Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El corpus a analizar fue escrito por Griselda Romero de 27 años de edad quien vive actualmente en Colonia Benítez, ciudad cercana a Resistencia.

Enviado por   •  30 de Agosto de 2018  •  1.541 Palabras (7 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 7

...

“pronto": Marcador discursivo de filiación hispánica. La voz (pronto) correspondería a la identificación que los hablantes han hecho con (voì), expresión que funciona en guaraní como adverbio de tiempo y como modificador enfatizador que se pospone a la palabra que se desea resaltar. Como marcador discursivo, desde el punto de vista monologal, (pronto) es una modalidad lógica, que explícita y refuerza la certeza de la información transmitida por el hablante y la implicación personal de éste en la valoración del tiempo. Desde el punto de vista dialogal, (pronto) funciona como un conector argumantativo-inferencial, pues permite al oyente inferir argumentos para sacar ciertas conclusiones. En cuanto a la posición en el sintagma, puede situarse al final de una intervención o en el interior, pero no en posición inicial.

“hija eso”: Marcador discursivo de filiación hispánica. Se utilizan con mucha frecuencia en las emisiones orales, los hablantes emplean el demostrativo (eso) con un valor diferente del que el mismo tiene en la variedad estándar. Este demostrativo funciona en el español coloquial de Corrientes como un resumidor con el que el hablante evita la mención de personas, objetos, acciones conocidos o sobreentendidos por quienes participan en la conversación. Por otro lado, (eso) resulta de la identificación en español de situaciones sintáctico-semántico-pragmáticas del guaraní. Los hablantes intercambian información cada vez que aparece (eso) en la estructura discursiva, por lo que la ocurrencia de este deíctico va ligada, por lo general, a enunciados básicamente asertivos. Algunos autores afirman que el empleo de (eso) con el valor señalado se debe a interferencia guaraní.

“nikò": Marcador discursivo de filiación guaraní. Modaliza unidades de habla asertivas con el valor semántico aproximado de los adverbios: “ciertamente” “realmente”. Se trata de una partícula modal lógica que expresa la certidumbre del hablante respecto del contenido de su enunciado. Además en la estructura de la conversación (nikò) representa una marca discursiva de progresión a través de la cual el hablante reafirma o refuerza un tema. Puede estar ubicado en posición interior, o aparecer al final del segmento discursivo, pero nunca en posición inicial.

“demás(s)”: Utilización del adverbio demás (mantiene el valor de demasiado) como superlativo. Interferencia del hablante guaraní, lo identifican con el superlativo (itereì-etereì) el que se emplea sin restricción de uso en la lengua originaria. Es altamente probable que la interferencia se produzca por identificación o calco funcional del superlativo (té).

Estrategia Didáctica:

Como estrategia didáctica propongo la lectura del siguiente texto por parte del hablante

Resistencia, el 20 de julio 2014

D. Director

Pasado año aprendía a leer en otra escuela que yo asisti. Cuando pedi a secretaria mi matricula dicen a mí que no se puede. Por lo tanto me gustaría ir a su escuela para yo aprender a leer más.

Atenciosamente gracias Con Saludo

Aldo Garcia

Luego de la lectura se solicitará al hablante que reescriba el texto, conservando la idea y la situación. Además que describa la situación, los interlocutores, la relación entre ellos, la función u objetivo de la carta, la actitud del autor y la posible reacción del emisor; como también que detecte los problemas de cohesión textual, y por último que compare en todos esos puntos la versión original y la reescrita.

Con la reescritura del texto, el que debía conservar el contenido y la situación, se pretende que el hablante realice en primer lugar un proceso de interpretación de lo que se ha querido decir, de las circunstancias sociales contextualizadoras, y de la problemática la que se refiere la carta.

Luego se generara un proceso discursivo entre el docente y el hablante a través de las siguientes preguntas:

¿Cuál o cuáles son las funciones de la carta? ¿Qué pretende?

¿Dónde están explícitas esas funciones? o si no lo están ¿por qué?

¿Qué ideas se intentan trasmitir? ¿Se han explicitado ¿Cuál sería el orden más adecuado?

¿Quiénes son los interlocutores? ¿Qué relación existe entre ellos?

¿Son tan conocidos que no es necesaria una presentación?

Estas preguntas pretenden guiar al hablante y a organizar de forma coherente y clara las ideas, a expresar la función, y adecuar el escrito -registro, fórmulas- a la situación. Una vez reescrita la carta el hablante podrá observar los fallos y los logros en los puntos citados y en los de cohesión formal, los que se pondrán de manifiesto al comparar las diferentes reescrituras con la carta original.

De esta manera, lo que se pretende lograr en el hablante son tareas reflexivas y así desarrollar la conciencia del uso de la lengua, de acuerdo con lo que es adecuado o apropiado en determinado contexto comunicativo.

ANEXO

Corpus escrito por Griselda Romero

BIBLIOGRAFIA

- GONZALES SANDOVAL, Gabriela. “Las transferencias del guaraní en escuelas rurales de Corrientes: hacia una didáctica del contacto de lenguas.” 1ª ed. Rosario: el autor, 2005.

-

...

Descargar como  txt (10.3 Kb)   pdf (54.1 Kb)   docx (15.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club