Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Cultivo de begonia tuberosa.

Enviado por   •  3 de Enero de 2018  •  4.717 Palabras (19 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 19

...

El trabajo se inició dando un recorrido en las instalaciones de viveros e invernaderos del productor Antonio Tapia, se observó la producción de las diferentes especies cultivadas. Como ya se mencionó el cultivo de interés es el de begonia tuberosa. Una vez finalizado el recorrido por las instalaciones se procedió a la entrevista con el productor con la finalidad de conocer más a fondo la producción de esta especie haciendo énfasis en el uso y manejo de agroquímicos. El diálogo comenzó con generalidades del cultivo, el productor señaló lo siguiente:

“La begonia tuberosa es una planta de temporada y el método de propagación es por semilla. La siembra inicia a finales de noviembre (20 noviembre) en charola, la semilla tarda aproximadamente 20 días en germinar, el requerimiento de temperatura es de 18 ˚C. Se trasplanta a bolsas de 1 l a inicios del mes de marzo; mientras que el trasplante a maceta de 7" se realiza a mediados de marzo (20 marzo), para ser comercializada en el mes de mayo. A esta planta le favorecen los factores climáticos como las precipitaciones pluviales, humedad relativa y aire fresco”.

Continuando con nuestro trabajo se le cuestionó acerca del empleo de fertilizantes y plaguicidas en la producción: mencionó lo siguiente:

“Se emplean poco los agroquímicos, entre los que más se utilizan están Daconil, Aliette, y Orthene para el combate de hongos (Botrytis). Otros producto es Lannate para contrarrestar plagas de insectos (pulgón, trips, gusano soldado y otras larvas). Lannate es producto con etiqueta roja, por lo que sólo se usa en condiciones extremas donde la plaga está acabando con el cultivo. En el caso de hormonas y fertilizantes, no se usan mucho debido a que aceleran rápidamente la floración o dan plantas con tallos largos; Activol, Triple 17, Ultrasol NKS, Ultrasol Inicial, K-Fol y Superfos.”

Estos productos son los más comunes de los cuáles hace mención el productor, sin embargo durante el recorrido se tomaron fotografías como evidencia de otros productos químicos utilizados en la producción, estos se describen más adelante en el Apéndice I.

Por lo tanto, las plagas y patógenos clave son:

Botrytis sp: hongo causante del moho gris y tizones en flores y hojas generando su pudrición y pérdida para el productor.

Pulgón: plaga típica en ornamentales que succiona la savia de brotes tiernos y suculentos causando importantes pérdidas en los cultivos, además de ser transmisores de virus y otras enfermedades.

Trips: insectos que se alimentan de las flores picando los pétalos para extraer el jugo celular y azúcares, ocasionando la deformación de las flores, disminuyendo su calidad y precio comercial.

Gusano soldado: larva de lepidóptero difícil de controlar debido a su resistencia a los insecticidas, es muy común en hortalizas, el daño se nota en frutos y hojas.

Pero además el productor hace referencia al “ojo de rana” (manchas marrones, redondeadas y húmedas) que aparecen en las hojas. En ese momento no se tenía el conocimiento de que era el “ojo de rana”; sin embargo por ahora se conoce que es una enfermedad causada por Cercospora sp. (hongo), que se desarrolla en condiciones de humedad alta.

Cabe hacer mención de que al momento de la investigación no se encontró indicio de alguna planta enferma o atacada por alguna plaga.

En relación con esto la producción de begonia tuberosa se ve afectada por plagas y patógenos; es importante mencionar que el sustrato que emplea el productor es tierra de monte, con buen contenido de materia orgánica, por tales razones el sustrato puede ser el medio por el cual estos organismos llegan a las instalaciones a pesar del buen manejo de invernaderos que se realizan diariamente. La tierra de monte es traída del municipio de Villa del Carbón. Sin embargo es un buen tipo de sustrato para el crecimiento y desarrollo de especies ornamentales. La extracción de este material es excesivo, por lo que genera una problemática de índole ambiental. Otra problemática del sustrato se debe a la presencia de microorganismos, por ende Antonio Tapia no puede exportar sus productos al extranjero debido a que la mercancía no cumple con los rigurosos estándares de calidad y normatividades de inocuidad. Hay que resaltar la experiencia del productor en el manejo y producción de ornamentales; por lo cual es capaz de exportar sus productos hacia otros países.

La maleza que se encuentra a los alrededores es eliminada por medio manual o muy raramente con el uso de herbicidas, aunque no suele ser abundante. Junto a las naves y viveros también es abundante el cultivo de maíz.

En el siguiente cuadro se incluyen imágenes de las plagas y patógenos clave en el cultivo de begonia tuberosa de acuerdo al productor Antonio Tapia:

CUADRO 1.- ORGANISMOS PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE BEGONIA TUBEROSA.

[pic 19][pic 20][pic 21]

Gusano soldado Pulgón Trips

[pic 22][pic 23][pic 24]

Botrytis sp. Cercospora sp. patógeno causante del “ojo de rana”.

Cuadro 1.- En la parte superior del cuadro se observan las plagas de insectos (de izquierda a derecha; gusano soldado, pulgón y trips), en la parte posterior se observan hongos patógenos (de izquierda a derecha Botrytis sp., Cercospora sp. y machado foliar, conocido como “ojo de rana”).

Bajo este contexto las plagas de mayor importancia económica para el productor son los trips (pican los pétalos de las flores) y pulgones (succionan savia de brotes tiernos), mientras que Botrytis sp. genera pudrición en flores y hojas. El gusano soldado y otras larvas de lepidópteros no son muy comunes como plaga en el cultivo de begonias.

Después se prosiguió con el cuestionamiento de las medidas de seguridad empleadas durante la aplicación de plaguicidas, el productor respondió:

“Regularmente los agroquímicos que se emplean a menudo no tienen alto grado de toxicidad, son de etiqueta verde y azul, pero cuando se tienen que emplear de etiquetas roja o amarilla si se llevan a cabo las medidas de seguridad pertinentes tales como: uso de overol, guantes, zapatos de protección, mascarilla y googles. En el caso de los envases vacíos, estos se lavan con agua y jabón (triple lavado), se resguardan hasta que un camión recolector (exclusivo

...

Descargar como  txt (38.8 Kb)   pdf (127.6 Kb)   docx (50.2 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club