Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Ensayo sobre las estadísticas del agua en México.

Enviado por   •  4 de Abril de 2018  •  4.786 Palabras (20 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 20

...

Capítulo 2 Situación de los recursos hídricos

2.1 Las cuencas y acuíferos del país

Gran parte del agua dulce en nuestro país se concentra en los ríos arroyos y acuíferos, esto sucede a que una pequeña porción de la precipitación pluvial se va por los escurrimientos y se infiltran recargando los mantos acuíferos. una de las unidades básicas de las regiones hidrológico-administrativas son las cuencas en donde existe una gran cantidad de agua limitada por un parteaguas se forman debido a la conformación del relieve, según estudios realizados por la Conagua se han definido 731 cuencas hidrológicas y se tienen 653 acuíferos.

La comisión nacional del agua cuenta con 3153 estaciones climatológicas que sirven para medir las variantes climatológicas entre los cuales encuentran la temperatura, precipitación pluvial, evaporización, velocidad y dirección del viento, también se cuentan de con 861 estaciones hidrométricos que son las encargadas de medir el caudal de agua de los ríos, así como la extracción por obra de toma por parte de las presas.

Agua renovable es toda aquella al cual puede ser explotada de manera sustentable en cierta región, cada año México recibe aproximadamente 1 449 471 millones de metros cubico en forma de precipitación, se estima que el 72.5 % se evotranspira y el 21.2 escurre por los ríos, arroyos y el 6.4 % restante se infiltra en el subsuelo recargando los mantos acuíferos. Tomando en cuenta los flujos de salida (exportaciones) y de entrada (importaciones) de agua con los países vecinos, el país anualmente cuenta con 447 260 millones de metros cúbicos de agua dulce renovable. Los flujos de salida son todas aquellas aguas que escurren de nuestro país y se entregan a los Estados Unidos mientras que los flujos de entrada son las aguas que vienen de otros países como Guatemala y Belice. El agua renovable que existe a lo largo y ancho de nuestro país se debe de analizar a partir de tres puntos muy importantes:

a) la distribución temporal que existe en nuestro país tiene ciertas variaciones del agua renovable a lo largo del año, en el verano es la estación donde hay más precipitación y en las demás estaciones es más seco, esto de hablando de datos generales.

b) distribución espacial, el agua renovable no está disponible equitativamente de acuerdo a la densidad de población al contrario en donde hay más población hay menos disponibilidad del agua y a donde a menos densidad de población hay abundante agua.

c) área de análisis, de acuerdo a los datos recabados por la Conagua de cada región hidrológico-administrativas esos valores son el promedio de esa zona pero si nos vamos a una comunidad en donde la escases de agua es muy por debajo del valor que se obtuvo nos daremos cuenta que es necesario analizar cada pequeño lugar para obtener los valores reales ver la situación que se vive en México.

3.2 La precipitación pluvial

La precipitación normal del país en el periodo de 1981-2010 fue de 740 milímetros. Los valores normales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), corresponden a los promedios calculados para un periodo uniforme y relativamente largo, el cual debe tener como mínimo 30 años de recabar información, lo cual se considera como un periodo climatológico mínimo representativo. Además el periodo deberá iniciar el 1° de enero de un año que termine en uno y finalice el 31 de diciembre de un año que termine en cero. En la mayor parte de nuestro país, la precipitación ocurre predominada mente entre junio y septiembre.

Es importante señalar que la distribución mensual de la precipitación acentúa los problemas relacionados con la disponibilidad del recurso, debido a que el 68% de la precipitación normal mensual ocurre entre los meses de junio y septiembre, por ejemplo que en la región hidrológico- administrativa XI Frontera Sur, que recibe mayor cantidad de lluvia, la precipitación pluvial normal anual 1981-2010 fue 11 veces mayor que en la región hidrológico- administrativa I Península de Baja California, la más seca.

2.3 Fenómenos hidrometeorológicos

Ciclones

Gran parte de la precipitación pluvial anual existentes en el país provienen de las lluvias que se originan de los ciclones tropicales. Se clasifican según la velocidad máxima de los vientos, si los vientos son menores a 62 km/h se les designa el nombre de depresiones tropicales (DT), cuando los vientos alcanzan un rango de 62 km/h a 118 km/h se les denomina tormentas tropicales (TT) y finalmente si se alcanza una velocidad igual o mayor a 119 km/h se convierte en huracán. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. Los huracanes se clasifican por medio de la escala Saffir-Simpson.

Entre 1970 y 2014 impactaron las costas de México 220 ciclones tropicales, la mayoría de los ciclones han impactado al océano pacifico con un total de 136 mientras que en el atlántico 86. Se clasificaron de acuerdo a su nivel de intensidad dando como resultado 58 depresiones tropicales, 80 tormentas tropicales, 59 huracanes moderados y 23 huracanes intensos.

Sequias

La sequía ocurre cuando las lluvias son significativamente menores a los niveles normales registrados, lo que ocasiona graves desequilibrios hidrológicos, que perjudican a los sistemas de producción agrícola. Cuando la lluvia es escasa e infrecuente y la temperatura aumenta, la vegetación se desarrolla con dificultad. Las sequías son los desastres naturales más costosos, pues afectan a más personas que otras formas de desastre natural. Adicionalmente la sequía puede enlazarse con fenómenos de degradación del suelo y deforestación. En temporada de sequía se incrementan los riesgos de incendios forestales (Inegi 2013a).

En alianza con Estados Unidos y Canadá, México participa en el “Monitor de Sequía de América del Norte” (MSAN), que analiza condiciones climáticas para monitorear la sequía a gran escala en América del Norte, de forma continua. Un momento de interés en el año es el mes de mayo, cuando generalmente termina la temporada de secas e inicia la de lluvias. En mayo de 2014, se tuvieron condiciones meteorológicas que provocaron precipitaciones importantes, de forma que este mes fue el segundo mayo más lluvioso desde 1943. Las lluvias se distribuyeron en aproximadamente dos terceras partes de la superficie nacional, sin embargo, los estados del noroeste fueron muy cálidos

...

Descargar como  txt (30.2 Kb)   pdf (79 Kb)   docx (26.1 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club