ESTRATEGIAS CONSIGNADAS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) 2014-2018 QUE PERMITEN MEJORAR EL SECTOR DE LA SALUD EN COLOMBIA
Enviado por Mikki • 27 de Marzo de 2018 • 4.014 Palabras (17 Páginas) • 624 Visitas
...
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Establecer el grado de articulación de las estrategias consignadas en el PND 2014-2018 con la situación actual del sector salud colombiano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Identificar las estrategias consignadas en el PND 2014-2018 relacionadas con el sector salud.
- Detallar la situación actual del sector salud.
- Exponer de qué manera las estrategias consignadas en el PND 2014-2018 aportan o inciden en la situación actual del sector salud.
MARCO TEÓRICO
El plan nacional de desarrollo es el plan que el residente de la republica presenta al Congreso al comienzo de su mandato con los lineamientos de gobierno. Este debe incluir temas políticos, económicos, sociales y relacionados con la seguridad del país así como con el buen funcionamiento del Estado. Una vez el Congreso lo aprueba, el Presidente y su equipo de trabajo debe empezar a desarrollar las políticas que llevaran al cumplimiento de éste[1].
A partir de 1936 se facultó al Estado para racionalizar la producción, distribución y consumo de riquezas, así como para ofrecer al trabajador colombiano la protección adecuada de acuerdo con sus derechos adquiridos. Bajo estos principios, la planeación en Colombia hizo su aparición ligada a cambios estructurales e institucionales que dieron inicio a los Consejos nacionales de economía y de política económica y social, como organismos asesores. Posteriormente, en 1958, se creó el Consejo Nacional de Política Económica y Planeación, así como el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, entidades que tuvieron funciones de estudio y recomendación de la política económica. De acuerdo con este proceso, en 1968 se modificaron las estructuras del Consejo y las entidades anteriormente mencionadas se transformaron en el Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES– y en el Departamento Nacional de Planeación –DNP–, respectivamente. Desde esta época, el DNP adquirió capacidad decisoria y a partir de la década del cincuenta se comenzaron a elaborar planes y programas generales para el país con la colaboración de misiones técnicas internacionales. En la década del setenta, se inició la elaboración de planes de desarrollo más estructurados, de tal forma que sus enfoques estaban dirigidos hacia el crecimiento económico del país, con énfasis en el proceso de planeación[2]. Este surge con el fin de marcar los lineamientos para el crecimiento y mejoramiento del país y determina los procesos que se deben llevar a cabo para cumplir con estas metas[3].
Este se elabora por el Presidente de la República, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Consejo Nacional de Política Económica y el CONPES Social, todos los ministerios, departamentos administrativos en su ámbito funcional, por ejemplo, el DAS o el DANE y entidades de planificación regional constituidas y está conformado de una parte estratégica y un plan de inversiones de corto y largo plazo. La parte estratégica señala los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo. Además, plantea las estrategias y orientaciones generales de la política económica, ambiental y social, en especial las estrategias gubernamentales de lucha contra la pobreza. La segunda, la de inversiones, contiene los presupuestos plurianuales (cobija varias vigencias) de los principales programas, estrategias y proyectos de Inversión Pública Nacional[4]. También especifica los recursos financieros requeridos para su ejecución.
Para la construcción de dicho plan se utiliza una metodología que consta dos fases, la primera fase establece unas mesas de trabajo regional donde varios representantes mencionados, se reúnen con miembros del Gobierno nacional y de los ministerios para priorizar de manera conjunta las obras que requieren los departamentos, cerrar brechas y fortalecer el crecimiento económico de las regiones. La segunda fase consiste en unos diálogos temáticos con el sector productivo durante los cuales se abordarán temas como: primera infancia, política de desarrollo productivo basado en innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural agropecuario, educación de calidad e infraestructura[5].
Luego de ser construido el PDN pasa por diferentes etapas para que así sea aproada las cuales son las siguientes: El Gobierno elabora el PND de acuerdo con las metas anuales del balance primario del sector público no financiero. En esta etapa participan las autoridades de planeación y las entidades territoriales. Después, la propuesta correspondiente se somete a la evaluación del Consejo Nacional de Planeación. Luego del concepto emitido por el Consejo se efectúan las enmiendas pertinentes para presentar el proyecto a consideración del Congreso, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación del período presidencial respectivo[6].
En el Congreso, el Plan es discutido por el Gobierno con las bancadas parlamentarias regionales, integradas por los Representantes a la Cámara de cada circunscripción y dos senadores, en representación de las listas que obtuvieron las dos mayores votaciones para el Senado en el departamento respectivo. Después de estas discusiones, las comisiones de cada cámara elaboran informes en relación con los temas afines a su especialidad. Cumplidos los pasos anteriores, el Plan se debate en las plenarias para su aprobación. Si el Plan es aprobado, va a sanción presidencial.
El marco normativo que regula el Plan Nacional de Desarrollo en Colombia consta de leyes, decretos y resoluciones emitidos por el congreso de la republica los cuales son[7]:
Leyes
- Ley 38 del 21 de abril de 1989: "Normativa del Presupuesto General de la Nación".
- Ley 152 del 15 de julio de 1994: "Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo".
- Ley 179 del 30 de diciembre de 1994: "Por el cual se introducen algunas modificaciones a la Ley 38 de 1989, Orgánica de Presupuesto".
- Ley 225 del 20 de diciembre de 1995: "Por la cual se modifica la Ley Orgánica de Presupuesto".
- Ley 344 del 27 de diciembre de 1996: "Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias
...