone una antropología filosófica negativa, es decir, cree que el hombre tiene una tendencia innata a ser peligroso para los otros hombres si sabe que nadie lo controla y que las consecuencias de sus actos no implicarán una pena legal. Esa es una visión posible que hubiésemos discutido y cada uno de nosotros se acercará o no a esta noción, mientras que otros sostendrán que los humanos en realidad son buenos y solidarios por naturaleza. En fin, podríamos haber argumentado en los dos sentidos o incluso en un punto intermedio, etc.
Los anarquistas creen que el hombre es solidario y cooperativo por naturaleza y que se encuentra corrompido por culpa de la sociedad organizada en base a jerarquías arbitrarias que lo dominan y a una economía capitalista que fomenta el egoísmo individualista. Si el Estado desaparece y con él todo el aparato jurídico, los hombres se van a poder organizar sin inconvenientes. En la versión anarquista con la desaparición del Estado desaparecería también la propiedad privada. Los anarquistas imaginan una revolución que derroque al poder del Estado (pensado como garante de una sociedad injusta) y, una vez eliminada la dominación del hombre por el hombre (jerarquías), la humanidad se organizará en base a la igualdad y libertad genuinas. De acuerdo a los anarquistas el golpe revolucionario se da de una vez y, por decirlo de alguna manera, el día después de la revolución ya no existe el Estado en ninguna de sus formas previas. Como los hombres en esencia son buenos y solidarios muy pronto van a poder autogestionarse sin grandes problemas, ni situaciones de egoísmo individualista o violencia entre las partes.
Los marxistas ortodoxos siguen la idea original de Marx de que la humanidad avanza hacia el comunismo. Los hombres han transitado distintos modos de producción históricos (modo oriental, modo antiguo, modo feudal, modo capitalista) hasta que en el fin de la historia, o el comienzo de la verdadera historia del hombre emancipado llegará la última y definitiva etapa: el comunismo. Para llegar al comunismo los trabajadores o proletarios (la clase dominada en el modo de producción capitalista) deben realizar una revolución contra los burgueses (la clase dominante en el capitalismo) tomando el control del Estado. Una vez lograda la revolución, comenzará la llamada “Dictadura del proletariado” la cual abolirá la propiedad privada que pasará a ser colectiva y administrada y gestionada por el Estado revolucionario. En una economía no liberal sin propiedad privada y desposeídos los burgueses de los medios de producción, ahora en manos del Estado proletario, la burguesía como clase irá desapareciendo porque no tendrá razón de ser. Cuando este proceso se consolide finalmente el Estado se extinguirá porque en la sociedad organizada con un modo de producción comunista no es necesario que exista un Estado, ni un orden jurídico. (Para Marx el Estado era el garante de una dominación de clase, igual que las distintas normas y leyes vigentes). La visión del hombre del marxismo tiene dos momentos: 1) el hombre actual que es producto del modo de producción capitalista y por lo tanto está alienado y cosificado porque las condiciones materiales de producción han determinado su conciencia. Este hombre es egoísta y busca su propio interés 2) el hombre del futuro que surgirá con el comunismo que, habiéndose criado en el modo de producción comunista, estará emancipado y se habrá reconciliado con su esencia humana. Este hombre será libre y cooperativo.
Ahora sí finalizando, el anarcocapitalismo
...